www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
12 de agosto de 2016 Twitter Faceboock

MACRI DERECHO Y HUMANO
“No hubo una guerra, fue un genocidio contra los trabajadores, la juventud”

La Izquierda Diario recogió declaraciones de integrantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos sobre las declaraciones de Macri y la poco feliz respuesta de la Secretaría de DDHH.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/No-hubo-una-guerra-fue-un-genocidio-contra-los-trabajadores-la-juventud

El presidente Macri se refirió a la dictadura genocida como “guerra sucia”, dijo que no sabía cuántos eran los desaparecidos y confundió “recursos” con “derechos” humanos. Ayer por la tarde, la Secretaría de Derechos Humanos sacó un comunicado para “aclarar”: "La ’guerra sucia’ debe entenderse desde la responsabilidad mayúscula del Estado por los crímenes cometidos. No debemos darle paso nunca más a ningún tipo de violencia. La democracia que supimos conseguir nos exige fortalecerla, aprendiendo del pasado y mirando nuestro presente, para dar respuestas firmes a las demandas sociales".

Por más que intenten aclarar, oscurecen… justificando la expresión “guerra sucia”. Por si faltara algo, también en el día de ayer, el genocida Lucio Benjamín Menéndez, en el marco de la mega causa que se sigue en Córdoba por los crímenes cometidos en Campo de La Rivera, La Perla y en el Departamento de Policía D2, usó “guerra” para justificar el genocidio: en Argentina "hubo una guerra internacional entre nuestra patria y el marxismo". Entre esas declaraciones de exjefe del Tercer Cuerpo de Ejército y las de Macri hay una corta distancia.

“La política de Macri no solo intenta salvar a militares sino a esos grandes empresarios”

Alejandrina Barry es hija de desaparecidos nació en la cárcel de Olmos y pasó sus primeros días allí, junto a su mamá detenida. Referente de la lucha por los derechos humanos y querellante contra Editorial Atlántida por encubrimiento y participación en los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio. Señaló que “Las declaraciones fueron totalmente repudiables que tomamos como un insulto a todos los familiares, compañeros y organismos de derechos humanos que todos estos años hemos luchado por conocer la verdad.”

Con respecto al comunicado que sacó el gobierno desde la Secretaría de Derechos Humanos, Alejandrina dijo que “esa misma secretaria que se reúne con defensores de genocidas dice que guerra sucia tiene que entenderse como responsabilidad mayor del estado, insistiendo en que a que existió una guerra. ¡No hubo guerra, fue un genocidio contra los trabajadores, la juventud, y los sectores populares para acabar con una generación que luchaba por cambiar esta sociedad e imponer un plan económico del cual grandes empresarios, como la familia Macri fueron los grandes beneficiarios y hoy siguen gobernando el país”!”

Barry concluyó que “Luchamos siempre de forma independiente como lo hicimos contra el gobierno kirchnerista junto a los trabajadores que eran reprimidos por defender sus derechos ganándonos causas penales, y muchos de nosotros aparecemos en las bases de datos ilegales que habían montado con el Proyecto X. La postura derechista del gobierno hace que aumenten nuestras fuerzas, y continuemos organizados en lucha contra la represión, la impunidad y el brutal ajuste que vienen descargando contra los trabajadores el cual solo pueden sostener con la política represiva que vienen profundizando. Por eso luchamos luchamos también contra los civiles, como en mi caso la editorial Atlántida, que fueron cómplices que idearon el genocidio La política de Cambiemos no solo intenta salvar a militares sino a esos grandes empresarios como la familia Macri que pasó de 7 empresas a 47 durante la dictadura”.

“Macri abrí los archivos secretos del Estado y vas a saber cuántos son y cuál fue su destino”

Por su parte, la diputada PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, una de las fundadoras y actual integrante del CeProDH, repudió los dichos en su cuenta oficial de twitter, reclamó la continuidad de los juicios de lesa humanidad, cárcel común para genocidas, apertura de los archivos y remarcó la responsabilidad del Estado en el genocidio. Estas declaraciones tuvieron una importante repercusión,

Señaló también que estas declaraciones se dan en el mismo momento en que se está definiendo la prisión domiciliaria a Etchecolatz y a poco de cumplirse 10 años de la desaparición de Jorge Julio López.

“Habla de ’guerra sucia’ con el mismo lenguaje que los propios genocidas”

Gloria Pagés, hermana de desaparecidos, querellante en causas de lesa humanidad, e integrante del CeProDH indicó que “lo que dijo el presidente sobre la dictadura y los desaparecidos da vergüenza y bronca. El desprecio al decir que no tiene idea sobre la cantidad de desaparecidos, hablar de ’guerra sucia’ con el mismo lenguaje que los propios genocidas, expresan sin filtro su ideología. Cómo no iba a ser así si él y su familia fueron parte de los empresarios que hicieron millones con la dictadura. Hay vínculos que no se pueden esconder. Como buen burgués, tampoco fue un ’error’ cuando se le escapa ’recursos humanos’ para hablar de ’derechos humanos’. Recursos humanos es de donde salen los telegramas de despido a los trabajadores en las empresas, es de donde salen las directivas sobre los ritmos de explotación, de dónde te espían y persiguen cuando te querés organizar. Macri y la casta de empresarios que gobiernan piensan que somos sus empleados.
Y, como en Jujuy, donde el empresario genocida Carlos Blaquier sigue teniendo enorme poder, lanzan su artillería contra los que luchan, reprimiendo, encarcelando, haciendo listas negras, despidiendo”.

Te puede interesar “Encuentro del CeProDH en Jujuy, capital de la impunidad y la represión”

Las declaraciones del Presidente a las que hacemos mención, la justificación ensayada en el comunicado de la secretaría de derechos humanos, Macri refiriéndose a Hebe de Bonafini como “desquicida”, como en la dictadura le decían “locas” a las Madres, como inumerables ejemplos que expresan su ultrarreaccionaria ideología.

En el mismo sentido, Gloria Pagés indicó que “Este discurso del macrismo no es azaroso. Es el intento de imponer un nuevo relato de reconciliación con los militares y civiles que llevaron adelante el genocidio, pretenden que “demos vuelta la página” y dejemos de luchar por el juicio y castigo. Quienes integramos el CeProDH nos plantamos contra todos los intentos del gobierno y sectores de la justicia de otorgar impunidad a los genocidas, y decimos una y mil veces que no nos reconciliamos, no perdonamos y no olvidamos.”

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá