www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Economía
¿Cuántos son los asalariados en México según el Inegi?
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre de este año, 6.6 millones de mujeres y hombres (12.9% del total) trabajan en el sector primario –minería, agricultura, ganadería, entre otros rubros-, 13 millones (25.3%) en el secundario o industrial y 31.5 millones (61.3%) están en el terciario o de los servicios.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Cuantos-son-los-asalariados-en-Mexico-segun-el-Inegi

De acuerdo con los datos publicados –que corresponden al periodo comprendido entre abril y junio–, la Población Económicamente Activa (PEA) asciende a 53.5 millones de mujeres y hombres. Esto representa 59.6% de la población de 15 años y más.

Cabe destacar que según el Inegi, se considera PEA a las personas de 15 años o más “que durante el periodo de referencia realizó una actividad económica (población ocupada) o buscó activamente hacerlo (población desocupada en las últimas cuatro semanas), siempre y cuando haya estado dispuesta a trabajar en la semana de referencia”.

La población ocupada asciende a 51.4 millones de personas, 1.1 millones más que entre abril y junio de 2015.

Respecto a la subocupación –entendida como personas que necesitan trabajar más tiempo– de acuerdo con los datos oficiales llega a 4.1 millones de personas. En porcentajes, representa una tasa de 7.6% respecto a la población ocupada, mientras que en 2015 para el mismo periodo llegó a 8.3%.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población desocupada asciende a 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación representa 3.9% de la PEA, inferior al 4.3% del mismo periodo en el año pasado.

Respecto al empleo informal –según el Inegi el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores que están registrados en el seguro social– llega a 29.4 millones de personas. Registró un alza de 1.1% respecto al mismo periodo de 2015 y constituye 57.2% de la población ocupada.

Las trabajadoras y los trabajadores del sector informal enfrentan jornadas de trabajo interminables, salarios más bajos que en el sector formal, y no tienen prestaciones: ni seguro social, ni aportes para el retiro, ni vacaciones pagas, ni aguinaldo ni derecho a percibir utilidades.

De trabajadores y empresarios

De acuerdo con el Inegi, “más de dos terceras partes del total (68.5%), esto es, 35.2 millones son trabajadores subordinados y remunerados; 11.4 millones (22.2%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.5 millones (4.9%) son trabajadores que no reciben remuneración, y 2.3 millones (4.4%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo”.

Aquí es necesario aclarar que no somos lo mismo quienes recibimos un salario a cambio de rentar nuestra fuerza de trabajo, que Pepe, Toño y Carlos Slim, quienes cada uno a su escala, se enriquecen a costa del trabajo ajeno.

¿Por qué? Porque el salario que pagan representa una mínima parte de las ganancias que obtienen al vender los productos y los servicios que crean las trabajadoras y los trabajadores. El grueso de la ganancia va a sus cuentas bancarias o a financiar una vida mucho más confortable que la de la mayoría de la población.

Sectores de producción

Según la encuesta publicada, 6.6 millones de mujeres y hombres (12.9% del total) trabajan en el sector primario –minería, agricultura, ganadería, entre otros rubros-, 13 millones (25.3%) en el secundario o industrial y 31.5 millones (61.3%) están en el terciario o de los servicios.

De conjunto, la población asalariada, restando a los empresarios, asciende a 49.1 millones de personas. Una enorme fuerza social que pone en funcionamiento los hilos de la economía del país.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx