En el contexto de las elecciones CUT, al mediodía de este domingo 14 de agosto, la agrupación Alternativa Obrera Antofagasta realizó un foro para presentar ante los trabajadores y sindicatos de la zona el programa de la lista “D” Alternativa Obrera, que lleva el lema “Por una CUT para los trabajadores, independiente del gobierno y los empresarios”. La presentación de la lista fue realizada en la sede del Sindicato Mantos Blancos por la docente reincorporada del Liceo B13, dirigenta de base del Colegio de Profesores, y militante de la agrupación de docentes Nuestra Clase, Patricia Romo.
Que la CUT rompa con el gobierno
Abrió la exposición Edward Gallardo Basay, quien encabeza la lista y es dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Comenzó con un saludo a lucha de los profesores y a la reincorporación de la compañera Patricia Romo. En sus palabras analizó el contexto en el cual se están realizando las elecciones. De la lucha de los profesores saltó a otros ejemplos de criminalización y persecución de los trabajadores y de sindicatos que han dado pelea para enfrentar las condiciones que impone el trabajo precario. Como es el caso de los trabajadores de la minería, que también han sido blanco de prácticas antisindicales. Sector en el que se han hecho sentir miles de despidos, producto de la estrategia de confianza de los dirigentes las empresas y el gobierno.
Para el dirigente, el escenario nacional ha dejado en evidencia, que la principal central de los sindicalizados del país vive una crisis de legitimidad fundada en la distancia entre lo que determinan los dirigentes y lo que viven los trabajadores, porque el sistema electoral de la CUT, impide a los trabajadores de base votar. Es por esta razón, que las cúpulas dirigentes, militantes de partidos del régimen, cumplen un rol más cercano a vocería del gobierno.
En esa misma línea, Gallardo rechazó cómo fue fijado el sueldo mínimo, manifestando que “un salario mínimo de hambre es el resultado de una política confianza en la negociación entre empresarios, el gobierno y que se zanja en el parlamento financiado por SQM y Corpesca. De igual modo, la Reforma Laboral termina profundizando y lavando la cara al código de la dictadura, ideado por José Piñera, quien es cuestionado por la creación del sistema de AFP", aseguró.
El dirigente de los trabajadores del cobre agregó que " la dirección de la CUT, debe quebrar con gobiernos y empresarios. La confianza debe estar puesta en las fuerzas de los trabajadores y en sus métodos de lucha. Pero esta tarea excede a las elecciones y por esta razón es que llamamos a todos los trabajadores a conocer nuestro programa. Entre otras cosas, luchamos por refundar la Central Única de Trabajadores, con el espíritu de la FOCH de Recabarren y la CUT de Clotario Blest”.
La lista que alza las banderas de la mujer y la diversidad sexual
En tanto, Simón Bousquet, integrante de la lista y presidente del Sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), dirigió sus palabras a reivindicar las experiencias de auto-organización en torno a los derechos de las mujeres trabajadoras.
Las comisiones de mujeres levantadas en el Sindicato Orica y GAM, entre otras, dan cuenta de que los derechos de las mujeres y la diversidad son un tema preponderante en el trabajo que vienen impulsando hasta ahora y que es un eje que va más allá de estas elecciones.
Para Simón, debe existir igualdad de posibilidades y participación, afirmando que “luchamos por dar preponderancia a estos sectores, que deben adquirir peso en la dirección de la CUT, porque no tienen real representación y viven las peores condiciones de trabajo; obtienen menos salario por el mismo trabajo, como es el caso de nuestras compañeras mujeres, no tienen acceso a salas cunas y jardines infantiles, padecen de acoso laboral y sexual, entre otras problemáticas que nosotros luchamos por visibilizar, denunciar y cambiar”, enfatizó.
Por otra parte, el dirigente reivindicó que los trabajadores se hagan parte de los debates políticos de la sociedad, ya que ahí se definen sus condiciones de vida, como el salario mínimo. En ese sentido, llamó a irrumpir en los debates sociales, salir del espacio estrictamente sindical al que nos relegó José Piñera con un Código Laboral anti-obrero, que limita a los sindicatos sólo a la negociación con la empresa.
Un programa para vencer
El dirigente del Sindicato de Starbucks, Antonio Páez, profundizó en los ejes del programa, que van desde democratizar la CUT con el voto universal de los trabajadores de base, hasta la unidad de la clase trabajadora, estudiantes, mujeres, pobladores y pueblos originarios o la solidaridad con las luchas internacionales y la unidad de los trabajadores del mundo.
Por último, señaló la lucha de Alternativa Obrera por un salario mínimo sobre los $400.000, acorde a la canasta familiar, por poner fin al subcontrato, con paso a planta de los trabajadores. Por echar abajo el Código Laboral de la dictadura y la reforma laboral pro-empresarial. Otro eje que recalcó es la renacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores. Además, impulsan la negociación colectiva por rama, el derecho efectivo a la huelga y el término del actual sistema de pensiones AFP.
Terminada la exposición de los dirigentes y candidatos, abrieron las palabras al público, generando un rico debate en torno al momento político actual y los desafíos que deben encarar los trabajadores. |