"Si la luz no se resuelve en un mes o dos, vamos a la quiebra", señaló Bezzecheri en una entrevista publicada en Clarín, en referencia a la cautelar que suspende los aumentos en las facturas, durante tres meses, en todo el territorio bonaerense.
"Creo que en un mes o dos tiene que resolverlo con sentido de responsabilidad; porque si esto no pasa, la empresa no tiene ingresos y prácticamente entra en quiebra", señaló.
Bezzecheri agregó que "la reducción de tarifas quita recursos para hacer inversiones; supongo que los jueces tomaron decisiones sobre elementos sólidos; sino sería un poco irresponsable; el tema de la tarifa permite a la empresa permite volver a ser dueño de la planificación y modular el tema de las inversiones".
"Con el nuevo esquema de tarifas, el 75% de los clientes paga por debajo de los $ 250 mensuales ($ 500 bimestrales); o sea, una familia paga el equivalente a 4 paquetes de cigarrillos; y un día de electricidad le cuesta a un hogar lo mismo que una lata de gaseosa".
A su vez, señaló que en la primera mitad del año Edesur invirtió "más de $ 1.200 millones de pesos" y que "la planificación está basada en el marco regulatorio que se acababa de poner en marcha en febrero; la decisión de inversión está tomada".
"Esta situación de indefinición es mala para todos e impacta en un elemento fundamental para cualquier inversionista: la estabilidad del marco regulatorio; es bueno que el tema de la distribución eléctrica esté sobre la mesa de discusión para que encontremos una solución y que el sistema funcione", concluyó.
Hoy en Ministro de Energía Aranguren deberá responder las preguntas y cuestionamientos de los bloques opositores, en un plenario que integra a diputadas y diputados de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía, Consumidores y Obras Públicas.
El CEO de Edesur dice que la empresa puede quebrar, sin embargo no dice nada acerca de los millonarios subsidios que recibió durante años, y no se volcaron a mejorar las condiciones del servicio, sino para abultar sus ganancias. |