www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de agosto de 2016 Twitter Faceboock

Cultura
El Revolver de Los Beatles (última entrega)
Edgardo Videla | Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Última entrega de este recordatorio, a los 50 años de Revolver. La frutilla del postre, “Tomorrow never knows”, una observación sobre la portada, y una breve conclusión final. A disfrutar el álbum!!

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-Revolver-de-Los-Beatles-ultima-entrega

Tomorow never knows

John Dunbar y Barry Miles, eran dos jóvenes intelectuales inmersos en el mundillo del Swinging London, que cansados de no encontrar respuestas a sus expectativas en cuanto a lo literario, en las dos únicas librerías de Londres, proyectaron abrir una por su cuenta, especializada en el movimiento underground del cual ellos formaban parte. Recurrieron por ayuda financiera a su amigo Peter Asher, hermano de la novia de Paul McCartney, e integrante del dúo folk Peter y Gordon. Los tres amigos fundaron MAD Ltda, (iniciales de sus apellidos), con la intención de darle forma la idea de la librería, y además abrir una Galería de Arte.

Todo el mundillo artístico e intelectual de Londres colaboró con el proyecto, aportando sus trabajos en plástica y literatura para la inauguración. McCartney se comprometió tanto con el proyecto de su cuñado y de sus amigos, que hasta acudía a realizar trabajos de carpintería, o hacía maratónicas llamadas a USA, para promocionar entre sus contactos, la librería y la galería que finalmente se inauguró en febrero de 1966, bajo el nombre de “Indica “.

A John Lennon le pasarían dos cosas trascendentales en Indica Gallery. La primera fue encontrarse con la idea para Tomorrow Never Knows, (El mañana nunca sabe), y la segunda fue encontrarse ese mismo año, el 9 de noviembre con la artista conceptual japonesa Yoko Ono.

Hacía fines de marzo del 66, a casi dos meses de la inauguración de Indica, Lennon visitó por primera vez la librería con la intención de conseguir el libro “The portable Nietzche”. Lennon no pronunció bien el nombre del filósofo alemán, e interpretó con la demora de Barry Miles, y las consultas tras mostrador, que se estaban burlando de él. Emprendió a viva voz con una serie de maldiciones hacia todo el mundillo de la intelectualidad que se encontraban en la librería. Paul McCartney que estaba colaborando en la Galería, acudió para calmar a John, y mediar para amigarlo con los dueños. Hecho esto, comenzó a mirar los anaqueles de la biblioteca, y tomó un ejemplar de “The Psychodelic Experience” del Dr. de California, Timothy Leary, que había escrito esta visión psicodélica de “El libro tibetano de los muertos”.
John Lennon estaba cómodamente instalado en un sillón de la sala de lectura de la librería, cuando en la página 14 del libro encontró la frase, que daría origen a “Tomorrow never knows” . “Siempre que tengas dudas, desconecta tu mente, relájate y déjate llevar por la corriente”.

Unos días más tarde, la banda se reunía con su productor, George Martin, y su manager Brian Epstein, en casa de este último en la calle Chapel, Belgravia, con la intención de coordinar como encarar el nuevo álbum, (que sería Revolver). En esa ocasión Lennon tomó su guitarra y mostró la canción en la que estaba trabajando, que en ese momento tenía el provisorio título de “Mark I”. A todos les sorprendió que toda la canción estaba compuesta en base a un solo acorde de DO. Harrison reconoció enseguida en esa composición la estructura de las composiciones de la India. A George Martin, la idea le pareció muy interesante.

Cuando Los Beatles, entraron al estudio para comenzar a grabar Revolver,el 6 de abril 1966, John tenía el tema terminado, y fue el primer material que grabaron para el álbum. La canción ahora se llamaba “Tomorrow never knows”, usando otro de los “barbarismos” de Ringo Starr, (El mañana nunca sabe).John eligió este título, para contrarrestar todo el peso filosófico de la letra.

En la primer toma John canta con una guitarra acústica, para que Ringo pueda grabar la pista de batería que se grabó con un gran nivel de saturación, y que luego se mezcló con un tambor hindú que durante el tema sube y baja todo el tiempo, provocando un zumbido hipnótico. Luego de escuchar las primeras tomas, a Lennon se le ocurrió, que su voz no podía sonar natural, y le pidió a George Martin, algo que se convirtió en una perdurable anécdota, quería sonar “como el Dalai Lama cantando en la cima de una montaña”.

Si a Martin no lo inmutó una canción con un solo acorde, tampoco lo hizo ante este requerimiento. Siempre apoyó estas iniciativas, siempre le intrigaba hasta donde llegarían. En otra de las afortunadas coincidencias, de la que está plagada la historia de Lo Beatles, ese día que comenzaban la grabación de Revolver, Norman Smith, el ingeniero de sonido que trabajó con George Martin hasta el álbum anterior, fue reemplazado por Geoff Emerick, un joven de 19 años, que fue quien aportó la idea de utilizar la cabina de Leslie speaker , similar al sonido de los parlantes de un órgano Hammond , que generaba una reverberancia o un vibratto, que luego fue grabada nuevamente, y se usa a partir de la segunda estrofa de la canción. Pero las diferentes tomas se usan por separado en los primeros versos generando un eco con fracciones de segundo de retraso entre ellos.

Conformes con el sonido logrado después de que cada uno aportara los suyo, Lennon un órgano Hammond, McCartney bajo y guitarra, Harrison además de la guitarra, se encargó de agregar los sonidos Hindúes, tampura y sitar, y Ringo luego de la batería, acompañó con pandereta, y George Martin, cual miembro de la banda tocó el piano. Pero todos coincidían en que no querían un solo de guitarra convencional para el intermedio.

El departamento de Ringo , donde estaba el estudio de grabación, que Paul usaba frecuentemente,y que fue donde tomó forma Eleanor Rigby, estaba repleto de tapes loops , fragmentos o tiras de cintas con distintos sonidos de repetición continua. Paul se comprometió a llevarlas al otro día, o sea que el 7 de abril de 1966, McCartney, llegó al estudio con una bolsa de tapes loops, que contenían un efecto de una "gaviota" , el acorde orquestal en si bemol mayor (extraído de una sinfonía de Sibelius) ,un mellotron, tocado con el registro de "flauta" y otro mellotron reproducido tocado con el registro de "3 violines", secuencia ascendente que suena a sitar (en realidad está tocada con una guitarra eléctrica, con el sonido invertido y drásticamente acelerado), grabado con una gran saturación y aceleración .
La idea era pasar todas estas cintas que son continuas, se mezclaran unas con otras. Para este fin se reprodujeron en simultáneo cinco cintas con grabadores reproductores de lo más común, entre los profesionales, BTR 38 en el estudio dos de EMI, asistidos por operadores de la discográfica, que mantenían las cintas girando a con la ayuda de un lápiz y un vaso a modo de improvisado cabezal, mientras Los Beatles, manejaban a criterio las faders, potenciómetros para graduar el volumen de grabación, y George Martin, controlaba la mezcladora de Stereo, para regular graves , agudos y medios, en la grabación que ya estaban controlando Los Beatles. Esta operación, que formaba una especie de tapiz de sonidos entretejidos se repitió varias veces antes de encontrar la textura deseada. El solo de guitarra de Paul para "Taxman" se sobrepuso en la segunda mitad de la parte instrumental. El solo fue cortado, invertido y adaptado al tono.

George Martin calificó a esta experiencia como un hecho fortuito, sería el único tema de Los Beatles que no podría reproducirse de la misma forma. Tomorrow never knows es un happening llevado a un disco.

La Portada

Los Beatles, habían conocido a Klauss Voormann, cuando eran una joven y desconocida banda en Hamburgo, Alemania en 1962. Voormann en ese momento, era un estudiante diseño. Para la época de Revolver, Klaus tocaba el bajo en la banda de Manfred Mann. Fue Lennon quien lo convocó para la portada del álbum, y el bajista , estuvo a punto de decir que no, ya que en sus propias palabras “hacía 10 años que no usaba un lápiz”. Pero accedió a pasar por el estudio de EMI, a charlar el tema. Cuando llegó le hicieron escuchar el tema “Tomorrow…”, accedió enseguida, pensando que tenía que llevar el diseño de portadas más allá de lo convencional, ya que eso sintió que Los Beatles estaban haciendo con la música.
Días más tarde Voormann, llegó con un boceto en una hoja A2 , con las cabecitas dibujadas y la idea de mezclar con fotos. Fue suficiente para que Los Beatles accedieran. Les pidió fotos para completar la idea.

A Los Beatles los dibujó de memoria, los conocía bien, pero él mismo dice que Harrison era muy difícil de dibujar, al no poder terminarlo, recortó los ojos y la boca de George de un periódico. Comenzó a agregar las fotos, hay una de Ringo en traje de baño antiguo, que está totalmente fuera de ángulo, ya que la recortó de un poster, y otra de Paul sentado en un inodoro que él tenía de la época de Hamburgo.
Presentó el diseño terminado en la oficina de Brian Epstein, sobre un fichero, delante de Brian Epstein y su secretaria, George Martin y Los cuatro Beatles. Hubo un largo y silencioso periodo de observación, en que Klaus pensó que a nadie le gustaría. Luego Paul se acercó y se reconoció en el inodoro, y preguntó si se podría publicar. Luego todos comenzaron a alabar la obra, a excepción de Brian Epstein, que en un momento dado se acercó al artista y emocionado le agradeció, por la portada que el álbum necesitaba.

Un par de datos curiosos: En la cabeza de George Harrison en el dibujo, hay una foto de Klaus Voormann, junto a su firma. Voormann, ha sido bajista en todas las bandas de cada uno de Los Beatles solistas.

El 11 de Marzo de 1967 Revolver es premiada como “La mejor portada de Arte Gráfico de 1966”, durante la novena premiación anual de los premios Grammy.

Revolver

El titulo del álbum no fue decidido hasta el 02 de Julio de 1966, mientras Los Beatles estaban de gira en Tokio, Japón. Primero fue considerado Abracadabra pero alguien más habia utilizado el título. Otros candidatos fueron: Magic Circles , Beatles On Safari, Bubble And Squeak y Free Wheelin’ Beatles. Al final todos estaban contentos con Revolver. El titulo sugería el movimiento del vinilo.

Revolver desde su concepción estaba destinado a cambiar la música pop de los 60. Como hemos visto en esta larga serie de notas, desde la forma de utilizar el estudio de grabación, hasta la forma de presentar el disco, con su portada , Los Beatles y todos quienes los rodeaban , están pensando en ser artistas, por sobre ser músicos.
La música étnica llegaba al Pop en Revolver, las grabaciones invertidas salían en un disco, como una forma de música, o de arte, y entre otras cosas. La presentación ya no era la fotografía de una banda de pop, si no que era arte presentando a una banda de músicos artistas.

Después de una semana de haber cumplido los 50 años el disco sigue joven, al igual que toda la obra de Los Beatles, no ha sentido el paso del tiempo. Intentamos desde este espacio, aportar nuevos elementos para redescubrirlo o comenzar a disfrutarlo.

Bibliografía: Paul McCartney, Many Years from Now, Barry Miles, 1997
Shout!: The True Story of the Beatles, Philip Norman,1981
Booklet, Anthology 1996
Interview Klauss Voorman, Mojo Magazine , 2000

Videografía: Beatles Anthology 2003

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá