Desde el mes de julio, los trabajadores del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) vienen en conflicto con la cámara empresaria del sector. Luego de la tentativa de un paro nacional del gremio, el Ministerio dictó una conciliación obligatoria que aplacó la medida. Aunque, en la calle, los trabajadores estaban predispuestos para la medida de lucha.
La semana pasada, cuando los quince días de conciliación obligatoria estaban a punto de terminar, la ATVC solicitó una extensión del periodo conciliación por 5 días más que el Ministerio otorgó. Los trabajadores de Cablevisión realizaron un escrache en la sucursal del Barrio de Palermo para visibilizar lo que los grandes medios de comunicación callan.
Entrevistamos a varios trabajadores que vienen siendo parte de esta experiencia.
LID: ¿Cómo surgió la medida del jueves en la sucursal de Palermo? ¿Qué repercusiones hubo?
Lo del jueves en la oficina comercial surgió porque después de quince días a partir de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, luego de dos marchas realizadas fuera del horario de trabajo (una a la cámara de TV y otra al Ministerio) no obtuvimos respuesta respecto a las paritarias. Por este motivo decidimos prolongar cinco días hábiles más la conciliación y escrachar la oficina comercial. Por el momento no hubo gran repercusión ya que prácticamente ningún medio nos pasa.
Surgió para que la gente vea que estamos reclamando un ajuste salarial ya que ningún medio nos difunde y solo la unión y la fuerza de los compañeros hace que esto suceda. Las repercusiones más grandes las obtuvimos de las redes sociales, compartiendo, comentando y publicando nuestra lucha.
Las medidas de protesta realizadas el jueves pasado por el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) en algunas sucursales de las principales empresas de televisión por circuito cerrado, forman parte de varias acciones efectuadas con el fin de forzar a la cámara que agrupa a las empresas de la actividad a ceder a las pretensiones salariales de los compañeros trabajadores. El acuerdo salarial anual de los trabajadores de circuito cerrado de televisión, que involucra a compañeros de empresas como Cablevisión, Antina, Direct Tv, Telecentro, y cientos de pequeños y medianos cables del interior del país, venció el 30 de junio pasado; por lo cual, el primere de julio debería haber comenzado a regir un nuevo convenio, con los aumentos salariales de este año.
Estas marchas ayudaron sin dudas a impulsar el reclamo de los trabajadores, con sus sueldos empobrecidos por la inflación que está minando la posibilidad de mantener a sus familias, y así después de la primera movilización cambió la actitud de la patronal, con mejoras en las ofertas de incremento salarial. Al día de hoy las empresas están ofreciendo un aumento de sueldos del 35% en dos cuotas. Los trabajadores lo consideramos insuficiente. El miércoles próximo finaliza la conciliación obligatoria y, de no tener una respuesta satisfactoria de la parte empresaria, seguramente se va a lanzar un paro nacional.
LID: ¿Cómo afecta el aumento de los servicios a tu salario?
El aumento de los servicios afecta directamente a nuestro salario, como a la mayoría de los argentinos. El poder adquisitivo que tenemos hoy en día está muy bajo y no parece mejorar. Debemos seguir dando lucha y defender nuestro salario lo mejor posible porque con este gobierno, amigo de los empresarios, nos van a pasar por arriba si no.
Afecta directamente al bolsillo ya que la inflación está por encima del aumento que ofrecen los empresarios y dueños de las empresas. Sumado al descuento por el impuesto a las ganancias que mes a mes nos sacan del sueldo…
El pedido de aumento presentado hace 3 meses fue del 42% para el nuevo convenio anual. La oferta patronal fue del 28%, inaceptable para los trabajadores teniendo en cuenta la bonanza económica actual de las empresas del ramo, así como la escandalosa suba de precios y tarifas de los últimos meses. |