Ayer por la tarde, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales aprobaba la declaración que exige la inmediata libertad para la joven tucumana y expresa el apoyo a todas las actividades que se realicen en el marco de la campaña nacional e internacional, entre ellas la jornada impulsada por Pan y Rosas como parte de la Secretaria General del Centro de Estudiantes, el martes 25 en esa misma facultad. A las horas de este pronunciamiento, a través de Whatsapp, Facebook, mensajes y llamados, llegaba la noticia: la Corte Suprema de Tucumán a través de un fallo ordenó que Belén sea puesta en libertad, y dispuso que las actuaciones vuelvan a la Sala III de la Cámara Penal que emitió el fallo condenatorio para que instrumente la liberación efectiva. Después, la Corte deberá resolver la cuestión de fondo.
Este gran primer paso es solo el comienzo. Si la campaña que se viene desarrollando logró que se ordene su libertad, la pelea para que se haga efectiva la excarcelación y se anule la causa necesita profundizar las iniciativas e involucrar cada vez más organizaciones, estudiantes, docentes y trabajadores. Porque la bronca y repudio contra esta injusticia está en ascenso hace semanas como se expresa en distintos lugares de trabajo, de estudio y barrios a lo largo y ancho del país. En la Facultad de Sociales, la preparación de clases públicas el martes 25 de agosto es parte de este objetivo.
Desde los cursos sumemos fuerzas por la libertad efectiva
El viernes pasado fue la jornada nacional de lucha para exigir la libertad de la joven tucumana. Sin embargo, en las calles sólo se expresó un sector de los y las miles y miles que repudian la situación que está viviendo Belén. En la UBA, en cada facultad, Pan y Rosas impulsa diferentes iniciativas para que redoblemos esfuerzos, marcando que es indispensable que cada una, que cada uno, se involucre y sea parte. Por eso en Sociales, cuando se conoció el fallo de la Corte que ordena la libertad de Belén, en cada cursada propusimos una jornada para el martes 25 de clases públicas, donde entre cientos de estudiantes y docentes, invitando también a los no docentes, rompamos la normalidad de la facultad para hacer escuchar el mismo grito: hasta la libertad efectiva de Belén y la anulación de la causa no paramos.
Prácticos y teóricos contra la “justicia de clase y misógina”
En las cursadas de 19 a 21 horas de ayer, algunos ya confirmaron que serán parte de una jornada de lucha en la facultad. En la materia Cultura de la cátedra Alabarces de la carrera de Comunicación, las y los estudiantes confirmaron sacar el curso a la calle para expresar su solidaridad con Belén. En Historia Latinoamericana de la cátedra Petrone, todos se sumaron, y la docente planteó que “ojalá Belén quede libre finalmente. Su condena es una muestra más de una justicia aberrante, una justicia de clase y misógina”. En el práctico de Metodología 1 de Pérez Esquivel de Trabajo Social, al finalizar la clase, una de las estudiantes, Florencia, exigió que “el gobierno, mejor dicho el Estado, se tiene que hacer cargo de la violación de derechos a Belén, entró presa al hospital. Hay que generar políticas tanto para los casos de aborto para que una mujer pueda elegir si ser madre o no, así como en el caso de los abortos espontáneos donde hay prejuicios que imponen que siempre son intencionales”. En Historia Argentina de Villarroel en Sociología, también confirmaron su participación. Incluso otros estudiantes que no toman clases los martes, se sumarán a la jornada, como en el caso de Lautaro de Socio que decía a las horas de haber conocido la orden de la Corte: “Es un avance enorme, y a la vez un catalizador para profundizar la lucha. Hasta que la anulación de la condena no se concrete al igual que el aborto libre, seguro, legal y gratuito, no habrá descanso. Si Belén hasta el momento era el símbolo de todo lo que no hemos liberado aún, ahora será el gran ejemplo de todo lo que podemos lograr. Belén somos todos y todas".
¿Y la conducción del centro de estudiantes?
Cuando el kirchnerismo gobernó negó sistemática el derecho al aborto para las mujeres, y sobre eso se apoya ahora Mauricio Macri para decir que el de Belén es “un tema delicado” pero que “ni pensaba” despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo. La injusta condena de Belén se da además en una provincia gobernada por el Frente para la Victoria, con Juan Manzur, quien fuera ministro de Salud de Cristina Kirchner.
Nuestro propio centro de estudiantes conducido por la UES y La Cámpora se ausentó de la movilización del pasado viernes 12 cuando salimos a las calles por la libertad para Belén. Es necesario que la conducción rompa con este inmovilismo, porque para conquistar la libertad de Belén y el derecho al aborto, necesitamos un movimiento dispuesto a luchar. Esa es la apuesta que hacemos y a la que te invitamos a ser parte, en la facultad, en las calles, y abriendo las páginas de La Izquierda Diario para que sumes tus opiniones y propuestas. |