En el día de hoy apareció en el Boletín Oficial el decreto y reglamentación del boleto educativo para toda la provincia de Buenos Aires. Frente a la intimación hecha por el Juzgado Civil y comercial N° 11 de La Plata, a cargo de María Cecilia Valeros de Corica y las enormes movilizaciones en las calles del movimiento estudiantil, la gobernadora tuvo que ir un poco mas allá del anuncio del 20 de junio donde ni siquiera había nombrado a los estudiantes terciarios y reglamentar el boleto educativo que incluye a los estudiantes de todos los niveles. El gobierno dio un paso atrás en su discriminación a los estudiantes de formación docente y técnicas al incluirlos en la reglamentación.
Ahora bien, ni lenta ni perezosa, la gobernadora se encarga de realizar una formulación demasiado amplia y que le otorga el poder de aplicación a la Secretaria de Transporte de la Provincia. Dándole la potestad de implementarlo gradualmente, por etapas, sin plazos, teniendo en cuenta la densidad territorial, necesidades de la población y disponibilidad presupuestaria. Le permite además a la autoridad de aplicación a modificar las condiciones o requisitos para acceder al boleto. Incluso en el caso de los estudiantes terciarios, los requisitos exigidos para acceder al boleto son mucho mayores que en los demás casos, exigiendo que solo los estudiantes que tengan el año anterior completo aprobado puedan acceder al boleto educativo. No tienen en cuenta la realidad de la mayoría de los estudiantes terciarios Como se viene denunciando en este medio, la mayoría que cursan en institutos de formación docente son trabajadores precarizados, madres que hacen un gran esfuerzo para asistir diariamente a las cursadas, por año tienen aproximadamente 12 materias anuales y muchas veces por las condiciones de vida se hace imposible tener al día la carrera.
Si algo queda claro es que la Gobernadora tuvo que dar un paso atrás, dando respuesta al creciente rechazo popular a sus medidas de ajuste, y reconocer a todos los estudiantes en el boleto educativo tanto de la cuidad de La Plata, como a los estudiantes del conurbano, pero para conquistar su verdadera implementación inmediata y sin trampas los estudiantes de todos los niveles tienen que continuar organizados y en las calles, como lo vienen haciando.
En este sentido, dirigentes de centros de estudiantes de La Plata y Berisso, presentaron un amparo colectivo junto a los abogados del CeProDH para que incluyan a los estudiantes de institutos de formación docente y técnica al derecho del boleto. Esta acción fue replicada en la zona sur del conurbano en los tribunales de Lanús y Lomas de Zamora, con representantes de centros de estudiantes universitarios y estudiantes terciarios.
Desde la coordinadora de estudiantes terciarios está planteada una jornada provincial de lucha para el miércoles 31 de agosto, donde se realizaran clases públicas en simultaneo con todos los institutos que componen la coordinadora, invitando a que se sumen todos los institutos de la provincia. |