Foto: DyN
Muchas son las repercusiones del largo plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que este martes tuvo como protagonista central al ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien no pasó la prueba en su intento de justificar el brutal tarifazo en el gas, la electricidad y los combustibles.
No pasó para nada desapercibida a intervención de la diputada del PTS y el Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien realizó una serie de preguntas concretas, con nombres y apellidos, con el objetivo de demostrar que el tarifazo que quiere imponer el macrismo tiene unos pocos beneficiarios y una amplia mayoría de la población trabajadora perjudicada.
Leé también [VIDEO] Bregman: “Aranguren dice que cumple con la ley; no lo dice así nuestra experiencia”
Bregman preguntó primero “cuál es la participación accionaria” que el ministro Aranguren tiene actualmente en Shell y “cómo impactan las medidas tomadas en las ganancias de las empresas y en sus ingresos personales por la tenencia” de esas acciones.
La diputada de la izquierda repasó luego la estrecha relación de Mauricio Macri y Nicolás Caputo, uno de los principales beneficiarios de la obra pública energética desde hace años, así como la amistad del presidente con el empresario británico John Lewis. Dos de los principales personajes que mayores ganancias reciben con el “saqueo al bolsillo del pueblo trabajador”. Y sobre ellos preguntó a Aranguren cuál es el cálculo de las ganancias que ambos magnates van a percibir con el tarifazo.
Además pidió al ministro que muestre los balances de las empresas que participan de toda la cadena del mercado energético, para saber claramente qué pasó con los miles de millones de pesos que recibieron en subsidios durante años y que no se tradujeron en inversiones ni en calidad de los servicios públicos.
Una ironía
“Las decisiones del Ministerio de Energía son de carácter general y las consecuencias, para bien o para mal, son de todos los participantes en el sector”, respondió Aranguren a Bregman.
Viniendo de un gerente con millones de pesos en acciones en la multinacional Shell, bien puede interpretarse esa respuesta como una ironía (al borde del cinismo) propia de quien ve las cosas desde tan arriba que se cree impune.
Dos abstracciones
1. “Debo decir que en esta adecuación transitoria de las tarifas ninguna de las empresas que ha recibido el incremento tarifario puede distribuir dividendos. Está prescripto en cada una de las resoluciones que no estamos mejorando el cuadro tarifario para que las empresas embolsen dinero y distribuyan dividendos, sino que tiene que ir a inversión.”
2. “A la pregunta de si sé cuál fue el beneficio de la familia Caputo y de la familia Lewis, le verdad es que no hacemos ninguna resolución para ver cuál es el beneficio que recibe algún particular inversor.”
Estas respuestas, nada concretas y dichas al pasar, dan la pauta de que las sospechas del Frente de Izquierda (y de gran parte de la población trabajadora) tienen asidero. Que el gran tarifazo que se proponen imponer Macri y su gabinete tienen como fin último multiplicar las ganancias de los empresarios, sin mejorar el servicio público de electricidad, gas, agua y transporte e intentando hacer pagar el costo de la producción, la distribución y la comercialización de la energía en la clase trabajadora y los sectores populares. |