www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de agosto de 2016 Twitter Faceboock

Alemania
Merkel impulsa la restricción del burka en espacios públicos
Santiago Montag | @salvadorsoler10

La canciller alemana impulsa la restricción del burka una medida islamofóbica y racista similar a otras en Europa frente a la crisis de refugiados. Se fortalecen los sectores de ultraderecha.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Merkel-impulsa-la-restriccion-del-burka-en-espacios-publicos

El partido conservador de la canciller alemana, Angela Merkel, impulsa restricciones al uso del burka (vestimenta característica que usan las mujeres musulmanas) en espacios públicos. Esto se suma a un paquete de otras medidas represivas y xenófobas en el país, como respuesta a la creciente alarma generada por los recientes atentados en la región de Baviera, en ambos casos por refugiados que se declararon seguidores de Estado Islámico (EI).

El ministro del interior Thomas de Maizière y sus compañeros conservadores de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) consensuaron una declaración donde acusan que “el burka es un obstáculo para la integración en Alemania y su uso no es aceptable en ciertos espacios públicos”.

La canciller Ángela Merkel, así como el ministro De Maizière, han expresado públicamente en distintas oportunidades sus recelos al uso de todo tipo de velo integral en Alemania, aunque no se han pronunciado a favor de su prohibición.
La CSU, el partido al que pertenece Merkel, viene presionándola luego de los atentados en Baviera a que avance en las restricciones al uso de las burkas, por lo que declaró "una mujer con velo integral tiene pocas posibilidades de integrarse en la sociedad alemana". Esta ubicación de Merkel allana el terreno al fortalecimiento de los sectores de ultraderecha alemanes que vienen creciendo en el último tiempo.

Supuestamente el propósito de De Maizière es proscribir su uso de lugares como manifestaciones, escuelas, guarderías, u otros establecimientos públicos, ante controles de tráfico u otras situaciones en que el Estado requiera identificar a una persona, según establece la llamada Declaración de Berlín. Pero de fondo es una política que aumenta el clima europeo de discriminación cultural, racista y xenófoba para justificar la profundización de tendencias nacionalistas en este contexto de crisis de refugiados provenientes de Oriente Medio y de tensiones con Turquía alrededor del pacto para “filtrar” la llegada a Europa de migrantes que lleguen a costas griegas.

Te puede interesar: Se filtran informes de Alemania que acusan a Turquía de proteger “terroristas”

Además es necesario recordar que esta política impulsada por el ala derecha de la CSU se acopla a políticas similares lanzadas en países vecinos y de declaraciones escandalosas de líderes políticos de la ultraderecha. Como lo es la prohibición del burkini en Francia que derivo en violentos enfrentamientos en Córcega. O las declaraciones del secretario de la ultraderechista Liga Norte, Matteo Salvini que llama a "limpiar las ciudades de inmigrantes".

Te puede interesar: ¡Basta de la islamofobia del Estado! No a la prohibición de los burkinis

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá