www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de agosto de 2016 Twitter Faceboock

Venezuela
Dura advertencia de Maduro a la oposición
Redacción

El presidente Nicolás Maduro afirmó que si la oposición intentara un golpe de Estado en su contra, su gobierno respondería con una fuerza mayor a la de su homólogo turco, Tayyip Erdogan.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Dura-advertencia-de-Maduro-a-la-oposicion-si-intenta-un-golpe

"¿Ustedes vieron lo que pasó en Turquía?", declaró Maduro, refiriéndose a los sucesos del pasado 15 de julio y la respuesta represiva del presidente turco ante el fallido intento golpista. "Erdogan se va quedar como un niño de pecho para lo que va a hacer la revolución bolivariana si la derecha pasa la frontera del golpismo”.

Maduro hacía referencia a la feroz purga que Erdogan aplicó a los militares golpistas y extendió al conjunto del Estado, alcanzando a más de 45.000 funcionarios despedidos o “suspendidos”. “Estoy preparado para hacerlo y me sabe a casabe (a nada) lo que diga la OEA y lo que diga el imperialismo norteamericano”, concluyó el presidente

La crisis económica y social que atraviesa el país se ve agravada por la crisis política. La oposición responsabiliza a Maduro por la situación que vive el país, y alienta la convocatoria a un referéndum revocatorio de su mandato, que concluiría en 2019. En ese sentido, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció que el Poder Electoral retrasa el cronograma del referendo que impulsa para revocar el mandato del presidente. Según la MUD, la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) del Consejo Nacional Electoral (CNE) debía pronunciarse sobre la solicitud que introdujeron los opositores el pasado 2 de agosto en la que piden que se convoque la segunda etapa del proceso. Esta etapa, último paso previo a la convocatoria de la consulta que reclama la MUD, consiste en la recolección del apoyo del 20 % de los inscritos en el registro de votantes.

El apuro por hacer el plebiscito este año radica en que, según la Constitución, si se realiza en el 2017 y Maduro es revocado, no se celebrarían nuevas elecciones y sería el vicepresidente el encargado de culminar el mandato hasta 2019. De proceder la validación, la oposición deberá reunir 3,9 millones de firmas en no más de tres días. Para que el mandato de Maduro se considere revocado deben votar a favor de su salida igual o mayor número de electores de los que lo escogieron en el 2013: 7,5 millones.

En este escenario, la MUD lanzó una convocatoria a movilizarse en Caracas, que según informan distintas agencias está siendo llamada como “La Toma de Caracas” para el próximo 1º de septiembre. La marcha tiene como uno de sus objetivos centrales presionar para asegurar que la convocatoria del referéndum para revocar o ratificar al actual mandatario se celebre este mismo año.

Frente a este escenario de polarización política son los trabajadores y el pueblo pobre los que tienen que dar una salida independiente frente a la política de ajustes del gobierno y ajustar cuentas con la derecha proimperialista, aglutinada en la MUD.

Fuente: Agencias

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá