Mas de 10 mil docentes marchan por el centro en el primer paro nacional convocado por Ctera. Se suman a la movilización de gremios estatales en rechazo a ley previsional 10333.
Los docentes exigen al gobierno provincial la reapertura de paritarias, el cese de los descuentos por asambleas, la defensa de los haberes previsionales y a la conducción del gremio docente (UEPC) que se ponga al frente de la lucha.
Noé Silbestein, delegado departamental por Docentes D-Base Lista Fucsia (PTS en el Frente de Izquierda) declaró: "El gobierno le tiene miedo a los trabajadores movilizados, descuenta los días de paro y ha descontado incluso las horas de asamblea, queriendo inculcar a los trabajadores que tienen que estar en su puesto de trabajo sin protestar. Mientras nosotros sostenemos la educación pública y vivimos con un sueldo que no llega a la canasta familiar, el Gobernador y su ministro Grahovac cobran más de noventa mil pesos. Todos los funcionarios deben cobrar como un docente, tal como lo hace Laura Vilches, que es docente y legisladora por el PTS en el Frente de Izquierda".
Agregó, "Hoy salimos por el salario y las jubilaciones, por el estado de los edificios escolares y el pase a planta de los educadores precarizados, y también salimos para exigir a la conducción de UEPC que rompa la tregua con el gobierno y se ponga a la cabeza de un plan de lucha serio para triunfar. No debemos permitir los descuentos que nos hacen por asambleas y medidas gremiales ya que se avasalla el derecho a la protesta".
La casi totalidad delos 24 gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba están en las calles exigiendo la inmediata derogación de la ley previsional 10333 y luchando para que no se armonice la Caja de Jubilaciones con el régimen previsional nacional.
Tomar las calles
Izquierda Diario dialogó con docentes en los momentos previos a la enorme movilización. Esto nos decían en relación a los motivos por los cuales paran y se movilizan:
"Lo más importante y urgente es la defensa de Caja de jubilaciones, ya que es algo crítico sobre lo que se quiere avanzar en este momento".
"Estamos en las calles por la reapertura de las paritarias porque la inflación nos come el salario. La nación está bajando línea con los ajustes y los gobernadores agachan la cabeza con este tema. No aceptamos los descuentos de de Schiaretti y Grahovac y por eso estamos peleando. Sabíamos que se iban a venir con esto, por eso tenemos que estar todos unidos para ganar".
"Tenemos una conducción gremial que ha pactado con el gobierno, por eso las bases debemos movilizarnos. Nos están pedaleándo con las asambleas escolares y la asambleas de delegados. Tenemos que decretarnos en estado de asamblea permanente, de 2 horas por turnos para decidir entre toda la docencia que podamos movilizarnos y llevar medidas adelante".
"Estamos marchando por la reapertura de paritarias y la defensa de la Caja de jubilaciones. Estamos acá por una mejora en la educación y de las condiciones laborales. Los descuentos que nos realizaron son una vulneración a los derechos de los docentes. Hoy no estamos viendo que la dirección del sindicato esté haciendo algo para enfrentar seriamente este ataque".
"La movilización es importante, y se nota mucha disconformidad de las bases que se expresa en el bajo nivel de afiliación. Se está planteando bajar la cuota sindical y compensar con cantidad de afiliados. Hay una perpetuación de la lista Celeste que atenta contra la democracia sindical, por eso es importante la participación. Necesitamos una dirigencia que esté a la altura".