Como en las distintas acciones que se vienen desarrollando, se hicieron presentes trabajadores de la Casa Central, del 1er Distrito Buenos Aires y del puente Nicolás Avellaneda.
Luego de la masiva asamblea realizada la semana pasada, se elevó a las autoridades un documento que incluye un petitorio con los siguientes puntos entre otros:
La reincorporación inmediata de los despedidos. No podemos permitir que despidan a ningún trabajador por “sospecha”, tenemos derecho a legítima defensa en un sumario, y que las autoridades se abstengan de realizar “Actos Sumarísimos”, recordando el lenguaje y proceder de la dictadura militar.
El pase a Planta Permanente de los compañeros, tanto de la Planta Transitoria como los contratados.
Sanción para todos los funcionarios que maltraten a los trabajadores.
Se respete la Estructura de la Repartición y los Convenios Colectivos.
Se convoque en forma urgente a la Convención Paritaria para tratar el aumento salarial pendiente.
El documento termina expresando que se decidió el “Estado de Asamblea y Movilización Permanente, lo que seguramente desembocará en un conflicto laboral en forma casi inmediata, por la grave afectación de los derechos legales y convencionales de nuestros representados, si esa Administración no hace lugar a lo peticionado”.
En los últimos días se vienen desarrollando en Vialidad Nacional asambleas por piso, almuerzos colectivos de la “bronca” que consisten en cientos de trabajadores comiendo en el hall de entrada del edificio de la Casa Central con la música de fondo de bombos y redoblantes.
Mientras llueven carpetazos y denuncias de corrupción en la obra pública, el plan de Cambiemos implica en los hechos más entrega de corredores de carreteras a Concesionarios, o sea a la Patria Contratista, de la que forman parte la familia presidencial (Calcaterra) y sus más íntimos amigos y como socios Niki Caputo, solo por poner un ejemplo.
Por lo que nos podemos enterar por la prensa, abrirían el negocio también a empresas extranjeras algo así como un menemismo reciclado que incluiría peajes dolarizados que variarían según la ruta entre los 3 y 4,80 dólares cada 100 Km lo que es directamente un nuevo tarifazo. También se estaría planificando la transferencia de las balanzas de pesaje de camiones en ruta a otros organismos como la Agencia de Seguridad Vial, lo que implica que quedarían sin tareas alrededor de más de 30 compañeros de Vialidad Nacional por provincia. Y para poder realizarlo quieren desmembrar a Vialidad Nacional, con malos tratos y ninguneo a lo trabajadores que planificaron construyeron y mantuvimos a largo de mas de 80 años la red nacional de carreteras.
La unidad y bronca de los trabajadores en la Casa Central, los distintos Distritos, oficinas y campamentos a lo largo y lo ancho del país llevó a la conformación de los principales gremios en el Frente de Gremios Viales (Sindicato de Trabajadores Viales, Federación Nacional de Trabajadores de VN y la Asociación de Profesionales de VN).
Ya a mediados de 2001 cuando solo quedábamos alrededor de 2000 trabajadores viales nacionales en todo el país pudimos torcerle el brazo al gobierno de Alianza.
Hoy somos más de 5000 compañeros y compañeras y la masividad de las asambleas y acciones que se vienen desarrollando muestran que tenemos la voluntad y la fuerza para enfrentar este nuevo plan de entrega y despidos. Y esta fuerza y unidad se puede mantener votando cada paso llevado adelante en asamblea.
Durante la semana seguirán los almuerzos de la bronca, las asambleas por piso y se preparan acciones más contundentes la semana que viene. |