www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Minería
Declaración Unión Minera de Chile y Frente de Trabajadores Mineros por dichos de Nelson Pizarro
Claudia Moreno | Antofagasta, Chile

En izquierda Diario reproducimos la declración elaborada por la Unión de Sindicatos Mineros Estatales y Privados de Chile (USMEPCH) en onjunto con el Frente de Trabajadores Mineros (FTM), ante dichos del director nacional de Codelco, Nelson Pizarro.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Declracion-Union-Minera-de-Chile-y-Frente-de-Trabajadores-Mineros-por-dichos-de-Nelson-Pizarro

En izquierda Diario reproducimos la declración elaborada por la Unión de Sindicatos Mineros Estatales y Privados de Chile (USMEPCH) en onjunto con el Frente de Trabajadores Mineros (FTM), ante dichos del director nacional de Codelco, Nelson Pizarro.

DECLARACION PÚBLICA
UNION DE SINDICATOS MINEROS ESTATALES Y PRIVADOS DE CHILE (USMEPCH)
FRENTE TRABAJADORES MINEROS (FTM)

La Unión de Sindicatos Mineros Estatales y Privados de Chile en conjunto con el Frente Trabajadores Mineros, declaramos y nos referimos a los falsos y desafortunados comentarios del Sr. Nelson Pizarro Contador,Presidente Ejecutivo de Codelco y del Sr.Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda del Gobierno.

Rechazamos en absoluto y en su totalidad los falsos argumentos esgrimidos por Nelson Pizarro, primeramente porque son falsos y por qué el interés de sus declaraciones, son sin duda alguna confundir a través del engaño y encubrimiento, objetivos estratégicos en contra de todos los ciudadanos y en particular en contra de los trabajadores mineros del país.

Como base a considerar en el análisis de fondo de la situación de Codelco, no es un misterio que ciertos sectores empresariales y políticos buscan desesperadamente la privatización de la minería estatal. En particular el Sr. Andrónico Luksic Craig, quien hace años inicio un plan estratégico de posicionamiento de altos ejecutivos con el fin de mostrar a Codelco como una empresa de pésima gestión y administración. De hecho el Sr. Nelson Pizarro ha sido una marioneta operativa y servil a los intereses económicos de Andrónico Luksic. La inoperancia estratégica de Nelson Pizarro es evidente, no ha sido capaz de proyectar eficientemente a Codelco como líder del mercado nacional, tanto en los ámbitos administrativos y económicos.Como fundamento productivo en el año 2015 Codelco tuvo una producción de 1731.7 miles de TM de cobre, considerablemente mayor que la principal minera privada de Chile y numero uno a nivel mundial, nos referimos a Minera Escondida Ltda. Operada por BHP Billiton la cual obtuvo 1152,5 miles de TM de cobre. Por su parte las declaraciones de Rodrigo Valdés dejan en evidencia la desfachatez del gobierno en avalar la pésima gestión en administración en vez de hacerse cargo responsablemente de las soluciones para recuperar y fortalecer la principal riqueza del país. Hace muchos años que los gobiernos han abandonado a la minería y la han dejado en manos extranjeras, bastaconevaluar lo insignificante del presupuesto de Estado para la minería, pese a que la actividad minera representa el 53% de PIB del país.En números sencillos hoy Codelco solo tiene el 29% de la producción de cobre del país el restante 71% de la producción de cobre, está en manos de transnacionales que roban descaradamente nuestra principal riqueza, la cual le pertenece legítimamente al pueblo de Chile. Rodrigo Valdés como ministro de hacienda y parte del gobierno deben de ocuparse en recuperar y devolver la soberanía de los recursos minerales de Chile y darles el valor estratégico real que tiene para laeconomía de todo el país. No es que la factibilidad de esto sea imposible, sino más bien no hay voluntad política, no hay transparencia y no hay libertad de conciencia ni ética para defender los intereses de todos los chilenos porque muchos de los políticos actuales y pasados como Ricardo Lagos, Aurora Williams, Mahmud “José” Aleuy, Nicolás Eyzaguirre y hasta la presidenta Michelle Bachelet, de una u otra manera han trabajado o recibido convenientes favores de parte de Andrónico Luksic.

En segundo término rechazamos las declaraciones de Nelson Pizarro y Rodrigo Valdez porque crean un clima inoficioso para las buenas relaciones que deben existir entre trabajadores y la empresa. Justo en vísperas de gran parte de las negaciones colectivas entre sindicatos y grandes mineras incluida Codelco, salen a la luz sus concertadas declaraciones que buscan crear un clima artificial de intranquilidad para la clase trabajadora minera. Es necesario aclarar que la pseudo crisis del cobre, no es más que una estabilización de los precios del metal rojo, el análisis estadístico de los precios del cobre desde el año 90, dejan de manifiesto el comportamiento cíclico del valor del cobre y hoy estamos por sobre el valor promedio desde los años 90 a la fecha. En otra arista la legislación en materia de rentas e inversión permite el manejo de las ganancias netas, para que puedan invertir convenientemente en futuros proyectos, reduciendo considerablemente las ganancias declaradas.

Los procesos de negociación colectiva son legítimos y un derecho de los trabajadores y por ningún motivo estos deben ser atacados con falacias como la del Nelson Pizarro, sus dichos de aumento de productividad y reducción de costos en la práctica significan un aprovechamiento y sobre explotación de los trabajadores, incumplimientos de la legislación laboral vigente y una precarización del trabajo, ya que gran parte de las tareas inherentemente de la minería lo reemplazan con empresas contratistas con sueldos miserables para las condiciones de trabajo y condiciones laborales y sociales no a la altura de la ley y de los derechos internacionales.

Los trabajadores mineros declaramos que no aceptamos las falsas declaraciones, que es nuestro legítimo derecho negociar en igualdad de condiciones y por sobre todas las cosas en que somos precisamente los trabajadores, el mayor valor que puede tener una empresa. Porque de los trabajadores nace la riqueza y en los trabajadores radica el poder real de las relaciones de fuerza. A los trabajadores nunca se les ha regalado nada, los derechos y beneficios se han conseguido con unidad y convicciones y tal como se le declaro en su momento al Consejo Minero, articulador estratégico de las empresas trasnacionales y Codelco, conseguiremos legítimamente la reivindicación de nuestros derechos por la razón o la fuerza y unidad de todos los trabajadores.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá