Entre el 22 y el 26 de agosto,el precio del barril de petróleo venezolano ganó 1,04 dólares y cerró la semana en 40,44 dólares, frente a los 39,40 dólares de la semana pasada, informó hoy el Ministerio de Petróleo y Minería del país.
De esta manera, el precio de la cesta venezolana de crudo encadenó su tercera semana de aumentos, luego de haber tocado una baja en la primera semana de agosto con 33,36 dólares el barril y venir de cinco semanas consecutivas a la baja.
Con el registro de esta semana, el precio de venta promedio del petróleo venezolano en lo que va corrido del año se sitúa en 32,61 dólares, muy por debajo de los 44,65 del año pasado y de los 88,42 dólares de 2014. En febrero de este año, el petróleo venezolano tocó el piso de los 24,25 dólares.
"Los precios petroleros siguieron subiendo durante la semana, en medio de expectativas en torno a la reunión de países productores que se realizará a finales de septiembre", dice el informe semanal del Ministerio de Energía y Petróleo.
Recientemente, el ministro del Poder Popular de Petróleo, Eulogio Del Pino y la Canciller Delcy Rodríguez, realizaron una gira por países OPEP y no OPEP en la búsqueda de un consenso para la estabilización del mercado petrolero mundial.
Este martes durante su programa televisivo, Maduro declaró que “que esta coordinación entre países productores OPEP y no OPEP busca nuevas fórmulas y esquemas de establecimiento de los precios que garanticen la estabilidad del mercado petrolero”.
Hasta el momento, es difícil prever la dinámica que tendrá el comportamiento de los precios del crudo, ya que hasta el momento su repunte se ha debido más que todo a expectativas de encuentros de países productores, y no a una dinámica más sustentada en el mundo petrolero.
De igual forma, el Ministerio de Energía y Petróleo informó del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que también subió en su cierre semanal al pasar de 49,06 a 49,74 dólares. El precio del crudo Intermedio de Texas (WTI) también, en su cierre semanal, se incrementó al pasar de 46,36 a 47,63 dólares. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), organización de la que Venezuela es miembro fundador, obtuvo una ganancia al ir de 44,68 a 45,75 dólares el barril.
Aunque el cierre diario, para este viernes, el barril de petróleo Brent cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,92 dólares, un 0,50 % más que al término de la sesión anterior. El valor del petróleo del mar del Norte ha repuntado desde que el pasado 20 de enero marcó un mínimo anual en 27,10 dólares, pero todavía se encuentra lejos de los más de 110 dólares que registró en el verano de 2014.
Por su parte, en su cierre diario, para este viernes, también el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 0,65 % y cerró en 47,64 dólares el barril. Sumando así su segundo día de recuperación, tras varias jornadas a la baja por el aumento de las reservas de crudo en EE.UU.
La cesta venezolana ha experimentado una curva de descenso que comenzó el 12 de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril. Lo que ha llevado a Venezuela enfrentar un complejo escenario ante la disminución del flujo de divisas que entra a su economía por la venta de crudo, fuente del 96 por ciento de los dólares que recibe. Además la propia PDVSA se enfrenta con una fuerte deuda que tiene que hacer frente este año con pagos que superan los 3 mil millones de dólares.
En una economía rentista como la nuestra donde la dependencia del petróleo es absoluta, el deterioro del precio del barril de crudo ha golpeado la economía del país enfrentando una de profunda crisis económica, con una severa espiral inflacionaria, una fuerte escasez de productos esenciales, profunda recesión que golpea al conjunto de los asalariados por la severa caída del valor real y los ingresos de los hogares obreros y populares por el alta carestía de vida. |