La Ley de Educación Nacional (LEN) es la que le da un marco legal a este avasallamiento sobre los mal llamados “planes residuales”. Por los cuales 577 futuros docentes se ven afectados.
Un sector de estudiantes afectados y otros en solidaridad viene movilizado para frenar este avance, definiendo en cada asamblea y reunión con Dirección de Formación Docente e incluso en Consejo Directivo, el derecho a que “cada estudiante se reciba con el plan en el que se inscribió”.
El día 10/08 en plenas vacaciones, el Rectorado junto a coordinadores y jefes departamentales pactó una reunión con Dirección de Formación Docente sin convocar ni dar aviso a los representantes estudiantiles.
A los estudiantes que se hicieron presentes se les negó la entrada hasta que las decisiones estuvieron tomadas.
4. La presión de los estudiantes organizados, impuso a las autoridades que tomaran medidas: el levantamiento de materias correlativas, el aumento en 10% en las materias libres y el respeto a los tres años para rendir finales. Sumado a que "Seminario" y "Didáctica", materias anuales, se reducirán a tres meses a cursar de manera intensiva durante el verano. Medidas insuficientes para muchos de los afectados y contrarias a la exigencia de los estudiantes contra la caducidad de los planes.
5. Frente a este nuevo atropello se planteó la necesidad de una asamblea el 19/08para decidir los pasos a seguir antes del Consejo Directivo del día siguiente. La conducción del centro de estudiantes, la desconoció y pegó el faltazo.
6. Con 24 horas de anticipación desde la institución se anuncia que el lunes 22/08 los representantes de juntas podrán informarse de lo resuelto en la reunión del 10/08. Pero finalmente es suspendida sin previo aviso, estando presentes representantes de la carrera de informática, entre otros. Además ese mismo día desde el departamento de Lengua y Literatura anuncian la pre-inscripción a “cursadas intensivas de verano” (diciembre a marzo).
7. La actual conducción del Centro de Estudiantes anuncia en la asamblea del 25/08 como una conquista lo decidido inconsultamente y a espaldas de los estudiantes por las autoridades respecto a la flexibilización de la cursada. Legitimando la caducidad de los “planes residuales” en abril de 2017.
En el marco de un gobierno que viene avanzando sobre la educación pública, atacando especialmente el acceso y la permanencia en el sistema educativo por medio de la precarización laboral y de cursada , el único camino, para resistir a las políticas privatistas y elitistas de Cambiemos, es el de la lucha independiente de las conducciones que desestiman los espacios de autoorganización y negocian a espaldas de los estudiantes. Desde abajo y en unidad con otros institutos, como plantean estudiantes de otros terciarios de Capital Federal en respuesta a los ataques del gobierno. |