Como lo relatamos en una nota previa, Margarita Domínguez denunció haber sufrido acoso laboral durante 10 años en la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Después de ser encerrada y violentada en una de las oficinas de la mencionada Dirección, la trabajadora con 30 años de antigüedad, fue despedida con una larga lista de violaciones a sus derechos.
Ante estos hechos, decenas de trabajadores y estudiantes manifestaron su apoyo a la trabajadora en un mitin realizado desde las 17:00 horas en las inmediaciones de la Rectoría Universitaria, exigiendo su reinstalación y denunciando los despidos irregulares y el acoso laboral que protagoniza las autoridades de la universidad.
Miembros de la Asamblea a General de Trabajadores (AGT), mujeres de la agrupación Pan y Rosas, integrantes del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), así como integrantes de la agrupación normalista y magisterial Nuestra Clase, participaron del mitin exigiendo la inmediata reinstalación de Margarita.
Los participantes a esta protesta denunciaron las condiciones laborales que enfrentan las y los trabajadores de una de las universidades de más prestigio en el país, donde los despidos injustificados, así como el acoso y hostigamiento laboral permanecen de manera cínica bajo la mirada omisa de las autoridades universitarias y en complicidad con la dirección sindical del STUNAM.
Según algunas denuncias pronunciadas en el mitin, la UNAM enfrenta alrededor de 80 casos de despidos injustificados, donde además de atacar sus derechos laborales, se hace latente el ataque físico y derechos humanos.
Esto, al tiempo en que las autoridades universitarias deciden lanzar el Protocolo para la Atención en Casos de Vilencia de Género, bajo la adhesión a la plataforma de la ONU Mujeres “He For She: Movimiento solidario en favor de la igualdad de género”, que busca implementar la política del Gobierno Federal y de la Ciudad de México a la UNAM bajo el concepto de una “universidad rosa”. |