En Rosario, en la Bolsa de Comercio arrancó el Precoloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) donde se reunieron empresarios, funcionarios, ministros y algunos gobernadores para analizar la coyuntura económica y política.
Con la consigna "Puentes hacia el Futuro" Sergio Kaufman, presidente de Accenture y del 52° Coloquio Anual de IDEA disertó ante los empresarios.
El presidente de IDEA se mostró a favor del acuerdo que impulsa el gobierno entre sindicatos y empresas para acordar niveles de salarios y de inversiones. Kaufman sostuvo que "un puente es una manera metafórica de hablar de un acuerdo. No es fácil, hay muchos intereses sectoriales, pero hay que llegar a esos puntos cruzar los puentes en el esquema empresarial, político y de la gente en Argentina es diverso, y está bien que sea diverso, con gente que piensa distinto y que tienen mirada distinta sobre la realidad".
En cuanto a la inversión el titular de IDEA agregó que "no esperaría un pico (de inversión) de un mes al otro. Creo que es un proceso continuo que se va a desenvolver hasta fin del año que viene, cuando podremos ver algunas novedades, pero todo será muy gradual".
Por su parte, los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Producción, Francisco Cabrera, adelantaron ayer que el gobierno podría convocar a un Consejo Económico y Social y salieron a afirmar que la tendencia de la inflación en la Argentina es "a la baja inexorable".
La intendente de Rosario Mónica Fein (Partido Socialista) también asistió al encuentro y señaló que "si algo de esta región ubicada en un lugar estratégico, con una Bolsa de Comercio que tiene 162 años, es que nos tenemos que sumar a construir ese puente que es la confianza y hay que reconstruirla entre todos con el valor de la transparencia, porque la corrupción duele y nos paraliza. Tenemos que pensar cómo incluir el empleo y el desarrollo con políticas de estado y basar todo lo público y privado con consenso".
El politólogo Sergio Beresztein cuestionó el rumbo del gobierno afirmando que "no está claro hacia dónde vamos con este proceso de transformación, este es un gobierno nuevo que comete errores forzados y no forzados". Además, agregó que hubo una "concepción bastante sobreestimada sobre el impacto del cambio de régimen. Hoy ya se observa una baja en la tasa de inflación, pero todavía no hay masividad de las inversiones que se esperaban y aquí hay un riesgo enorme. Y es que los cuidadanos creemos que las cosas se solucionarán después de las elecciones del año que viene".
El panel de Coyuntura político económica fue moderado por el economista Luis Secco, Jefe de Gabinete de Asesores del Banco Nación, quien indicó que "no se puede convivir con el déficit fiscal y hay que reducirlo".
Miguel Kiguel director de Econviews y ex secretario de Finanzas, afirmó que "este año vamos a tener un déficit fiscal grande" y destacó que "hay que ir hacia un equilibrio fiscal. Por ahora, la Argentina lo tolera porque está en recesión y tiene que mantener políticas de estímulo. Yo creo que se va a ir pero en forma gradual sin más impuestos y recortando gasto de a poco, sobre todo en subsidios".
Kiguel felicitó al gobierno por la salida del cepo cambiario, el acuerdo con los fondos buitres, la eliminación de las retenciones. Sin embargo, advirtió que la inflación es elevada y la falta de crecimiento.
El economista indicó que el segundo trimestre de este año fue el peor en materia económica y que espera que a fin de año una mejoría. Estima para los próximos años un crecimiento de entre un 3,4 % y 4 %.
El encuentro de IDEA con los empresarios devela sus intenciones, saludan las medidas del gobierno que los han beneficiado en estos meses, pero la ansiada inversión esperada por Cambiemos no la realizarán si no les garantizan mayores “acuerdos salariales” o salarios bajos y mayor recorte del gasto público, es decir mayor ajuste. |