Los tarifazos están generando un fuerte impacto social, el malestar se siente en las calles, en los trabajos y en los lugares de estudio. La educación se convierte en una variable de ajuste, no solo por el desfinanciamiento a la educación pública, sino porque muchos terminan dejando los estudios por no poder sostenerlos. Esta situación ya está ocurriendo por ejemplo el en ISFDyT 77 de Munro, que al ser terciario además quedó excluido del boleto educativo gratuito. Reproducimos algunos testimonios:
“El impacto de los tarifazos se ve en los sueldos, yo trabajo en el área de salud, donde no hubo aumento, hay cosas de que las tuve que prescindir por el tema del estudio, hasta dejo de comprarme algo si tengo sed, uso una misma campera rota. Parece cruel, pero es la realidad, prefiero guardar la plata para comprar el apunte o viajar. Mi hijo va a una escuela pública y la verdad que el tema económico se sintió un montón. Por ejemplo pasa que hay nenes que no van a los actos porque no tienen, o les faltan los útiles. Son pequeñas cosas, pero que la verdad perjudican e indignan que un chico no pueda tener las cosas del colegio”.
“Se complica estudiar, sobretodo por los apuntes y el viaje, estoy notando que hay algunos compañeros de cursada que dejan de venir a estudiar, es frustrante, le cuesta tanto que deciden dejarlo. Creo que para enfrentar el tarifazo se tendrían que juntar más las organizaciones, tanto secundarios, terciarios como universitarios, como se juntaron a principio de año y luchar desde la calle, no hay otra manera”
“En los servicios es donde más se siente. Los aumentos de todo están desajustados de la realidad”. Repercute en tu vida diaria además porque te ocupa la cabeza, terminás desganado cuando para estudiar deberías poder estar tranquilo, pero te ocupa una preocupación que se vuelve cada vez más primaria y del día a día. La movilización es la única herramienta que tenemos como sociedad para hacer sentir nuestros reclamos”
“Algunos compañeros están dejando de cursar, muchos vienen a estudiar no solo porque te guste, sino por salida laboral, tenemos una compañera que casi deja porque consiguió trabajo en un taller, porque a veces tienen que priorizar el trabajo, no te queda de otra, yo trabajo en el ferrocarril y ya empezaron los retiros voluntarios, esto ya lo vivimos en los 90, los laburantes lo sufrimos siempre esto, te mata”.
“Es terrible como aumentó todo, la comida, los colectivos, las fotocopias, los impuestos, hay quienes tuvieron que dejar, porque se quedaron sin trabajo o vivían lejos. Tenemos que hacer algo por ejemplo por el tema del boleto, el año pasado se había sacado, la ley, pero los terciarios quedamos afuera, no está implementado como corresponde, quedó solo para secundarios y universitarios. Eso sería para la mayoría una ayuda porque hay muchos que no pueden viajar.”
Por todo esto es necesaria la organización y la coordinación con los secundarios, otros terciarios, universitarios y con los docentes que esta semana estuvieron de paro por sus salarios. El PTS en el Frente de Izquierda está convocando este 16S a movilizar por la audiencia pública por el aumento de tarifas y propone organizar un gran movimiento de lucha contra el tarifazo, haciendo asambleas en los lugares de estudio y trabajo y exigiendo a los sindicatos romper la tregua con el gobierno y convocar un paro nacional activo para enterrar el plan de ajuste del gobierno de Cambiemos y los gobiernos provinciales. |