www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Política
Crisis política abre debate sobre Frente Amplio
Daniel Vargas | Antofagasta, Chile

Escandalosos casos de corrupción, financiamiento ilegal de campañas políticas y a políticos, quienes solo gobiernan y legislan para los empresarios, cuestionados por movilizaciones, tienen en crisis al proyecto de gobernabilidad.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Crisis-politica-abre-debate-sobre-Frente-Amplio

El gobierno de Bachelet heredó un régimen profundamente cuestionado por las movilizaciones estudiantiles, le sucedieron a esta diversas más, con lo que la calle nunca dejó de estar presente en este Chile post 2011, no siempre en el primer plano, pero si presente.

La Nueva Mayoría ascendió dejando atrás sus ropajes de Concertación de Partidos por la Democracia, lo que también significaba dejar atrás el discurso de los noventa de “en la medida de lo posible”, máxima que, mas menos, sintetiza años de administración Concertacionista que mediante la precarización del trabajo, la flexibilización, recortes y privatizaciones, pudo crear un Chile a la medida de los empresarios.

Cargada de expectativas, al menos de quienes votaron a Bachelet, el gobierno dio inicio con lo que prometía ser un gobierno de reformas y “retroexcavadora”. Pero basta preguntarse en que han quedado la Reforma Tributaria, la Educativa. Por ejemplo la Reforma Laboral quedó reducida a un par de modificaciones que no dejó contentos a los trabajadores, ni a los académicos laborales, el propio gobierno declararía que “aspirábamos a más” . La Reforma Constitucional quedó reducida a un par de cabildos consultivos. Nadie contento.

Estallaron los casos de corrupción y el paseo de los políticos por tribunales. La derecha, y la Unión Demócrata Independiente en particular, se convirtieron en el conglomerado estrella en imputados, con personeros privados preventivamente de libertad, y no pudieron capitalizar a su favor esta crisis. Los casos PENTA y SQM que remecieron a todos los partidos políticos desnudaron la íntima relación entre los empresarios y sus funcionarios políticos.

Todo lo anterior expresándose brutalmente en las encuestas, que no hacen más que traducir el descontento, la deslegitimación, la desconfianza, es decir, la crisis. Tal es la crisis que ya se pone en cuestión la continuidad de la coalición oficialista, pujados por declaraciones de la Democracia Cristiana, pero principalmente por la crisis que cruza todos los partidos políticos.

Ante esta crisis, en diversas organizaciones emergentes de izquierda (principalmente Revolución Democrática, Movimiento Autonomista y la Izquierda Libertaria) han abierto un debate sobre “disputar”, en aras de conformar una “tercera fuerza”. Con el limite que, por ahora, más allá de presentar un discurso y figuras ligadas a los movimientos sociales y a estas fuerzas políticas emergentes, no termina de delinear elementos de acuerdo, pero desde ya le han llamado “Frente Amplio”.

Es parte del amplio fenómeno, impulsado por la crisis, de reconfiguración política. Pero debemos preguntarnos hacia donde mira esta nueva “tercera fuerza”. ¿Se pretenderán un símil del PODEMOS Español?, ¿Una Unidad Popular 2.0?. La vida política está profundamente agitada, y así como la Nueva Mayoría hoy se desangra por las contradicciones en su interior, habrá que ver como este nuevo frente se consagra sin desangrase, pues la crisis política y su reconfiguración ha demostrado ser más veloz que cualquier pacto.

En una serie de notas que desarrollaremos en La Izquierda Diario queremos dar “otra vuelta de tuerca” a este debate.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá