Es por ello que realizamos reportajes a dos miembros de la banda Skatologicosde Pilar: a Juan, de 33 años, quien toca el Bajo y a Tomás, de 18 años, que toca el clarinete. Luego estas preguntas se fueron extendiendo a Beto, de 27 años, quien toca la melódica en la Victor Jarra de la localidad de Caseros y forma parte del grupo de teatro "La emboscada", y llegamos también a Gustavo, de 42 años, guitarrista de La Delta Smoking Trans Band y trabajador de Madygraf.
¿Que opinión te merecen los hechos ocurridos cuando los trabajadores de Lear intentaban protestar por las reincorporaciones a sus puestos de trabajo?
J: Creo que el gobierno es responsable, dejando clara evidencia que en tiempos de crisis responde a favor de los grupos empresariales y no de la clase trabajadora, como así mismo toda la burocracia sindical. Lo del jueves se vio mas agravado aun por la violencia con la que se reprimió. Lo de la burocracia sindical significa que actúa de misma forma que el gobierno.
T: No me sorprende ya la represión en una protesta laboral como la del jueves. Es lamentable que sigan ocurriendo estas hechos, pero es de esperar que toda la esfera del poder político quieran silenciar esta crisis económica que afecta principalmente a los trabajadores.
B: Mi mayor repudio. Sería más fácil, barato y mas noble reincorporar a los trabajadores. El gobierno la burocracia y la multinacional yanqui son una misma mafia y el gobierno me refiero al nacional, al de la provincia y al de la ciudad que oportunamente "bromeo" con ayudar a sacar a los "troskos" de los sindicatos.
G: Por un momento parecía el 76, por el nivel de violencia que ejerció gendarmería, no es de esta época democrática, estaban -los uniformados- ensañados en lastimar a los obreros, no en dispersarlos. Así terminaron los compañeros nuestros gravemente heridos uno en quirófano! vuelvo a repetir la violencia que tiene la gendarmería, las amenazas del SMATA, el espionaje en las protestas de los obreros es retroceder en el tiempo. Lejos queda la imagen cuando descolgaron el cuadro de la ESMA. Creo que esta escala de violencia, que tienen las fuerzas de represión del Estado va terminar con otro Mariano Ferreira. En resumen, el sentimiento que tengo es múltiple vergüenza por vivir en un país sin memoria y preocupación muy grande por mis compañeros.
Quien consideras que sea responsable de la represión? Y porqué consideras que reprimieron con tanta brutalidad?
J: Responsable es el gobierno. Creo que la brutalidad con la que se reprimió es pensar que de esa forma van a callar a un movimiento obrero que se va fortaleciendo y que muestra una unidad en estos últimos años que atenta contra los intereses de las patronales.
T: No existe un solo responsable, en mi parecer son tres: en primer lugar el Estado, que no solo reprime a los obreros de esa manera sino que también no le asegura un trabajo confiable en el cual puedan progresar. En segundo termino, pongo a los medios de comunicación que han silenciado las protestas desde hace tiempo y que también han apoyado a las empresas o a la gendarmería aprobando las acciones de represión. En tercer lugar, las empresas que se aprovechan de la explotación obrera y de la flexibilIzación laboral que le permite el Estado. En mi parecer estas tres partes entran en trance.
B: Principalmente el gobierno nacional y el provincial. Pero también el gobierno de la ciudad, Massa, los periodistas que toman el tema como un problema de transito y los gendarmes que por un sueldo (que recordemos como lo consiguieron) reprimen hasta su madre y también la dirección del SMATA.
G: El responsable es en primer lugar es el Estado por intermedio del Berni el que ordena todo en complicidad con el SMATA y la Brutalidad es porque quieren ejemplificar, porque quieren decir que la izquierda no tiene que seguir avanzando en las protestas, es un modo de demostrar que te van a reprimir y te van a seguir dando. AH! y no nos olvidemos que estamos en 197 y el partido de la mas grande basura que es Massa, eso capaz tiene que ver también.
Los artistas a lo largo de la historia han respondido a diversos movimientos políticos, por ejemplo en el Mayo Francés muchos artistas se radicalizaron junto a los trabajadores, lo mismo ocurrió en argentina en lo que fue Tucuman Arde u otros movimientos mas históricos como fue el surrealismo por ejemplo... Vos, como músico, artista de esta época, cómo consideras que debe el artista ubicarse?
J: Creo que seria bueno utilizar los espacios de expresión artística para difundir y en todo caso solidarizarse al menos con estas causas que como seres humanos sensibles deberían despertar en el artista algún tipo de reacción, mas allá del partido político que simpaticen. No necesariamente desde la expresión artística en si misma, sino al menos hacer alguna critica por medio d la palabra. Ya que los medios de comunicación solo ven la protesta como un simple corte de ruta que molesta a los automovilistas.
T: Me parece clave que los artistas se adhieran a la lucha de los trabajadores, al menos desde un punto neutro en cuanto lo político refiere, así el problema de los trabajadores llegara a la masa popular, ya que los medios de comunicación no informan sobre estas dificultades.
B: Sin duda del lado de los oprimidos y el -artista- tiene que organizarse. Pero a demás tiene una posición dentro del movimiento que le corresponde traducir lo geométricamente político y discursivo, en una reflexión mas humana , que tenga su estética. Muchas veces los artistas son los que acortan las distancias entre los compañeros que militan en distintas organizaciones. Por ejemplo el las elecciones de la UBA los compañeros que son luchadores, anti capitalistas discuten entre si como si fueran enemigos por estar en agrupaciones distintas. Pero quizás en se encuentran en recitales de SKA-P y se abrazan haciendo pogo mientras gritan "re-cis-ten-cia". El rol del artista es unificador, otro ejemplo pueden ser "Las manos de fillipi". Los artistas aportan a esa unidad en sentido combativo, las luchas nos agrupan en un mismo terreno. Pero muchas veces están esos sectarismos que afectan al conjunto de las luchas. Es una practica la que se va formando la unidad y los artistas por su lugar aportan a construir esa unidad a la que todavía no llegamos.
G: Creo que el artista que compone, pinta o produce, en torno a esto que esta pasando es su actividad. Nosotros puntualmente sobre esto -Lear- no compusimos aun, pero si hicimos con un tema "Abrá Pampa" que es una cuestión no menor porque es la historia de un pueblo que envenenaron, mataron a pueblos originarios y nosotros lo volcamos en la composición y tratamos de hacer una bandera con lo que componemos. Por otro lado, colaborar, armar festivales, y estas cosas. esto por ahí es un comentario nomas pero la vida de un artista es complicada es jodido organizar a los artistas, por cuestiones de cuelgue, de creación y un montón de cosas, en esto me incluyo, pero todo movimiento y toda revolución lleva de la mano el arte. También se esta manifestando una movida independiente de Centros Culturales Recuperados, no se llega al tema obrero, pero creo que hay un cóctel con todo lo que está pasando para los artistas. |