www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

DEBATE CON AMSAFE ROSARIO
La Marcha Federal terminó en un acto con Scioli, Boudou y Tomada
Franco Casasola

Miles de docentes marcharon contra el ajuste de Macri y por la reapertura de la paritaria. Sin embargo, la CTA montó un acto K junto a Scioli, Boudou, Tomada y sectores empresariales.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-Marcha-Federal-termino-en-un-acto-con-Scioli-Boudou-y-Tomada

La Marcha Federal abrió un debate entre docentes, activistas, sindicatos y la izquierda sobre cuál fue el contenido de la marcha y cómo enfrentar el ajuste que lleva adelante el macrismo, pero también el kirchnerismo en aquellas provincias que gobierna. En este escenario Amsafe Rosario se dividió entre quienes participaron del acto del kirchnerismo y quienes lo hicieron en un acto independiente impulsado por seccionales opositoras del sindicato docente de Buenos Aires.

Foto: Infobae

Desde el PTS y la agrupación Marrón-9 de Abril de docente el planteo fue que la presencia de Boudou, Tomada, Ibarra, Scioli y Capitanich (quien no estuvo pero fue convocante) “evidenció claramente la utilización política de la movilización por parte de sectores del kirchnerismo y el peronismo”. Además de ellos las consignas de la convocatoria, y lo expresado por Yasky y Micheli, defendieron a un sector de los empresarios nacionales, justamente a aquellos que más trabajadores en negro tienen.

En una marcha de estas características el papel de los sindicatos combativos y la izquierda tiene que ser el de denunciar la maniobra e impulsar acciones independientes. Sin embargo, varias organizaciones no pasaron la prueba, entre ellas la conducción de Amsafe Rosario.

AMSAFE Rosario llevó la bronca docente tras el kirchnerismo y la Celeste

Para aquellos que siguieron el desarrollo de la convocatoria a la Marcha Federal era evidente que lejos de ponerse en juego el reclamo docente lo que buscaba la CTA era de llevar la fuerza de los trabajadores detrás del proyecto de reconstrucción del kirchnerismo.

A pesar de esto la conducción de Amsafe Rosario participó acríticamente de la movilización y el acto del día jueves. Pero además de ello nunca se puso en debate qué debía hacer la seccional Rosario. Esa discusión, como muchas otras, lo dio la Comisión Directiva a puertas cerradas sin informar nada, ni mucho menos debatir qué hacer.

Al día siguiente en el viaje a ciudad de Buenos Aires tampoco la docencia tuvo oportunidad de discutir y definir qué hacer. Esto en función de que las seccionales opositoras del Suteba habían votado un acto independiente, invitación que se hizo extensiva a Amsafe Rosario. Es decir que estaba la posibilidad de participar de la marcha krichnerista o de un acto independiente que denuncie, entre otras cosas, la represión en Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Ante esta disyuntiva la Comisión Directiva se dividió. Siguiendo la marcha del kirchnerismo fueron las agrupaciones lideradas por Gustavo Teres, Juan Pablo Casiello, además de Patria Grande. Mientras que en el acto independiente estuvo el Partido Obrero, Izquierda Socialista y otras agrupaciones. Todo esto en el marco de escenas lamentables sobre con cuál de los dos grupos iba la bandera del sindicato.

El descontento y la bronca de las y los docentes que viajaron no se hizo esperar. Al ver el tipo de acto que se estaba desarrollando un docente señaló: “Fíjense las caripelas en el palco de la Plaza de Mayo, nada más”. Por su parte, Gabriela Noguera de la escuela Nº 649 aseguró: “No apoyo esto y la próxima no estaré allí”, para agregar más adelante que “lo que sea concerniente a nuestros reclamos sí, de relleno no”. Otro de los testimonios fue el de Valeria Giménez de la escuela Nº 225 quien remarcó que “no solamente se diluyó nuestro reclamo sino que fuimos utilizados para un propósito por el cual no fuimos convocados. Mientras las marchas tengan este sentido no cuenten conmigo”.

Finalmente Silvia Sánchez, delegada de la escuela 518 explicó que “estaría bueno discutirlo en la asamblea. Yo tampoco estoy conforme en cómo se trató el reclamo pero hay que hacerlo ante la gente que organiza y plantear la disconformidad y realizar una contrapuesta”.

No es para menos. Por un lado el conjunto de la Comisión Directiva llevó el jueves a la fuerza docente detrás de una marcha kirchnerista, de apoyo a un sector de los empresarios. Al día siguiente, unos cambiaron su posición para hacer un acto independiente, mientras que otros hicieron seguidismo del kirchnerismo. En lo que coinciden todos es en tomar decisiones a puertas cerradas sin que sean las asambleas las que definen cómo participamos de la jornada de lucha.

No se puede derrotar a la Celeste utilizando su política y sus prácticas. Para avanzar en nuestros reclamos es fundamental pelear por la más absoluta independencia de todos los partidos patronales y de los gobiernos. Es fundamental construir nuestros planes de lucha votados en asamblea y que allí se defina todo, incluso si existiesen diferencias en la propia Comisión Directiva. Es fundamental ser una referencia de los demás sectores explotados y oprimidos, rechazando la criminalización de la juventud, la saturación policial en los barrios y el gatillo fácil.

Las y los docentes del PTS proponemos la convocatoria inmediata a reunión del Cuerpo de Delegados para definir cómo sigue nuestro plan de lucha hasta lograr la reapertura de la paritaria y derrotar el plan de Macri. Sabemos que los paros convocados por la Celeste son para descomprimir y no para avanzar en nuestros reclamos.

El 16, cuando se desarrolla la audiencia pública por el tarifazo, tenemos que ser parte con una gran movilización docente, precedida por una desobligación y exigencia de paro nacional a la Ctera.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá