El viernes 16 el gobierno de Macri, con el CEO de Shell Juan José Aranguren a la cabeza, llevará adelante las audiencias públicas con las que intentarán volver a la carga con el tarifazo. El fallo de la Corte Suprema, si bien tuvo que dar cuenta del enorme rechazo popular a los aumentos, habilita esta política que le permite al gobierno de Cambiemos volver al ataque, ahora con un aumento del 203%. Por eso esta semana Aranguren, la vicepresidenta Michetti y distintos funcionarios multiplican las reuniones con gobernadores y legisladores para intentar darle legitimidad a este nuevo intento de golpear los bolsillos de los trabajadores y el pueblo.
Las mismas empresas privadas que fueron premiadas con los subsidios del kirchnerismo y que no realizaron ninguna inversión hoy vuelven a ser premiadas con estos aumentos. No lo podemos permitir. Con los dos ruidazos nacionales y las múltiples movilizaciones que llevamos adelante en distintos puntos del país frenamos el tarifazo en forma provisoria. Ahora tenemos que ir por la anulación definitiva. Para lograrlo el 16 tenemos que ser decenas de miles movilizados a la audiencia pública y las cinco centrales sindicales tienen que abandonar la tregua y llamar a un paro nacional.
En cada lugar de trabajo y de estudio tenemos que debatir cómo lograr la anulación definitiva del tarifazo. Hay que tomar el ejemplo de sindicatos como el Suteba Quilmes, que en su última asamblea votó exigir paro a las centrales y llevar adelante asambleas en las escuelas para divulgar cómo nos afectan los brutales aumentos que el gobierno quiere imponer y discutir la necesidad de marchar así como la posibilidad de parar si las centrales no lo hacen. |