www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

Trabajadoras
Madygraf y el Encuentro Nacional de Mujeres: de Escobar a Rosario
Redacción

Entrevistamos a Luli, obrera de Madygraf e integrante de la Comisión de Mujeres. Junto a sus compañeras, viajará hasta Rosario para hacerse presente nuevamente en el Encuentro Nacional de Mujeres.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Madygraf-y-el-Encuentro-Nacional-de-Mujeres

La Izquierda Diario: ¿Hace cuántos años que viajás al Encuentro Nacional de Mujeres?

Luli: Sólo fui a dos encuentros hasta ahora. Fui a Salta en el 2014 que fue cuando cerró la fábrica. Yo conocí a las chicas y a los dos meses estaba viajando con ellas al ENM. Yo no sabía que existía eso ni nada.

LID: ¿Cuál es el viaje que más recordás?

Luli: El de Salta es el que más recuerdo. Por ser el primero y por toda la situación que estábamos viviendo en ese momento, toda la sensibilidad que teníamos a flor de piel. Fuimos a hacer Fondo de Lucha, ya no teníamos más plata y era ver qué traíamos de allá. Cuando llegamos a la plaza de Salta, todas las compañeras de Pan y Rosas cantándonos a medida que con las compañeras de Lear nos íbamos acercando; ahí nos emocionamos todas. Esa imagen no me la olvido nunca. El otro fue el del año pasado en Mar del Plata. Fueron distintos; en el último pudimos participar más de los talleres. Ahí pude entender mejor qué se hablaban en los talleres. Si bien me traje la experiencia de otras compañeras que no es poco; es una lástima que no se haya votado en los talleres.

LID: ¿Qué peleas van a llevar las obreras de Madygraf a Rosario?

Luli: El año pasado volvimos con un sabor medio amargo porque en los talleres se discute mucho pero no se toman resoluciones. Por eso este año nos proponemos dar la pelea para que se tomen resoluciones sobre los problemas que tenemos. Si podemos sacar un plan de lucha en común sería lo ideal, es lo que más queremos. Porque parecería que no nos damos cuenta de la fuerza que tenemos miles y miles de mujeres que nos juntamos todos los años, no puede ser que no sirva para algo más concreto.

LID: Ustedes siempre viajan junto a Pan y Rosas, ¿Qué experiencia te llevás de compartir los encuentros con esta agrupación de mujeres?

Luli: Cuando llegué a la fábrica y conocí la Comisión de mujeres, empecé a abrir por primera vez los ojos y a conocer más. Ahí conocí a Pan y Rosas. Y la experiencia que me deja es ésa, que las mujeres nos tenemos que organizar. Ojala hubiera muchas más comisiones de mujeres y muchas más mujeres organizadas que podamos luchar por nuestros derechos. Fijate el caso de Belén, Pan y Rosas salió a la calle, salió a luchar, hizo una campaña. Otras organizaciones no tienen esa ambición de enfrentarse al capitalismo, al sistema entero que oprime a las mujeres desde siempre. Y eso te genera mucha fuerza y ganas de salir a luchar por los derechos de una. Y eso es lo que te transmite Pan y Rosas. Y así, de a poco vamos aprendiendo en la Comisión y tratando de llevar eso adelante. Y viajo también con ellas porque ninguna otra organización toma en sus manos de esa manera cada uno de los temas de las mujeres. Además, están en todos lados: en docentes en estudiantes y en las fábricas.

LID: ¿Querés agregar algo más?

Luli: Sí, quería invitar a viajar con nosotras. Porque este año viajamos porque no queremos ni un solo caso más como el de Belén, ni una muerta más por aborto, vamos porque queremos la ley de aborto legal, seguro y gratuito, también queremos el cupo laboral trans para que ninguna compañera pase un solo día más en la calle; vamos por los casos de femicidio, sabemos que cada treinta horas muere una mujer; queremos más juegotecas como la que pusimos en pie nosotras en todos los lugares de trabajo y estudio; por todos los derechos que nos roban. También vamos para exigir que se vote un plan de lucha, para poder salir a pelear de conjunto, aprovechando toda la fuerza que tenemos esas miles de mujeres que vamos. Pero también vamos para difundir nuestra lucha, porque en octubre se nos vence el contrato de alquiler y necesitamos conseguir la expropiación de la fábrica. Esta sería nuestra única salida para sostener las doscientas familias que estamos resistiendo en Madygraf, después de dos años de gestión obrera. Por eso queremos pedir la solidaridad de las mujeres más que nunca porque sin la ayuda de todas no vamos a poder. Estos son algunos de los principales motivos por los cuales invitamos a que viajen y se organicen con la Comisión de mujeres de Madygraf y con Pan y Rosas.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá