Ayer, apenas pasadas las 13:30, minutos después de que Myriam Bregman regresara tras intervenir en la comisión de Legislación del Trabajo, sonó el teléfono en el despacho de la oficina 914 del Anexo A de la Cámara de Diputados, ubicado en la esquina de Rivadavia y Riobamba de la Ciudad de Buenos Aires.
“Zurdita de mierda, te vamos a hacer mierda”, dijo sin identificarse una voz masculina del otro lado del teléfono. Y cortó. Minutos después la diputada del PTS-Frente de Izquierda denunció la amenaza en su cuenta de Twitter.
También lo publicó en Facebook. Y junto a la denuncia difundió una copia de la carta que inmediatamente le envió al presidente de la Cámara, el diputado de Cambiemos Emilio Monzó. Allí, tras relatar los hechos, solicitó al titular de la Cámara Baja que se instrumenten “en forma urgente las medidas tendientes a determinar el origen del mismo, como un pedido de informes a la empresa telefónica que presta servicios” en el Congreso, “para que entregue un detalle de los llamados” que ingresaron al despacho ayer en esa franja horaria, “así como los registros internos que pudieren dar cuenta del origen del llamado intimidatorio”.
La noticia corrió como reguero de pólvora en las redes sociales y no tardaría en llegar a los medios de todo el país.
“Estaba en la reunión de la comisión que está discutiendo primer empleo y allí denuncié dos cosas: la flexibilización que implica esa ley y que mis compañeros del sindicato de petroleros de Avellaneda no se pudieron presentar a elecciones porque no los dejaron presentar la lista”, relató Bregman al diario Clarín.
Leé también Bregman: "Cuando los jóvenes trabajadores se organizan los persiguen sindicalmente"
“Los compañeros petroleros no pudieron presentar lista para participar de las elecciones porque, aunque fueron en tiempo y forma, el sindicato que conduce el diputado Alberto Roberti, quien es justamente el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, estaba literalmente cerrado”, agregó la diputada a La Izquierda Diario.
Como afirmó la legisladora ante varios medios, a los diez minutos de llegar a su despacho se encontró con el mensaje intimidatorio.
Las placas de Crónica TV repetirían durante la tarde: “Amenazaron de muerte a la legisladora Myriam Bregman”.
Leé también Blaquier y Ledesma amenazan a Myriam Bregman
Tanto los grandes medios de comunicación como el amplio arco de radios y portales comunitarios y alternativos (compañeros de lucha de Bregman) replicaron la noticia, así como el masivo repudio que rápidamente se extendió. Periodistas, personalidades y organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas hicieron público el rechazo a la amenaza y el apoyo solidario a la diputada del PTS-FIT.
Amplio repudio y extendida solidaridad
“Myriam, repudiamos enérgicamente las amenazas telefónicas que recibiste y te enviamos toda nuestra solidaridad. Un abrazo fuerte y militante”, dijeron desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.
“Hago llegar mi incondicional solidaridad con Myriam. Quizá sea solo una muestra más del clima de barbarie imperante, pero no se puede dejar pasar”, manifestó el sociólogo, ensayista, docente e investigador Eduardo Grüner
“Mi solidaridad y abrazo para la compañera Bregman”, sumó el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat.
Las expresiones solidarias hacia la excandidata a vicepresidente del Frente de Izquierda (que compartió fórmula con Nicolás del Caño), no cesaron durante toda la jornada.
El ámbito parlamentario se vio trastocado por el intento de intimidación a la diputada nacional. Declaraciones de repudio llevaron la firma de Alcira Argumedo de Proyecto Sur; Leonardo Grosso, Lucila de Ponti, Andrés Guzmán, Araceli Ferreyra, Silvia Horne y Remo Carlotto de Peronismo para la Victoria; Victoria Donda, Federico Masso y Graciela Cousinet de Libres del Sur; Gabriela Troiano, Lucila Duré, Hermes Binner y Alicia Ciciliani del Partido Socialista; Juan Manuel Huss, Andrés "Cuervo" Larroque, Wado de Pedro y Héctor Recalde del Frente para la Victoria; Carlos Heller del Partido Solidario; José Luis Patiño del PRO; Juan Brügge del Frente Renovador; Karina Banfi de la UCR; Oscar Martínez del Movimiento Solidario Popular. A ellos se sumaron el legislador porteño Pablo Ferreyra, el exdiputado y exlegislador Luis Zamora de Autodeterminación y Libertad, el exdiputado kirchnerista Roberto Feletti y el exdiputado del ARI Héctor "Toti" Flores.
También desde legislaturas provinciales se hizo llegar el repudio. Fue el caso de Córdoba, donde a instancias de la diputada Laura Vilches se pronunció una quincena de diputados de distintos bloques y finalmente por unanimidad el Parlamento provincial votó el repudio a las amenazas.
Por supuesto, todos los referentes del Frente de Izquierda manifestaron su repudio y exigieron el esclarecimiento de los hechos. Tanto su compañero del PTS Nicolás del Caño como los legisladores del Frente de Izquierda por el Partido Obrero Pablo López, Néstor Pitrola y Soledad Sosa se sumaron a la denuncia de Bregman.
Sobre el final de la jornada un grupo de diputadas y diputados nacionales de varios bloques hizo público un comunicado de repudio al tiempo que, a instancias de Alcira Argumedo, se difundió entre todas las bancadas un proyecto de resolución para que la Cámara Baja exprese su “profundo rechazo ante las amenazas telefónicas” ya que “como legisladores no podemos menos que solidarizarnos con la colega amedrentada”.
Por Twitter y Facebook se pronunciaron desde el juez Juan Ramos Padilla hasta la investigadora Victoria Basualdo, pasando por la referente de Correpi María del Carmen Verdú, la abogada Guadalupe Godoy, Graciela Rosenblum, Norma Ríos de la APDH, María Laura Bretal, la APDH La Plata, el histórico minero de Río Turbio Ricardo Bordón, Gustavo Lerer del Hospital Garrahan, el Frente Popular Darío Santillán, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la CTA de la Ciudad de Buenos Aires, el Consejo Directivo de ATE Capital, Marcelo "Nono" Frondizi, la CTA de zona norte, Claudio Marín de Foetra, la Asociación Judicial Bonaerense de San Isidro y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.
Desde el gremio de prensa llegó el repudio de Adriana Meyer, La Interradial, Alejandro Bercovich, Tomás Eliaschev, Alejandro Wall, Iván Schargrodsky, Gustavo Pecoraro, Romina Manguel, Liliana López Foresi, Leandro Illia, Florencia Etcheves, Ángela Lerena, Bruno Bimbi, Luciana Peker, Ezequiel Orlando, Carina López Monja, Gustavo Molina, Marcelo Silva y Lorenzo Pisarello, entre otros tantos.
Leé también Amplio repudio a la carta de Blaquier a Myriam Bregman
¿Respuesta? oficial
Dando cuenta de la gravedad del hecho la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich hizo pública la aparente preocupación del Gobierno. “El Ministerio de Seguridad se comunicó con Myriam Bregman para ponernos a disposición e investigar el origen de las amenazas. Toda amenaza de (sic) investiga”, dijo desde su cuenta de Twitter Bullrich.
Quien se comunicó con Bregman fue el secretario de Seguridad, Gerardo Milman. Y también por esa red social aseguró que desde ese ministerio van “a perseguir a quienes amenazan a todos los ciudadanos argentino” (sic).
El Gobierno de Mauricio Macri mostró gran celeridad para encontrar al supuesto “hacker” de la UADE que, supuestamente, truchaba notas de exámenes desde su casa. También exhibió un alto nivel de persecución y criminalización hacia dos jóvenes que, según la ministra Bullrich, dirigieron “mensajes amenazantes” contra el Presidente por Twitter.
En el caso de la amenaza a Bregman, realizada por línea telefónica fija a un despacho de la Cámara de Diputados en horario de plena actividad parlamentaria, vale preguntarse cuánto debería demorar el Gobierno en identificar a los responsables.
Ahora bien, teniendo en cuenta quién fue la destinataria de la llamada, es innegable que la amenaza está dirigida no a una persona solamente sino al pueblo trabajador de conjunto. Atacar a una luchadora de la clase obrera, de los derechos democráticos y de los derechos de las mujeres es, en definitiva, enviar un mensaje intimidatoria a esas causas populares.
Por eso es más que pertinente dudar de las promesas de Bullrich y Milman. Tanto como que son ellos mismos quienes vierten desde hace meses una y mil amenazas represivas (cuando no la represión directa) contra quienes salen a luchar por demandas elementales y, como no podía ser de otra manera, se encuentran siempre con Myriam Bregman en la calle. |