www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

VAMOS POR MILES DE CORRESPONSALES
DE BUENA FUENTE
Link: https://www.laizquierdadiario.com/DE-BUENA-FUENTE-52843

La oposición ganó en Cresta Roja a pesar del chantaje patronal y el fraude

Pablo Urso
Alan Gerónimo

Después del lunes 5, cuando los trabajadores tomaron medidas de fuerza por sus puestos de trabajo, el consorcio liderado por la empresa OvoProt S.A. suspendió las actividades de faena con la excusa de no contar con los pollos necesarios para trabajar. Esto no es más que una gran extorsión a los trabajadores que hasta el día de hoy no pudieron entrar y siguen peleando por sus puestos de trabajo.

El martes 6 empezaron a hacer correr el rumor de que se retirarían de la fábrica o que cerrarían alguna de las dos plantas, extorsionando y metiendo miedo a los trabajadores. Estos chantajes se dan en el marco de la pugna en el Juzgado Comercial nº 18 a cargo de la quiebra, que decidirá el próximo mes quién compra la empresa.

Un sector de trabajadores se movilizó al Juzgado para tener una reunión con la jueza Valeria Pérez Casado y denunciar los aprietes de la empresa, lo cual motivó que la jueza exigiera una explicación al consorcio que maneja Cresta Roja de cuáles son las medidas que van a tomar con los trabajadores y que presente el acuerdo ofrecido.

Estos aprietes se dieron en medio de las elecciones en el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de provincia de Buenos Aires. En las urnas de Cresta Roja el triunfo de la lista Naranja fue rotundo, ganando de conjunto por 310 a 148 votos. Esta lista es opositora a la Verde, que conduce el sindicato actualmente.

Aparte del cierre de la empresa por parte de la patronal, durante parte del día de las elecciones, la lista Verde montó un fraude escandaloso en Cresta Roja para que no se exprese el rotundo rechazo que se ganaron traicionando su lucha. En medio del proceso que atraviesan los trabajadores, los no reincorporados fueron excluidos y no se los dejó votar, los reincorporados con menos de tres meses tampoco pudieron y la urna se abrió a las 6 hs., dejando a gran parte del turno noche sin poder participar. A los trabajadores no se les respetó el mínimo derecho democrático de votar la conducción del sindicato.

Al cerrar las urnas habían votado menos de 500 trabajadores de los 2 mil. Los fiscales de la oposición no denunciaron esas irregularidades.

Recordemos que Luis Morán –secretario general del sindicato– con toda su cúpula sindical traicionó a los trabajadores mientras luchaban por sus puestos de trabajo, no hizo ningún paro activo y hasta llego a donar solamente garrapiñadas y budines para las miles de familias de trabajadores que eran reprimidos por la Gendarmería mientras tenían el plato de comida vacío un día antes de las fiestas. Los obreros fueron reiteradas veces al sindicato y una vez a la FTIA (Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación) a demostrar su descontento con la conducción de la lista Verde.

Que la patronal cierre las plantas justo el día de las elecciones del sindicato no es de extrañar, ya era cantado que el resultado en esta fábrica expresaría toda la bronca contenida contra la burocracia. Así aprovechan para devolver favores a la conducción y al cuerpo de delegados que, coronando su traición, se pasó con todo a la burocracia de la Verde.

Pese a este escenario, la bronca que se expresó en las urnas contra la Verde -ganando ampliamente la Naranja- muestra que los trabajadores no se olvidan de quiénes son los traidores y que queda a la orden del día reorganizarse para sacarlos y conquistar una organización capaz de enfrentar los ataques patronales y a la burocracia.

La oposición Naranja no tuvo en cuenta a los trabajadores de Cresta Roja para la formación de la lista ni le interesó hacerlos parte de enfrentar a la Verde de conjunto. Por eso la Agrupación Bordo llamó a votarlos críticamente. Armar una lista para enfrentar a la Verde sin hablar con el activismo de la principal lucha del último tiempo en el sindicato y sin contar en sus listas con representantes de la misma, es poner como “convidados de piedra” a los trabajadores.

En Cresta Roja se hace necesario reagrupar al activismo y volver a unir a las dos plantas sacando las mejores conclusiones de la lucha de los 9 días del bloqueo de portones del 2015 y los meses siguientes. Una de esas lecciones es que al haberse dividido por personalismos, caudillismo y oportunistas como los delegados, se perdió la oportunidad de pelear en mejores condiciones. No se puede volver a repetir tal escenario para enfrentar los ataques por venir; por eso la Agrupación Bordo plantea la necesidad de unificar a todos los trabajadores, a los reincorporados y los que todavía esperan, a las dos plantas nuevamente.

Jujuy

Aceros Zapla: cae la causa penal contra dirigentes y delegados sindicales

El martes 30 de agosto el delegado de Aceros Zapla y ex candidato a intendente de Palpalá por el PTS-Frente de Izquierda, Julio Mamaní, fue notificado del rechazo del Requerimiento de Citación a juicio, haciendo lugar a la oposición presentada por los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), logrando de esta manera su sobreseimiento en la causa por “compulsión a la huelga”.

En la misma causa estaban imputados el Secretario General del Sindicato de Aceros Zapla, Víctor Aguirre, y el delegado, Walter Calapeña. Los mismos no presentaron oposición al requerimiento del Fiscal. Ambos dirigentes son beneficiados por el fallo favorable a Julio Mamaní y la defensa del CeProDH.

Un gran precedente para enfrentar las causas abiertas contra los trabajadores que luchan por sus derechos como los del Ingenio La Esperanza y Ledesma, en el marco de la avanzada represiva desatada en la provincia por el Gobierno del radical Gerardo Morales y el massista Carlos Haquim.

Los hechos de la causa

El 13 de mayo de 2014 los trabajadores de la empresa Aceros Zapla S.A., iniciaron una huelga en el marco de las negociaciones paritarias, con el objetivo de obtener un aumento salarial y modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo; la misma se extendió durante más de un mes, con asambleas y marchas que expresaron el apoyo de los palpaleños a esta justa pelea.

Ello originó una denuncia de los gerentes de la empresa de Sergio Taselli y la apertura de una causa penal contra miembros del sindicato y delegados de los trabajadores, entre ellos Mamani.

En marzo de este año, en sintonía con la ofensiva judicial contra referentes sindicales y sociales por parte del gobierno de Cambiemos y, mientras el empresario Taselli avanzaba con despidos y suspensiones en la planta, el fiscal Darío Osinaga Gallacher decidió impulsar la causa, presentando el Requerimiento de Elevación a Juicio por el delito “compulsión a la huelga o hoicot”.

Dicha citación se asentaba en las declaraciones del apoderado de la empresa y la gerente de Recursos Humanos.

El CeProDH, como patrocinante de Julio Mamaní, presentó la oposición al intento de elevar a juicio la investigación penal que recaía sobre los tres representantes de los trabajadores de la empresa, destacando que ello implicaba la lisa y llana negación de los derechos laborales y sindicales, pretendiendo penar a trabajadores de la empresa Aceros Zapla S.A que ejercieron el legítimo derecho a huelga.

Ante tan evidentes inconsistencias y arbitrariedad por parte del Fiscal, el Juez Isidoro Cruz, en una escueta resolución y omitiendo pronunciarse en las implicancias de la vulneración de derechos constitucionales, resolvió no hacer lugar al Requerimiento de citación a juicio formulado por el fiscal, y dictar el sobreseimiento de Julio Mamani, Víctor Aguirre, Walter Calapeña.

Zona Norte - GBA

Se realizó el torneo Amistad Obrera en Madygraf

Nuevamente, con una veintena de equipos de fútbol, el domingo pasado se respiró solidaridad de clase en la fábrica sin patrones.

Entre fútbol, charlas y fotos en apoyo a la expropiación, los obreros y estudiantes de zona norte dieron muestra de una gran solidaridad. Hasta el equipo “las trasnochadas” que integran trabajadoras de Kraft donó su premio a los obreros. Compartimos aquí los testimonios de los participantes:

Galván (Munro): “Hoy por hoy estamos necesitando la fuente de trabajo todos y sería excelente que se gane el puesto este, así que sigan en la lucha que esto se tiene que lograr y muchas gracias por invitarnos, así que si podemos seguir ayudando: en buena hora”.

Carlos (Campana): “Yo vengo porque fui invitado, vine al campeonato anterior y me contaron la historia de esta lucha y está bueno que le den la expropiación porque es un ingreso que tienen ellos con el trabajo que hacen acá. Recorrimos la fábrica y la verdad que los apoyo en esto”.

Pablo docente San Fernando (Ferrucas): “Todos tenemos que apoyar la causa por la expropiación porque fue una pelea muy dura que ellos dieron por la fábrica sin patrón y me parece que es una forma de colaborar en esta difícil tarea, me parece que tendríamos que lanzar una campaña para que Madygraf sea un servicio a través del Estado”.

Jairo de Mondelez Victoria (Deportivo Squiú): “Vine principalmente para apoyar, me parece una lucha de muchos años, muy justa, es injusto lo que les pasó, y es bueno que todos apoyen, y si se puede aportar algo desde acá bienvenido sea”.

Alexander (Jogo Bonito): “Apoyo la lucha de Madygraf porque hoy en día es difícil llevar adelante una fábrica así, encima con el tarifazo,ahora pagar la luz…Vinimos a apoyar porque a nosotros nos gusta el fútbol y me parece re lindo que conecten a toda la gente así”.

Elías (Los Troncos): “Me parece bien que hagan este torneo por la organización que están haciendo y también nos comentaron que ayudaron a la gente en las inundaciones y me parece bien, venimos a divertirnos un rato también”.

Mariela (Las Trasnochadas): “hay que apoyar por todo lo que los trabajadores de Madygraf están haciendo por la gente, no se merecen quedarse sin trabajo ya que es la fuente del pan que llevan a sus casas y por el apoyo que también le dan a las mujeres para ganarse el lugar en una fábrica que no aceptaban mujeres. Donde haya que apoyar voy a estar yo”.

Ayelen (UNGS): “El torneo me parece maravilloso por la integración del fútbol femenino y por la condición que las mujeres estamos atravesando y apoyar la lucha por la expropiación de esta fábrica, nosotras somos un equipo universitario en donde también estudiamos y trabajamos, mientras estemos unidos los trabajadores y los estudiantes esto va a salir adelante”.

Corresponsal

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Fate quiere despedir a un miembro de la directiva del Sutna

Victor Otoboni Secretario de Actas y Prensa del SUTNA

La empresa del neumático, del magnate Madanes, en el marco del plan de ajuste que viene implementando en su fábrica, con despidos de empleados, tercerizados y operarios nuevos, mantiene su política antisindical.

Este lunes 5 de septiembre estaba fijada la audiencia por el juzgado del trabajo Nº 5 de San Isidro para llevar adelante la declaración de los testigos de las partes en el segundo juicio de desafuero para despedirme que me iniciara la empresa Fate en el 2011.

Estuvieron presentes compañeros de la comisión directiva del SUTNA, de la Seccional San Fernando y delegados de Fate.

El Tribunal decidió suspender la audiencia para el 4 de mayo del año próximo.

Así, decidió aguardar a que la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires resuelva sobre el primer juicio de desafuero que me inició Fate en el 2008 y que ha llegado a la Corte Suprema de la Nación y esta ha resuelto que es necesario dictar un nuevo fallo con arreglo al criterio de libertad sindical, contradiciendo el fallo del tribunal Nº 1 de San Isidro que me quitara los fueros en un claro posicionamiento pro patronal y en contra del derecho de defensa de los delegados gremiales en la provincia de Buenos Aires.

Pensamos, junto al Ce.Pro.DH, que esta postergación de la audiencia se debe, por un lado al triunfo de haber recuperado el Sindicato del Neumático, siendo ahora parte de la Comisión Directiva y por otro lado, a la gran campaña pública que realizamos junto a los compañeros del Ce.Pro.DH durante meses, con la Seccional San Fernando, los delegados antiburocráticos y trabajadores de Fate, distintos organismos de derechos humanos, organizaciones obreras, reconocidos abogados laboralistas, diputados, artistas, estudiantes y partidos de izquierda.

Esta campaña sin dudas fue decisiva para que la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires comience a rever su doctrina que negaba el derecho a apelar en caso de que un delegado gremial fuera desaforado por los tribunales de la provincia. Derecho a apelar que sí se le concedía a las patronales. Evidenciando un criterio claramente antisindical.

Agradecemos a todas las compañeras y compañeros que se acercaron en esta mañana de lluvia para apoyar la lucha contra el intento de Fate de despedirme.

Seguiremos en alerta y organizándonos para continuar esta lucha hasta que estos juicios antisindicales caigan o sean derrotados.

Zona Norte del Gran Buenos Aires

Tercerizados de FATE: nos usan, nos revientan y después nos echan

Despedidos de IMMI, tercerizada de Fate.

En FATE nos usan haciendo tareas que no nos corresponden y después te echan porque dicen que hay “falta de trabajo”.

Pero mientras tanto, nos rompimos, soportamos los maltratos, la persecución constante de los jefes metiendo miedo, sumada a las condiciones pésimas porque nos niegan los elementos de seguridad y, si los perdemos o se nos rompen por el uso, nos amenazan que nos van a descontar de la quincena.

No tenemos delegados y si buscamos tenerlos nos echan. Existe una discriminación muy tajante en FATE entre empleados de la empresa y empleados de segunda, negándonos el servicio médico si tenemos un accidente. Además nos obligan a ceder el asiento del transporte de la empresa si ven que somos tercerizados y hasta en la comida de unos y otros hacen diferencia. Por dos mangos que cobramos terminamos resolviendo problemas que a la empresa les da ganancias millonarias a cambio de que trabajemos 10 hs diarias y cobramos $4000 la quincena.

Hoy vamos quedando en la calle porque la empresa dice tener falta de ganancias y dice que no le cierran los números. A nosotros los que dejamos la salud en la fábrica, nos echan a la calle como una pieza rota, diciéndonos que es así, “que somos contratados”.

Por eso nos rehusamos a agachar la cabeza y resignarnos, porque sabemos que atrás nuestro vienen otros tercerizados y tanta injusticia, desigualdad e ilegalidad, no puede ser más que denunciada y enfrentada.

Queremos la solidaridad de los compañeros de Fate, de los delegados y con el triunfo del sindicato está la oportunidad de cambiar nuestra realidad.

La plata

Muertes obreras: un genocidio silencioso

Juan Contrisciani Astillero Río Santiago/Agrupación Marrón
Hernán García Astillero Río Santiago/Agrupación Marrón-Dirigente del PTS

La semana pasada Juan Ruiz Díaz, obrero tercerizado de la UOCRA en Ternium-Siderar –ex Propulsora–, sufrió un “accidente” fatal en la planta mientras trabajaba y murió. Ramón “Chirola” Ramírez obrero del Astillero Río Santiago, del sector mantenimiento eléctrico, murió a principio de año en su puesto de trabajo: fue aplastado por un ascensor. En julio 18 obreros de YPF fueron internados producto de un “accidente” laboral: se intoxicaron. Leandro Centurión, obrero de la metalúrgica Miller Building se lo tragó una máquina y murió en el acto. La empresa lo llamó “accidente laboral”.

Contratados, tercerizados, en planta permanente; todos hechos de la misma carne. Trabajadores en relación de dependencia, bajo la orden de algún abusivo patrón o capatáz. Durante los 12 años de kirchnerismo -y ahora bajo el gobierno de Macri- los empresarios han generado ganancias millonarias, mientras el cuerpo y las vidas que se pierden son de la clase trabajadora.

¿Accidentes de trabajo?

Estas muertes no son accidentales, los “accidentes” son “sucesos eventuales que alteran el orden regular de las cosas”. Estos “accidentes” a los que nos referimos son sucesos ordinarios, regulares, evitables en la mayoría de los casos, que se producen como consecuencia del régimen de trabajo asalariado.

Los capitalistas para maximizar sus ganancias les imponen a los obreros jornadas de trabajo extenuantes que disminuyen su capacidad de atención. Aumentan la velocidad de las máquinas, no invierten el dinero necesario para la modernización y tecnificación de los procesos productivos. No adoptan las medidas preventivas más elementales, generando condiciones de trabajo y medioambientales perjudiciales y riesgosas, convirtiendo los establecimientos laborales en trampas mortales.

¿Quiénes son los responsables?

La patronal, pero también los gobiernos de turno, que como denunciamos desde la agrupación Marrón del Astillero ante la muerte de Ramírez, amparan la desinversión y también la precarización laboral, que pone en peligro día a día la vida de los trabajadores.

Pero no son los únicos responsables. Cuentan con la complicidad de la burocracia sindical de todos los grandes gremios de la industria (UOM, UOCRA y también ATE- CTA) que hacen el trabajo sucio: les dan todo el tiempo posible a la patronal para que arreglen sus asuntos.

Envenenan la cabeza del trabajador efectivo, diciéndoles que precario o en negro, vale menos que efectivo o permanente, cuando la mayoría de las muertes por accidentes se producen entre los trabajadores precarizados.

De esta forma, se va naturalizando que estar “en negro” es ser un elemento descartable. Pero somos todos trabajadores y es tarea de los que estamos efectivos levantar la bandera de la defensa de los precarios que son nuestros hermanos de clase.

Para terminar con este genocidio silencioso es necesario que los trabajadores se organicen democráticamente para poder conquistar comisiones internas, seccionales y sindicatos combativos; luchar por la unidad entre contratados y efectivos, organizar comités de seguridad e higiene y el control de la producción.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá