www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

Provincia de Buenos Aires
#AbajoElDecreto618: Ningún despido en IOMA
Redacción La Plata

En el día de ayer en una masiva asamblea, los trabajadores de IOMA rechazaron enérgicamente la aplicación del Decreto de la gobernadora Vidal que deja sin continuidad laboral a más de 500 trabajadores de la Obra Social bonaerense.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/AbajoElDecreto618-Ningun-despido-en-IOMA

El 31 de diciembre vence la contratación de más 500 trabajadores de IOMA. La legislación impulsada en los últimos meses por el gobierno de María Eugenia Vidal pone en riesgo su continuidad laboral. Muchos de estos trabajadores llevan más de 20 años bajo distintas modalidades precarias de contratación, ya que el gobierno anterior cajoneó sistemáticamente las tramitaciones iniciadas para el pase a planta permanente.

En la Sede Central de La Plata del Instituto de Obra Médico Asistencial, los trabajadores vienen impulsando una serie de medidas para exigir que no se aplique el decreto 618/16 y se garantice la continuidad de todos los puestos de trabajo.

En una masiva asamblea desarrollada este miércoles, la delegada general de ATE del sector Luana Simioni explicaba “Hemos elaborado en asamblea un pliego de reclamos que tiene como primer punto la continuidad de todos los trabajadores. No vamos a permitir ningún despido y nuestros compañeros no son descartables. Detrás de cada compañero hay una familia y no vamos a aceptar ser la variable de ajuste del Estado provincial. Pero además nuestro reclamo incluye el problema salarial y de las pésimas condiciones en las que trabajamos”.

Los trabajadores resolvieron darle continuidad a la protesta, con una nueva asamblea y corte de calle el día viernes 9/09, a la espera de una respuesta favorable. De no existir esa respuesta los trabajadores aseguran que profundizarán las medidas de lucha.

Voces de la asamblea

Emilio: “Hace dos años que trabajo en IOMA, soy planta transitoria. Salimos a reunirnos y a pelear porque la situación es apremiante. En diciembre nos estamos quedando sin trabajo porque el decreto de Vidal 618 y la ley de emergencia, especifican que no va a haber nuevas asignaciones por un año.

Eso significa que no tenemos continuidad laboral luego de diciembre. Ante esta situación no queda otra que salir a pedir una respuesta. Primero a las autoridades de IOMA, luego a gobernación y hasta el día de hoy no tenemos ninguna respuesta. Tenemos una promesa de reunión entre las autoridades y la gobernadora, pero no tenemos ninguna respuesta concisa. Eso hace que nosotros no nos podamos quedar sentados a que ellos nos respondan. Así que nos vamos a movilizar para que esa respuesta llegue. Y si no llega vamos a ver qué medidas vamos a tomar de aquí en adelante porque la situación es muy complicada”.

“Hay un despertar. Sabemos que no es fácil, porque la gente tiene miedo de las represalias que puedan sufrir, pero vemos que en las últimas asambleas se ha generado un movimiento que no venía pasando. Eso está bueno, porque los compañeros se están dando cuenta de que no son supuestos, son cuestiones reales que nos competen a todos, y nos hacen tener que salir a luchar por esto. Incluyendo a los de planta permanente, porque esto es el principio, ya que luego pueden venir por ellos. La flexibilización laboral es una constante, es algo que está sucediendo y se va a profundizar de acá a diciembre”.

Geraldine: “Soy abogada del sector “Amparos”. Somos 15 abogados contratados, de los cuales doce pertenecemos a ese sector. Es un sector donde todo el tiempo hay urgencias, donde no podemos faltar a trabajar porque hay tanto trabajo y tan delicado que es difícil para los compañeros cubrirlo. Cuando surge este problema en la coyuntura jurídica de la provincia, decidimos empezar a organizarnos y que más allá de las herramientas jurídicas que nosotros mismos tenemos, conocemos, consultamos con gente especializada. En definitiva, creemos que el trabajo se defiende desde el trabajo y esa lucha estamos dando con los compañeros. Creemos que tenemos que hacer respetar nuestro trabajo desde acá, mas allá de las acciones que se puedan o no implementar jurídicamente. El trabajo se defiende junto a nuestros compañeros, sin importar quién es profesional o no, quien es contrato de obra, quien es locación de servicio o quien es planta permanente. La situación es que de acá a diciembre, somos 500 compañeros los que quedaríamos en la calle, por lo cual no sabemos cómo va a funcionar la obra social”.

Ramón: “Estoy en IOMA desde el 99. Éramos en planta de la sede central 70% de trabajadores precarizados en aquel momento. Ya sea por locación de obra, contratos renovables cada 3 meses o la famosa practica rentada. Bajo esas características eran alrededor de 800 compañeros. Tras la posibilidad de caducar los contratos o de despidos directos; nos autoconvacamos y se dio un proceso de lucha creciente hasta lograr el pase a planta de todos nosotros”.

“La experiencia personal y colectiva me dice que sólo bajo la organización y movilización de los trabajadores se obtienen los derechos que por dádivas no nos va a dar nadie. La situación de hoy es muy parecida, la diferencia es que existe un decreto provincial que ya nos avisa de esa situación de antemano. Eso nos da la oportunidad de prepararnos y de responder con mayor anticipación de esto que se pronostica para diciembre. Los plantas permanentes participamos de las asambleas en apoyo a los compañeros que hoy están en esta situación porque nosotros ya la pasamos y es importante que sumemos fuerzas para ganar esta pelea”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá