Luego de la repercusión que tuvo en los medios nacionales el ataque homofóbico sufrido por el militante del PTS, organizaciones políticas, activistas, y decenas de jóvenes repudiaron el ataque.
La convocatoria se colmó de cientos jóvenes y activistas que se hicieron eco del enorme repudio a lo sufrido por el joven militante. Una ausencia esperada fue la del kirchnerismo y sus agrupaciones de diversidad, que año a año despliegan sus fuerzas en las marchas del orgullo.
“En Argentina venimos conquistando derechos, como el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, conquistas que obtuvimos en las calles con la organización, pero no hemos conquistado todavía una igualdad ante la vida, una igualdad que nos permita vivir libremente nuestra sexualidad. Debemos reafirmar la necesidad de la organización y de la lucha en las calles, peleando por nuestra libertad sexual” declaró Gonzalo.
Diana Fons, artista y activista trans, se unió a la convocatoria y dijo que “esto se soluciona siendo cada vez más visibles, que en cualquier lugar de trabajo hayan chicas trans laburando”. También interpeló a la comunidad LGTBI, quien le dio un lugar para trabajar en el ambiente artístico y lamentó que no se hicieran presentes en el lugar organizaciones de la comunidad, como Devenir Diverse.
Maru Acosta del MST también presentó su apoyo: “Debido a lo fuerte que está la reacción por tener a Bergoglio, un papa argentino, ha llevado a que los límites de la intolerancia, a la hora de elegir a quien amar se vean encausados en estos extremos”.
Daniela Sajama, estudiante de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba e impulsora del proyecto de Cupo Laboral Trans en la UNC, desde el primer momento se solidarizó con Gonzalo, y declaró que: “Las leyes siempre vienen detrás de los actos de discriminación, y que el cambio no va a llegar por una ley, sino con mejor formación para los profesionales como los de salud, por ejemplo, que atienden a personas trans, gays, lesbianas; y va a venir también con la educación sexual integral en todos los colegios, que no se aplica e impide que no hablemos de la sexualidad y que no cuestionemos estereotipos”.
Se organizan por la libertad sexual y todos nuestros derechos
El mensaje fue rotundo, la conquista de los derechos de la diversidad sexual siempre ha sido y seguirá siendo la organización y la lucha en las calles, no vendrá del régimen político.
El próximo martes se trata el proyecto de cupo laboral trans en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, donde daremos una dura batalla para que las personas travestis, transgénero y transexuales puedan acceder a un trabajo formal que les permita tener una esperanza de vida mayor a la actual, que es de 34 años.
Para finalizar, Laura Vilches, legisladora del PTS-FIT remarcó: “creemos que este tipo de ataques siguen sucediendo porque el conservadurismo sigue siendo importante en un sector de la sociedad con respecto a las diferentes maneras de vivir la libertad sexual, por el peso inmenso que tiene la iglesia católica, que de hecho es financiada de manera escandalosa por el gobierno y las empresas que subsidian la educación privada y religiosa, que mantienen todavía con sueldos pagos por el estado a curas y obispos. Es decir que hay una estrecha relación entre políticas que significan el otorgamiento de determinadas leyes, pero en lo concreto los presupuestos están determinados a fortalecer este tipo de instituciones”.
Siguen luchando por la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral en los colegios, sin injerencia de la iglesia y su moral; y por la ley de salud para que las personas LGTBI puedan acceder a la salud sin sufrir ningún tipo de discriminación.
Es por eso que se organizan para el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, donde llevarán la lucha contra la violencia homolesbotransfóbica; y se preparan para marchar este noviembre como todos los años, por el orgullo, con independencia de los partidos patronales y de la iglesia, por poder vivir la sexualidad libremente y por un mundo sin opresión.