www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Mundo Sindical
Federación Minera de Chile repudia los accidentes laborales
Claudia Moreno | Antofagasta, Chile
Andree Garró | La Pluma, Antofagasta

Denunciaron tanto a las empresas como al propio Estado de la situación que hoy atañe a 16 trabajadores fallecidos en accidentes laborales fatales.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Federacion-Minera-de-Chile-repudia-los-accidentes-laborales

El día de ayer la Federación Minera de Chile (FMC) realizó una conferencia de prensa para declarar su repudio a los recientes accidentes laborales acontecidos en el rubro minero, especialmente en el norte de Chile.

En la conferencia declararon sobre las diversas aristas que hoy aquejan al rubro referente a la cuestión tanto de la seguridad como de la propia realidad de las condiciones laborales.

Como pregunta central se cuestionaron qué hay detrás de los accidentes, atribuyéndolo a una "Política despiadada y reducción de costos, esto tras un discurso [desde el empresariado] del mejoramiento de la productividad que no compromete la vida, salud, integridad y dignidad de los trabajadores mineros. Esto se refleja en el ritmo frenético en las labores, fatigas crónicas en los trabajadores, la realización de faenas sin calificación y jornadas extenuantes sin relevo de los turnos".

Los principales responsables que ve la FMC los enumera como victimarios a las empresas SCM El Abra (perteneciente a la trasnacional Freeport MC Moran), Chuquicamata de Codelco, VSM (Contratista El Abra), Orica Chile y Ferrocarril FFCC de la familia Luksic involucrados en los accidentes de El Abra y en las afueras de Minera Spence (choque de camión con un tren). Además responsabilizan a las mineras trasnacionales como ideólogos de la muerte con sus planes de reducción de costos a través de ataques como la reducción de raciones alimenticias, alterar las normas de seguridad y restringir los descansos, además de criticar el rol del Estado que omite la ratificación del convenio 176 de la OIT, comprometido el año 2011 por los actuales Ministros de Justicia y Trabajo y que han mantenido trabajos de fiscalización por parte del Servicio de Salud como las Direcciones Regionales del Trabajo y el SERNAGEOMIN que no han estado a la altura de la actual realidad.

Exigen la rectificación por parte del Estado del convenio 176 sobre salud y seguridad en la minería, además de la necesidad de legislar en términos de una reglamentación especial para la cuestión minera en el Código del Trabajo, priorizando la vida de los trabajadores por sobre todas las cosas.

"Nada es más improductivo que un cadáver, sólo somos productivos si estamos con vida. Existe el deber de paralizar frente a riesgos imprudentes e innecesarios. Trabajador minero denuncia y actúa", finalizan declarando los dirigentes sindicales de la minería privada de Chile.

Es importante recalcar que sólo con la organización de las bases de toda la rama productiva de la minería y sus afines se logrará erradicar este fatal panorama que ya ha cobrado 16 accidentes fatales en lo que va del año 2016, mientras que en 2015 se registraron 14 fallecidos.

En ese sentido el rol de estas federaciones como la FMC, como de las diversas confederaciones, uniones y la propia Central Unitaria de Trabajadores, más allá de la diferencia de contratos, deben actuar para impulsar la organización real de los trabajadores para exigir con el cese de la producción a que las condiciones se transformen en beneficio de las necesidades de los mineros, para que no haya ningún trabajador muerto más .

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá