www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Tribuna Abierta
Comunicado Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes

A continuación, reproducimos comunicado del Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, respecto al ex recinto de secuestro, tortura, violencia político sexual y desaparición forzada "Venda Sexy".

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Comunicado-Colectivo-de-Mujeres-Sobrevivientes-Siempre-Resistentes-a-la-Opinion-Publica-Nacional-e

Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes

“Venda Sexy”, identificada en el Informe Rettig (1990) y en la Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura, Valech I, (2010), como recinto de secuestro, tortura, violencia político sexual y desaparición forzada, fue tardíamente declarado por el Consejo de Monumentos Nacionales como Sitio de Memoria con “especial énfasis en género”, el día 30 de mayo de 2016.

El día 5 de septiembre, el Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, los Sobrevivientes de Venda Sexy y la llamada Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, fuimos convocados a una reunión con el Ministro de Bienes Nacionales, Sr. Osorio.

En la mencionada reunión, el Ministro señaló que desarrollaron conversaciones con el propietario para la adquisición de la casa, desde abril de este año hasta fines de agosto. Informa que no se llegó a acuerdo, dándose por terminadas las negociaciones por parte del estado chileno, lo que en la práctica significa no poder acceder a lo resuelto por el Consejo de Monumentos Nacionales. Manifiesta, asimismo, que dada la Constitución que tenemos, “que sacraliza la propiedad privada, por encima de cualquier otro bien (opinión nuestra)”, resulta imposible expropiarla.

El estado chileno ofertó $356.000.000 (trescientos cincuenta y seis millones de pesos), presupuesto ya aprobado, y el propietario pedía ¡$486.000.000! (cuatrocientos ochenta y seis millones de pesos).

Tal como lo señalan las convenciones internacionales, los estados tienen el deber de adoptar las decisiones judiciales, legales, administrativas, o de cualquier otra índole que fueran necesarias para garantizar el aseguramiento físico de los sitios donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. Dichas actuaciones, en general, se fundamentan en los siguientes objetivos: permitir a las víctimas el reconocimiento de esos sitios, realizar estudios periciales e impedir que se realicen modificaciones estructurales. Es en este marco, que la preservación de los lugares y la creación de Sitios de Memoria resultan medidas adecuadas para reconstruir los hechos vinculados a los crímenes ocurridos, darlos a conocer, y contribuir con ello a materializar el derecho a la verdad.

El estado chileno, una vez más, no ha desarrollado una política consistente en esta materia. Para muestra, un botón, en la Casa de Tortura Venda Sexy, antes de la compra por el actual propietario, funcionó un Jardín Infantil.

Dicho lo anterior, nuestra posición es:

1. El actual propietario, que compra esta casa sabiendo que fue un centro de tortura, ha modificado absolutamente este lugar, ampliando, reestructurando espacios e incluso construyendo una piscina. Es decir, ha hecho de este espacio un negocio inmobiliario. Su actitud nos parece claramente indecente y creemos que bajo ninguna circunstancia se puede acceder al valor solicitado por él.

2. Nuestro Colectivo, rechaza tajantemente la idea planteada en esa reunión, en el sentido de conversar con el dueño para que cambie de opinión. Hacerlo, desde nuestro punto de vista, sería avalar que nuestra historia, nuestra memoria, nuestros y nuestras muertas y nosotras como sobrevivientes, podemos ser objeto de negociación en el mercado inmobiliario.

3. En la última reunión de la Red de Sitios de Memoria, se informó que nuestro Colectivo renunciaba a seguir en la lucha por la recuperación de Venda Sexy.

4. Quisiéramos señalar enfáticamente que no aceptamos que nadie asuma nuestra voz ni representación. Lo decimos por nosotras mismas:

• Es verdad, renunciamos, no avalamos y no seremos nunca parte de esta nueva arista del modelo neoliberal: la especulación inmobiliaria con centros de tortura.
• Es verdad, renunciamos a hacer de mediadores entre el estado chileno y el actual propietario. Consideramos que la recuperación de esta casa como sitio de memoria correspondería a una medida de justicia repatoria hacia todas las mujeres objeto de violencia política sexual o tortura sexual durante la dictadura. El estado chileno, a través de sus agentes, violó nuestra integridad física, corporal y sexual, al estado le corresponde la obligación de repararnos.
• Por otro lado, no renunciamos a lo que es nuestro: nuestra integridad personal y nuestra dignidad. ¿Cómo podríamos hacerlo, si están impregnadas en los suelos y las paredes de ese lugar y ni la tortura ni la violencia política sexual lograron doblegarlas?
• No renunciamos y nos comprometemos, a que si esta Casa no se recupera de acuerdo al presupuesto establecido, que ya consideramos elevadísimo y especulativo, nunca el propietario pueda venderla. Por ende, conminamos:
• Al estado, a colocar en sitio visible, la señalética que identifique este lugar como sitio de Memoria y Centro de Tortura y que la incluya en la ruta de Sitios de Memoria.
• A los vecinos y vecinas, que se comuniquen con nosotras si aparece un cartel SE VENDE.
• A los y las ciudadanas, a que cada vez que pasen por Irán con Los Plátanos, Comuna de Macul, toquen la bocina, griten u hagan cualquier manifestación que visibilice este sitio como lo que es y que moleste, perturbe a sus habitantes y aleje a los poco probables otros compradores, si decide vender.
• A nuestras compañeras de organizaciones de Mujeres y Feministas, a las organizaciones políticas y sociales que han apoyado este causa de las mujeres sobrevivientes a que organicen actividades o manifestaciones frente a la Casa.
• A todos/as, que acompañen y apoyen al Colectivo de Mujeres Sobrevivientes en nuestras actividades y manifestaciones frente a la Casa o en otras instancias o lugares.

¡¡¡SOMOS PATRIMONIO VIVO DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN DICTADURA: EXIGIMOS RECONOCIMIENTO, RESPETO Y REPARACIÓN!!!

¡¡¡SI NO HAY JUSTICIA, HAY FUNA!!!

¡¡¡A RECUPERAR LA CASA DE TORTURA “VENDA SEXY” PARA LA MEMORIA ACTIVA DE LAS MUJERES!!!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá