www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

Villa Constitución
Elecciones en la UOM: refrescando la memoria
Luciano Molina | Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas

Mientras se desarrollan las elecciones en todas las seccionales de la UOM, vale refrescar la memoria de las listas y referentes que piden el voto de los metalúrgicos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Elecciones-en-la-UOM-refrescando-la-memoria

Esta vez, en la disputa hay tres listas. Los oficialistas de la Azul (Ibarra), un desprendimiento de estos que es La Blanca (Piparra) y el Frente de Unidad Metalúrgico que viene hace un par de años siendo la Verde y Negra (Acosta) y ahora en unidad con la Marrón (del Greco) presentan lista nuevamente.

La última década estuvo atravesada por constantes ataques de la patronal a los trabajadores y a la organización gremial, desconociendo a los representantes de los trabajadores en una clara política antisindical y los despidos de activistas que ahora se lleva la velita de su primer cumpleaños. Todos los candidatos que hoy se presentan para sentarse en el sillón del gremio lamentablemente tuvieron una política impotente para enfrentar estos ataques. Se fueron en negociaciones en el ministerio donde la base obrera fue convidada de piedra.

Las suspensiones, los despidos de contratados, los achiques en empresas contratistas, el mísero acuerdo paritario y las pésimas condiciones de trabajo que se vienen aplicando, todo esto paso por enfrente de las narices de los actuales postulados sin propuestas de lucha sería y a la altura de los ataques. Hoy, en una situación de recesión la empresa juega con nuestro salario, con nuestros planteles y hasta con nuestra vida afuera de la fábrica, porque te suspende y te llama si te necesita, te cambia de turno para cubrir ausencias, te agrega tareas y modifica los métodos de trabajo, te cambia la turnicidad y te rebaja el sueldo. Constantemente se vive una situación de incertidumbre y acoso por parte de la jefatura, intimidaciones y amenazas de sanciones. Un verdadero atropello patronal.

Esto se da en el marco de la profundización de las políticas antiobreras del gobierno de Macri y sus CEO`s que pusieron al país en remate en la "minidavos", junto a los gobernadores e intendentes del FPV y del PS .Todos los empresarios ven una "oportunidad de invertir" pero si se logra bajar los sueldos y precarizar más el empleo. Se está elaborando una nueva ley de flexibilización laboral y jubilatoria.

Las direcciones sindicales siguen la tregua después de la liberación de los fondos de las obra sociales. Todos comprados, todos corruptos y traidores. La reciente unificada CGT con su triunvirato de personajes que hace décadas que no trabaja y cobran sueldos millonarios y las dos CTA que se limitan a hacer "jornadas de lucha" impotentes y aisladas incluso atacando los cortes de ruta que realizan los sectores combativos y la izquierda, demuestra que no quieren ir hasta el final contra el ajuste y los tarifazos.

Historia y presente

La actualidad del sindicalismo en Villa Constitución fue ser furgón de cola de los distintos gobiernos de turno. Los últimos años marcaron un avance en el ataque a nuestras históricas conquistas. 

La UOM Villa Constitución fue un emblema de la lucha contra la burocracia sindical, contra la patronal de Acindar y contra el gobierno de Juan Domingo Perón en los 70, recuperando su seccional, de las garras de Lorenzo Miguel y de la intervención, de la mano de la creación de la lista Marrón. El paso por la triple A y la dictadura la dejó marcada a fuego, más de 40 compañeros asesinados y desaparecidos y cientos de detenidos, exiliados y torturados. Luego vinieron los 80, con dirigentes que se comieron la cárcel y el exilio y volvieron a la actividad sindical para continuar con la histórica lista Marrón, pero que ya no era la misma.

En los primeros años de los 90, el feroz avance de Acindar, una de las patronales más sanguinarias del país, mostró a estos dirigentes sumisos y derrotados, entregando la gran lucha contra la flexibilización abrazados al mismísimo Lorenzo Miguel en el palco central y dejando miles de trabajadores en la calle y detectando al activismo opositor. En ese entonces, comandaban la seccional dos "históricos" dirigentes como Alberto Piccinini y Victorio Paulon. Toda esa tradición no les sirvió para otra cosa que no fuera usar la confianza depositada de los combativos trabajadores metalúrgicos en ellos, para llevar a la constante pérdida de conquistas en una de las fábricas más importantes del país y en el resto de la industria metalúrgica de la zona.

Luego vino la debacle del 2001, acompañando la catástrofe a la que nos llevó la Alianza que gobernaba el país, a los metalúrgicos se nos descontó el 13% del salario para "evitar que la empresa quiebre"! Si no fuera trágico sería cómico, pensar que una de las empresas de capitales más concentrados del país, que hizo su imperio gracias a la dictadura militar, la estatización de la deuda por Domingo Cavallo, las políticas de flexibilidad laboral de Menem, la facilidades para comprar y fundir empresas que osaran competir en el mercado local con su producción y un largo etc, necesitaba de "una colecta" forzosa del sueldo obrero, es lisa y llanamente una canallada. Pero al parecer no alcanzo con el esfuerzo de miles de trabajadores, porque la empresa emblema de la "Industria Nacional" de los Acevedo, fue vendida a un holding Belgo/Brasileño que luego de otra fusión pasó a ser del principal grupo productor de acero del mundo propiedad del magnate hindú Mittal.

Hasta este entonces, el trono del sindicato se fue alternando entre estos dos dirigentes. Allá por el 2008, un terrible asesinato patronal de dos compañeros Dianda y Correa de empresa tercerizada, hace tambalear los privilegios de los que venían gozando. Reflejando en estas muertes y en otras, la complicidad del sindicato en los acuerdos de precarización obtenidos por la empresa.

Las divisiones en el sindicalismo a nivel nacional tienen su repercusión en Villa Constitución. La UOM de esta seccional, fue una de las fundadoras de la CTA, y por estos años se empezaba a fracturar entre dos líneas nacionales, la de Yasky y la de Michelli. Paulon acompañó al primero, siendo un acérrimo oficialista del modelo kirchnerista, mientras que Piccinini se fue para la línea del segundo que más temprano que tarde busco aliarse a los sojeros.

La muerte de los compañeros en la acería marca el fin de esta alianza y el sindicato se divide. Las elecciones del 2008 encuentran a los dos máximos dirigentes en listas distintas, la lista "Celeste y blanca" encabezada por Paulon y la lista "Roja" liderada por Piccinini. Por amplia mayoría la lista Roja se quedó con el sindicato, “reconociendo” que el avance de la patronal en la precarización laboral, fue en complicidad con el gremio y prometiendo que enfrentaría este flagelo, como un intento de desvío al malestar que genero la muerte de los compañeros que hizo que días anteriores 200 trabajadores fueran a patear las puertas de sindicato, les exigieron paro y movilización a la plaza central.

Crisis, lucha y el rol de la seccional

Sin mucho respiro se vino el gran conflicto con otra de las industrias emblemáticas de la zona, Paraná Metal, ex Metcon, donde la lista Roja tenía la mayoría de su base. Los 34 días de corte total de la autopista Bs As - Rosario, a pesar de la enorme fuerza de los trabajadores y sus familias con la comisión de mujeres, no fueron suficientes porque la política de los dirigentes sindicales estaba enfocada en la "gestión" del ministro de trabajo, la ministra de producción, los gobernadores y todo funcionario que atisbara a mostrar interés en el tema para dilatar la resolución, pero no en agrupar las fuerzas de los trabajadores, aceptando desde el vamos un acuerdo de 600 trabajadores afuera. Claro, ese fue el camino elegido por Piccinini, Actis, Del Greco y demás miembros de la directiva seccional (de a cual “Piparra” – hoy Lista Blanca-estaba cerca) pero también fue acompañado por los miembros de la "oposición", los de la Celeste y Blanca, ya que hicieron desde Acindar todos los esfuerzos para dividir planteando “no traer el conflicto para este lado del alambrado”). Paulon al perder el gremio ya no tuvo ningún cargo en la seccional y se dedico a la CTA nacional y a la FETIA, pero de su misma línea quedaron los miembros de la Comisión interna de Acindar, Ibarra, Pizanelli entre otros. También acompañaron sectores que se decían "combativos" dentro del cuerpo de delegados como Acosta y otros. Todos ellos, se negaron una y otra vez a enfrentar el cierre de esta empresa con una gran lucha unificada de todos los metalúrgicos de la zona y de todos los trabajadores de la región. No se llamó a un solo congreso o plenario del cordón industrial y quedaron 900 familias en la calle y la fábrica en manos de un amigo K como Cristóbal López, con tan solo 150 operarios (híper precarizados) que utilizaron para la portada de los diarios que vendían "reabre Paraná Metal". Sólo una vez, mediante la resolución de asamblea en Acindar y la discusión que impulsamos junto a un grupo de activistas y militantes se logró un paro seccional en apoyo a esta lucha.

Lejos estaban de la propuesta que impulsamos los Metalúrgicos Desde las Bases y los militantes del PTS de la Estatización de Paraná Metal bajo gestión de los trabajadores, pelea que dimos en la fábrica, en las calles y en la autopista.

Un creciente activismo

Luego de esta catastrófica experiencia política, donde Del Greco terminó siendo el cabeza dirigente de la seccional, la ex lista Celeste y Blanca, se convierte en Lista Azul, comandada por Héctor Ibarra y secundada por Sergio Pizanelli, también acompañados por Pablo “piparra” Gonzalez que ahora se había venido para "este lado", es así como comienza la campaña electoral para quedarse con el gremio en el 2012.

No cesaron los accidentes y las muertes obreras pese al acuerdo de los comités mixtos de seguridad e higiene implementados en toda la provincia, justamente porque en estos comités seguía teniendo mayoría el directorio de la empresa, por eso nuestra lucha Desde las Bases es comités de seguridad independientes con poder para parar los trabajos inseguros. El avance en las tercerizaciones y la pérdida de puestos de trabajo aumenta la precarización y el negreo en los talleres y la desocupación.

En el 2015 se vive un conflicto "nuevo" para los ojos de la mayoría de los trabajadores de la planta Acindar que había renovado su plantel allá por el 2009 como subproducto de retiros voluntarios compulsivos y jubilaciones anticipadas. 
En base a los crecientes reclamos por esta situación desfavorable a los trabajadores, un creciente activismo empezó a "molestar" más de lo previsto. Es así que la patronal decide los conocidos despidos antisindicales que llevó a una lucha de 7 días de paro total, con 2 asambleas generales por día hasta que resuelven que la directiva iba a llevar las negociaciones adelante. El actual candidato a secretario adjunto por la lista Blanca, Casas, es el delegado de este sector, uno de los miembros más votados de la Comisión interna y firme oficialista hasta hace muy poco.

Es con este bagaje es que se llega a las elecciones del 2016.

Votar en blanco

Hay razones de sobra para decir que ninguna de las actuales listas "pasó la prueba". Lamentablemente ninguna tiene un proyecto de sindicato basado en la democracia de las bases, en las asambleas y en confiar en los métodos de la clase obrera para solucionar los conflictos y volver a poner a los metalúrgicos de Villa como protagonistas.

Desde la agrupación Metalúrgica "Desde las Bases" llamamos a los compañeros a confiar en nuestras propias fuerzas darles la espalda a estos dirigentes y votar en blanco, ellos son quienes no han querido desarrollar la fuerza de los trabajadores.

Necesitamos construir una verdadera alternativa clasista y de lucha que ponga por delante la defensa irrestricta de todos los compañeros, los contratados y tercerizados en primer lugar ya que son el eslabón más débil, que se base en las asambleas resolutivas y los mandatos de la base. Que priorice la lucha por las condiciones de trabajo, de salud y seguridad. Que pelee por un salario que equipare la canasta familiar, que promueva la unidad de todos los trabajadores de la región para luchar por mejor educación, mejor sistema de salud integral, por un verdadero plan de viviendas al alcance de todos. El sindicato lo cambiamos de abajo para arriba o seguiremos sufriendo las consecuencias. Estas demandas y otras no deben quedar en los despachos de los funcionarios de turno esperando que se caiga alguna migaja de su mesa, se conquistarán en las calles y se forjará en la unidad de los trabajadores y el pueblo de Villa Constitución, aquí estamos para retomar las mejores tradiciones de nuestra clase.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá