www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

PLENARIO
En Agricultura Familiar solidaridad obrera y popular para enfrentar el ajuste

La semana pasada sesionó el plenario de delegados nacional de ATE Agricultura Familiar, con la representación de 16 provincias, cuyo objetivo fue desarrollar un balance del proceso de lucha llevado adelante desde principios de año frente a los despidos y definir pasos a seguir.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/En-Agricultura-Familiar-solidaridad-obrera-y-popular-para-enfrentar-el-ajuste

Preocupados por la situación que atravesamos los trabajadores de esta repartición discutimos abiertamente propuestas de acciones y medidas para enfrentar los despidos, presupuesto para el sector y pase a planta permanente tanto de monotributistas como de precarizados en planta transitoria. Asimismo, el plenario participó de acciones en repudio a la muerte en su lugar de trabajo del trabajador de INTA Castelar, Diego Soraire, que murió al explotar el digestor en el que trabajaba, del “Verdurazo” de los trabajadores de la UTT en Plaza de Mayo y de la campaña fotográfica con la consigna “Jujuy. Capital Nacional de la Represión y la Impunidad”, como parte de la campaña que se viene impulsando en todo el país, contra el régimen policiaco en Jujuy.

Sebastián Debenedetti, delegado ATE SAF Río Negro

El plenario de delegados tuvo como objetivos evaluar la situación política nacional y la situación de la secretaría de Agricultura Familiar en las provincias. Se desarrolló en la semana que recientemente ha finalizado, en el Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado. De la información recabada por los delegados de cada provincia se desprende que, para la gran mayoría de los casos, el ajuste y el vaciamiento ha provocado una gran dificultad para trabajar, incluyendo cierres de oficinas, trabajadores despedidos o dejados sin funciones, vehículos inutilizables o con serios riesgos de accidentes, fondos mínimo se insuficientes para planificar y afrontar salidas al campo, prohibición general de uso de vehículos, hasta llegar al extremo de acosos laborales denunciados a CIOT (Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato) que dan como resultado el despido de la víctima, como es el caso de la trabajadora de ATE-SAF, Liliana Medina, en Salta.

El plenario se interrumpió, para movilizarse en solidaridad con los trabajadores del INTA y denunciar la muerte del trabajador del INTA Castelar Diego Soraire.

Esto implica la segunda muerte laboral del año en INTA, sumada a la de Melisa Bogarín, al enterarse que pendía de un hilo su continuidad laboral.

Sobre esto el delegado Luciano Gonzalez delegado de La Pampa de ATE-SAF y de la Región Patagonia señaló “La responsabilidad política es del Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile y del Director Nacional de INTA Hector Espina, que hablan de accidente laboral, pero en realidad es debido al desfinanciamiento del equipamiento debido a la negligencia de los funcionarios como Espina, pero que también se visualiza en Agricultura Familiar“.

Al día siguiente, en medio de las deliberaciones sobre los efectos del ajuste efectuado por el gobierno de Macri sobre los trabajadores de la Secretaría y su efecto sobre los Agricultores Familiares, una delegación se dirigió a acompañar solidariamente el llamado “Verdurazo” un reclamo por la tierra de los trabajadores rurales de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quienes con sus manos alimentan a gran parte del arco urbano de La Plata. La presencia de ATE-SAF fue muy bien recibida y el impacto de la acción de repartir 20.000 kg. de verduras se hizo sentir fuerte, tanto en el centro de la ciudad de Buenos Aires, como en el exterior. Sobre esto la delegada de ATE-SAF La Plata, Eliana Negrete comentó “Los trabajadores de la tierra de la UTT salieron a la calle para presentar su proyecto de ley de regularización de la propiedad de la tierra”. En el plenario de delegados se acompañó, según palabras de Negrete ya que “Los trabajadores de ATE-SAF mostramos nuestra solidaridad así como los trabajadores huerteros del cinturón hortícola platense también lo hicieron con nosotros en otras oportunidades”.

El "Verdurazo" se dejó sentir fuerte, hasta llegar al Foro del saqueo auto-denominado “mini-Davos”, donde el ministro de Agroindustria, Contador Ricardo Buryaile, criticó la manifestación de la UTT en una declaración que pronto generó amplios rechazos: "En vez de regalar en Plaza de Mayo, que vayan a vender a la feria", opinó en una rueda de prensa. Buryaile, quien se niega a recibir a los trabajadores de ATE-SAF desde principios de año, desconoce el sector que pertenece a su cartera, ya que son 2500 huerteros que venden efectivamente sus productos, pero reclaman por la regularización de la tierra que trabajan, debido al altísimo costo del alquiler que deben pagar, hecho que limita fuertemente la calidad de vida de las familias que en muchos casos viven en la marginalidad, erosionando fuertemente el poder adquisitivo de sus ingresos.

Al finalizar el plenario Natalia Morales, delegada regional del NOA, despedida y reincorporada por la lucha de ATE-SAF, pidió la solidaridad del plenario ante el accionar del régimen policíaco jujeño del Gobernador Morales. En esta oportunidad catalogó a Jujuy como “Capital Nacional de la Represión y la Impunidad. En el pedido Morales afirmó que “…el régimen represivo de Gerardo Morales avasalla las libertades democráticas más elementales, deteniendo jóvenes en la vía pública, golpeándolos, criminalizando la protesta social, persiguiendo trabajadores no solo de la SAF-Jujuy sino en el contexto abierto de amplios despidos de trabajadores luchadores, estatales sindicalizados, como así también de trabajadores industriales de los ingenios, persiguiendo a una gran parte de nuestras organizaciones sindicales.”

Asimismo, la situación es tan grave que se necesita una fuerte difusión de la situación a otras provincias ya que estos ataques “…van avanzando y ya incorporaron el encarcelamiento ejemplificador, por razones políticas, como es el caso de Milagro Sala”.

El avance represivo de los gobiernos nacional de cambiemos y provinciales de cambiemos - FPV solo puede entenderse como una herramienta disciplinadora indispensable para permitir imponer el más grande ajuste de los últimos tiempos. L@s trabajadores debemos unificar nuestros reclamos en un plan de lucha progresivo que desemboque en un paro nacional, para lograr derrotar el plan del gobierno y los empresarios, evitando lo que viene sucediendo: que la crisis sea descargada, por los gobiernos, sobre las espaldas del pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá