www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

Entrevista
Guillermo Bentancourt: “Furlán del FpV no quiere oposición en la UOM”

Esta semana son las elecciones en el gremio metalúrgico. La Izquierda Diario habló a Guillermo Bentancourt, trabajador de Siderca y delegado de base expulsado del gremio en el 2009 por opositor.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Guillermo-Bentancourt-Furlan-del-FpV-no-quiere-oposicion-en-la-UOM

Este año se dan nuevamente las elecciones por seccional, ¿Cómo está conformada la seccional Campana?

Primero quería plantear que, una vez más, las elecciones llegan sin convocatoria, sin aviso ni difusión por parte del gremio. Ni en la fábrica ni en la página web de la UOM hay una mención al respecto. Pero hay mención a un acto del PJ que muestra para qué utilizan los sindicatos los burócratas.
En nuestra seccional hay una boleta única y, para sorpresa de algunos, se confirma lo que venimos planteando desde que comenzaron las suspensiones y despidos en el 2014. Tanto La Violeta de Furlán, como La Beltrán (comisión interna y agrupación kirchnerista) que firmaron los despidos, las suspensiones y la flexibilización de los compañeros del pool (NdE suspendidos desde diciembre), van en una misma lista. Es el resultado lógico de la actuación de quienes no tienen independencia política de los patrones. El kirchnerismo le dio grandes negocios a Rocca a pesar de la “retórica opositora” que tenían. Ambas agrupaciones apoyaron al kirchnerismo en su variante más anti obrera, como Carlos Tomada o Daniel Scioli. Así muestran que la política para la defensa de los trabajadores es solo un verso. Los que hacen es carrera en el gremio, solo buscan un “puestito” y desde ahí trepar políticamente, pisando la cabeza de los trabajadores. Hay que votar en blanco.

¿Cómo llega Furlán al sindicato?

Furlán ya tiene una trayectoria de 30 años o más en el sindicato. Por herencia ante la muerte de Recúpero (anterior Secretario General) en el 2008 ocupa no solo su lugar en la seccional, sino en la UOM nacional, en la Secretaria de Prensa, como parte de la lista Violeta.
Ya en el 2012 el actual diputado del FpV presenta lista, sin oposición como ahora. Y se hacen de la conducción de la seccional con 4 mil votos. Si hacemos una encuesta, nadie votó. Después Furlán se fue dando un espacio dentro del peronismo, tejiendo sus alianzas en la mesa del Peronismo Federal con Carlos Tomada y Julián Domínguez, quedando como el mejor posicionado del sindicalismo peronista y, en las elecciones del 2015, entra como cuarto diputado nacional en la lista del FpV. También se hizo fuerte en la política de la mano del gobierno de Cristina porque pone en pie el centro de capacitación de la UOM con los beneficios y subsidios del Estado. Pero además se le conoce la campaña anterior a intendente de Zárate, donde hace un doble uso de las redes políticas y de la caja del sindicato para desarrollar su campaña política. Recordemos que Furlán percibe un sueldo como dirigente de la seccional, otro como dirigente de la UOM nacional y otro como diputado.

Vos fuiste expulsado en el 2009. Contanos porqué

En febrero 2009 comienza con un proceso de asambleas impulsado por el propio Furlán, pero para aceptar las suspensiones. El mismo día de la asamblea en mi sector, FACU (realización de cuplas), termina la asamblea donde Furlán plantea que no se van a aceptar las suspensiones y la gerencia ya venía con las planillas de suspensión impresas. Evidentemente tenía arregladas las suspensiones, regalándoles tres meses de salarios a la baja a Rocca, ya que la crisis que aducía la empresa recién pega en la producción en mayo del 2009. Recordemos que la semana pasada Rocca plantéo los mismos argumentos que Furlán en el 2009 en las asambleas: “hay que cuidar los puestos de trabajo por encima del salario”.
A partir de la crisis mundial que se inicia con la caída del Lehman Brothers, comienza la discusión salarial el 31 de marzo. Empieza todo un proceso de asambleas en la fábrica donde la base quiere realizar una marcha con corte de ruta para el 17 de junio. Mientras íbamos en la movilización, la conducción realizó un congreso por la mañana para hacer votar la paz social y levantar el corte de ruta. Con los compañeros nos abstuvimos por no tener mandato de base de las asambleas mostrando otra tradición distinta a la de pasar por arriba de los trabajadores. Sin embargo, después de marchar por la ciudad, se realiza una asamblea autoconvocada en las afueras del sindicato donde más de 250 compañeros le exigen respuesta al sindicato.
Con justa razón Furlán ve un fantasma en el sentido de que éramos referentes de los sectores, junto a una decena de delegados opositores que nos basábamos en asambleas con mandato de base y estábamos surgiendo como una oposición dura en el sindicato y en la fábrica. Así hace uso del antidemocrático estatuto de la UOM del Artículo N°9 de expulsión y nos hace un sumario a mí y a seis compañeros.

Te puede interesar: UOM: elecciones con proscripción, dirigentes corruptos y tregua ante el ajuste

¿Cómo tomaron los compañeros el ataque de Furlan a los delegados combativos?

A partir de ahí empieza un proceso interesante, donde una treintena de compañeros de base, sin fueros, en la puerta de la fábrica responden a la campaña de las expulsiones juntando más de 1500 firmas para evitar este proceso. Así tiene que extender la resolución de la expulsión por más de dos meses buscando resolver primero el problema salarial para después avanzar con la expulsión, donde hacen un congreso de la UOM especial para expulsarnos.
A partir de ahí se expresa una tendencia a formar agrupaciones del activismo en los sectores de laminadores y acería, en apoyo a los compañeros expulsados como Guillermo Temudio y Pascual Barbosa. El apoyo de los compañeros y el repudio a la intención de la expulsión, ya consumada, después fue enorme el repudio con asambleas de hasta 400 compañeros en los comedores dentro de la fábrica. Además recibimos el apoyo de trabajadores de otras fábricas y de referentes de organismos de derechos humanos, como Elia Espen (Madre de Plaza de Mayo), el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y el CeProDH que nos ayudó en la defensa y campaña.

¿En relación a la situación actual, como ves al sindicato?

Muchos compañeros estuvieron con miedo un tiempo de formar agrupaciones opositoras por las expulsiones. Pero si hay algo que hemos aprendido es que siempre volvemos sobre el mismo tema, tratar de formar una oposición en el gremio para desplazar a estos personajes que poco tienen de trabajadores. Las mismas circunstancias del ajuste actual, los despidos, suspensiones y la flexibilización en los sectores, generan mucha bronca y vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de pelear por nuestros derechos, de construir un sindicato basado en asambleas y que salga a enfrentar los ajustes de los gobiernos en las calles, donde tienen que estar los trabajadores cada vez que salimos a pelear. Así lo demostramos en diciembre donde más de 700 personas de toda la comunidad de la zona salieron a reclamar por las calles la reincorporación de los compañeros despedidos de Siderca.
Lejos estamos de ser derrotados por una expulsión, junto a una veintena de compañeros de varios sectores e incluso empresas de la zona, queremos construir una oposición en los gremios. Pero también vemos que si Furlán o Caló hacen política, ¿por qué? los trabajadores que pensamos distinto a ellos no vamos a hacer política.
Este fue el planteo que desde el PTS en el Frente de Izquierda llevamos el año pasado en las elecciones nacionales, donde fui candidato en la región y con una decena de compañeros metalúrgicos en nuestra lista. De la misma manera estamos impulsando un agrupamiento que se llama UOM Desde Las Bases a nivel nacional y queremos coordinar con agrupaciones de otros gremios. Me parece que la tarea que tenemos por delante no se limita solo al sindicato, sino utilizarlo como una herramienta para pelear por los derechos de todos los trabajadores, sean contratados, precarizados, de contratistas o que estén en negro. Para nosotros es una tarea necesaria y apasionante.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
contacto@laizquierdadiario.com
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá