www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

Sociedad
Vivienda: Tandil, lugar soñado ¿para quién?
Edgardo Zouza

A días de cumplirse el primer aniversario de la toma de tierras más grande de Tandil, se dio a conocer que los responsables de la misma serán llevados a juicio oral por “usurpación de inmuebles”.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Vivienda-Tandil-lugar-sonado-para-quien

El día 11 de septiembre de 2015, unas 120 personas ocuparon los terrenos del cerro Granito. Allí se instalaron precariamente. Su reclamo era simplemente tener un pedazo de tierra donde poder construir una vivienda. La toma resistió durante 2 meses, hasta que finalmente fue desalojada por la infantería, el 1 de diciembre de 2015.

Hoy se sabe que los 2 referentes de la agrupación 1 de octubre serán llevados a juicio oral por el delito de usurpación de inmuebles. Más allá de las muchas diferencias que nos distancian de dicha agrupación, no podemos dejar de señalar que detrás de una supuesta justicia se esgrimen cuestiones de clase.

Asistimos a una clara criminalización de la lucha social que intenta actuar a manera de ejemplo disuasorio ante una realidad social que en Tandil es cada vez más compleja, más injusta y desigual.

Tandil, lugar soñado ¿para quién?

En Tandil, en el año 2010, de las poco más de 50.000 casas construidas, casi 9.000 estaban deshabitadas. Es decir, alrededor de un 20% de las casas que vemos en Tandil, ¡2 casas cada 10!, están desocupadas. A su vez, en Tandil se construye mucho más de lo que crece la población ciudad. Siendo la propiedad horizontal única, es decir la casa familiar tradicional, la que más ha caído y siendo los conocidos complejos de departamentos internos, como así también los edificios, los que más han crecido.

Cada vez se construye más en Tandil, pero las propiedades cada vez están en menos manos. Está concentración del mercado inmobiliario, y la ausencia total del estado para regular, hacen que por ejemplo el precio de un alquiler quede librado al antojo del propietario, generándose un panorama descabellado, en el que las condiciones pedidas para poder acceder a alquilar una casa, muchas de las cuales están en pésimo estado, sean imposibles para muchos, o signifiquen un gran esfuerzo.

Hay dos ciudades. El Tandil de la especulación inmobiliaria, cada vez más concentrado y excluyente, y el otro Tandil, el que los turistas no visitan, el de las calles de tierra que se rompen en cada lluvia, el del Langueyu contaminado e infectado de ratas, el que las líneas de colectivos (una de las más caras del país) no se quieren meter, el de trabajadores que no pueden acceder a la vivienda propia.

Una nueva toma

Este sábado 17 de septiembre, un grupo de 20 familias ocuparon un terreno en el barrio de La Movediza. Dicho terreno, alrededor de media manzana, se encuentra ubicado entre las calles Paseo de los Abuelos y Piccirilli, cerca de la ruta 30, donde casi termina el mencionado barrio. El terreno se encuentra dentro de otros que habían sido cedidos por el al Sindicato de Trabajadores Municipales. Algunos de los cuales ya han sido adjudicados y construidos.

La política elitista en cuanto a suelo urbano que mantiene el Municipio de Tandil, con la complicidad de otros sectores políticos, lleva al enfrentamiento entre pobres. Mientras protege y extiende excepciones de construcción y cede tierras a los poderosos, a quienes no tienen ninguna posibilidad de acceder a una vivienda digna. La toma ya ha tomado estado judicial. Son 20 familias que están reclamando ser escuchadas.

En una ciudad que crece a dos ritmos, donde los que quedan totalmente afuera son cada vez más, es necesario ver con claridad quienes son los verdaderos usurpadores. Son quiénes reclaman por no tener ni siquiera las condiciones mínimas para poder vivir, o son quiénes están ganando sumas obscenas de dinero, sin importarle las consecuencias, y sin que se lo pongan frenos a sus prácticas, más de una vez hechas por fuera de lo legal.

Tandil debe dejar de ser la ciudad soñada para unos pocos, y transformarse en un ciudad más inclusiva, con nuevos planes de vivienda para los trabajadores, y con inversión que mejore las condiciones de vida de los barrios, cada vez más poblados, pero cada vez más olvidados.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá