www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de septiembre de 2016 Twitter Faceboock

Deuda Externa
¿Posible default de PDVSA?, para el Gobierno sería campaña de "especuladores de oficio"
La Izquierda Diario Venezuela | @LaIzqDiario_VE

PDVSA debería pagar más de 3 mil millones de dólares concepto de deuda a fines de año. Con la propuesta de canje de bonos volvieron a sonar las alarmas de un eventual default

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Posible-default-de-PDVSA-para-el-Gobierno-seria-campana-de-especuladores-de-oficio

La calificadora Standard & Poor’s rebajó este lunes la nota de PDVSA a "CC" y argumentó que si se lleva a cabo una propuesta de canje de bonos de hasta 7.100 millones de dólares de su deuda que vence en el 2017, ello significaría un default. Por su parte, Fitch, otra de las principales agencias calificadoras de riesgo, dijo que espera darle una calificación "CCC" al nuevo bono, con vencimiento al 2020 y que tiene una "posibilidad real de moratoria".

Pero Eulogio Del Pino, presidente de PDVSA, declaró este martes que las agencias calificadoras de riesgo que advirtieron de un posible incumplimiento del pago de la deuda de la empresa son "especuladoras de oficio". "Apenas salió (la propuesta de canje) ha empezado la campaña de desprestigio", dijo Del Pino en una entrevista con la emisora local Unión Radio. "Estas calificadoras de riesgo juegan a eso, siempre han jugado a eso, son especuladores de oficio".

"Lo que estamos observando es una guerra política contra nuestro país, contra nuestra operación, tratando de echar la operación por tierra", agregó Del Pino, quien instó a los tenedores a que "evalúen muy bien lo que les estamos ofreciendo, creemos que es una oferta muy, muy buena".

La propuesta es que los bonos sean canjeados por otros para los cuales la estatal petrolera dispone de 7.000 millones de dólares. De acuerdo a Eulogio Del Pino “el volumen total del canje de bonos que estamos ofreciendo es de 7.000 millones de dólares, y los estamos cambiando por un bono que tendrá vencimiento 2017-2018-2019-2020, es decir tiene cuatro años sucesivos de vencimiento”.

Los bonos de PDVSA son papeles que emite la empresa para buscar recursos financieros en el exterior en divisas. Recoge dinero porque es deuda que está emitiendo para tratar de utilizar esos recursos en teoría para aumentar la producción petrolera o mantenerla PDVSA operativa.

Con el canje, corriendo la arruga frente a dificultades de pagar ahora, lo que se hace es aumentar la pesada carga a futuro, se comprometen los activos de la estatal petrolera sobre todo los que mantiene en el exterior frente a posibles incumplimientos, además de seguir aumentando la deuda por los nuevos incentivos en tasas para hacer "más atractivos" los bonos.

Te puede interesar: Presidente de Pdvsa anunció un canje de bonos de 7000 millones de dólares

El nuevo papel al 2020 tendrá cuatro amortizaciones anuales y un cupón de un 8,5 por ciento. Hasta el 29 de septiembre, PDVSA ofrece el canje con una paridad uno a uno. A partir de esa fecha pagará 950 dólares por cada 1.000 dólares de títulos.

PDVSA agregó como colateral el 51 por ciento de las acciones de Citgo Holding, la dueña de su refinería en Estados Unidos, para hacer la oferta más atractiva. Pero los tenedores deberán ponderar el nivel de endeudamiento y la valoración de la filial.

Citgo Holding y su filial mantenían 4.082 millones de dólares en deuda, bonos y otros compromisos al final de 2015, según el balance de deuda financiera consolidada publicado en enero. PDVSA valoró los activos de su filial en unos 8.300 millones de dólares, según el prospecto de la operación.

Un eventual default pondría más al extremo la crisis económica del país

La estrategia de PDVSA se anuncia en medio de una severa caída de sus ingresos por el desplome de los precios del crudo y un declive de su producción. Un eventual default por parte de PDVSA pondría más al extremo la crisis económica del país. Esto es lo que supuestamente ha venido buscando evitar el gobierno de Maduro con el pago religiosa de la deuda externa, sacando recursos de todo lugar posible, incluso reduciendo importaciones que han aumentado la escasez de productos básicos en el país.

En una economía rentista como la de Venezuela donde la dependencia del petróleo es absoluta, el deterioro del precio del barril de crudo ha golpeado la economía del país enfrentando una de profunda crisis económica, con una severa espiral inflacionaria, una fuerte escasez de productos esenciales, profunda recesión que golpea al conjunto de los asalariados por la severa caída del valor real y los ingresos de los hogares obreros y populares por el alta carestía de vida.

Más que estar respondiendo religiosamente a los acreedores internacionales a costa del pueblo, es fundamental dejar de pagar la deuda externa. Basta de dedicar miles de millones de dólares al capital financiero internacional, mientras el país sufre de grandes padecimientos, y se necesitan recursos para los hospitales, escuelas y empresas públicas.

Te puede interesar: Radiografía de una Venezuela convulsiva

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá