En la Universidad de Chile desde hace dos años nos venimos organizando en diversas Facultades: militantes de la ACR, de Pan y Rosas y estudiantes independientes, para levantar en la Federación una alternativa política de la izquierda anticapitalista, que plantee transformaciones profundas en la FECh (Federación de Estudiantes), para transformaciones profundas en la sociedad.
El legado que nos dejó la Dictadura en la Universidad de Chile fue la precarización y la elitización de la educación, además del cercenamiento y privatización de sus sedes y el autofinanciamiento de cada una de las facultades. Hoy, el mercado educativo, mantenido vivo por rectores y autoridades, forma parte de la propia universidad dejando de ser un problema externo y únicamente desarrollado por los gobiernos de turno. Es así como facultades, por ejemplo la FEN (Facultad de Economía y Negocios), se han visto involucradas en escandalosos casos de corrupción.
Levantar una alternativa anticapitalista y consecuente en la FECh implica combatir de frente el mercado educativo dejando de financiar a privados con platas del Estado y luchando por una universidad gratuita, laica, no sexista, de extensión nacional y de calidad poniendo nuestros conocimientos al servicio de los y las trabajadoras y el pueblo. Levantar una alternativa anticapitalista implica llevar hasta el final las luchas contra el subcontrato y la precarización de las y los funcionarios de la Universidad.
Pero cuestionar el mercado educativo implica necesariamente cuestionar sus pilares morales que reglamentan y guían la formación de profesionales, es así que como Vencer venimos luchando desde el 2014 por una educación no sexista siendo parte de la organización del congreso por una educación no sexista y, también, de las luchas que se desarrollaron el presente año. Una voz anticapitalista en la FECh es una voz feminista y antipatriarcal.
Este año luchamos por la refundación de la FECh para que sea la voz de las asambleas de base la que decida, luchamos por un protocolo contra el acoso y el abuso sexual que pueda canalizar las denuncias de manera triestamental, también luchamos por el rechazo total de la reforma del gobierno y por su retiro inmediato, todo esto entendiendo que no serían ni reformas parciales ni la incidencia en reformas neoliberales, las herramientas que nos permitirán avanzar al cuestionamiento del conjunto del sistema educativo en Chile, sino nuestras propias fuerzas y la confianza en nuestra movilización de la mano de las y los funcionarios.
Luego de meses de trabajo, hemos logrado consolidarnos como una alternativa política fruto del trabajo cotidiano que hemos venido realizando en las Facultades y en la Universidad en general.
Con ese trabajo nos referimos, entre otras cosas, al fortalecimiento de diversas instancias que potencian la organización estudiantil, como las Secretarías de Género, nuestra participación en Centros de Estudiantes o Coordinadoras, o nuestra activa participación en el paro general de la Universidad y en las tomas que fueron votadas por las y los estudiantes, donde permanentemente debatimos con las direcciones Autonomistas y de las juventudes del gobierno, que bajaron nuestra lucha, nuevamente por migajas.
Pero todavía todo esto es insuficiente en relación a las importantes tareas que nos proponemos. Se necesitan mas compañeros y compañeras, más organizaciones políticas, que busquemos en común la emergencia de un sector alternativo en la FECh.
Que en un trabajo cotidiano, en las movilizaciones, en el día a día, en las elecciones, en los pasillos y en las actividades sociales, empujemos por la transformación de la Federación.
Entendemos que la FECh debe ser una herramienta al servicio de las luchas e inquietudes de las bases estudiantiles, además de ser un organismo que apunte a la transformación social. Y para esto tiene que ser transformada, abierta democráticamente y refundada.
Con herramienta, nos referimos a que la FECh debe estar al servicio de las principales luchas de los movimientos sociales, porque es una voz nacional que no podemos tirar al tacho de la basura, como se ha hecho estos últimos años bajo la conducción de los Autonomistas. La FECh y quienes sean votados tienen que confiar en nuestra fuerza y no en el Parlamento de corruptos ni en las autoridades. Esta es la única forma de defender los beneficios estudiantiles, conquistar la democratización del gobierno universitario, una educación no sexista, y derribar toda la herencia de la dictadura, que hasta el día de hoy se hace tristemente presente en la Universidad.
Son grandes desafíos y por tanto son muchos/as los compañeros y las compañeras que queremos sumar a este proyecto, en donde debemos buscar confluir con otras organizaciones con las cuales hemos tenido experiencias comunes en la misma Universidad.
Por esto es que invitamos a todos/as quienes confluyan con estas ideas al segundo Encuentro de Vencer, la FECH para las bases, a realizarse este día miércoles 21 de septiembre, a las 18.30 hrs en la Sede de la FECh. ¡A levantar una alternativa política de la izquierda anticapitalista y consecuente en la Universidad! |