www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

NEGOCIACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
"Mesa alternativa" del sector público: critican conducción de cúpulas burocráticas
Luis Alvarado

Un sector de trabajadores del estado se manifestaron a las afueras del Ministerio de Hacienda para repudiar el reajuste salarial del Gobierno de Bachelet, y además criticar a los dirigentes oficialistas de la MSP, señalan falta de participación de los trabajadores de base en la negociación, y la exclusión de las demandas de miles de funcionarios a honorarios.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/No-queremos-una-negociacion-paralela-sino-tener-representatividad-en-la-MSP

El día martes 20 de septiembre, un sector de trabajadores y dirigentes de la ANEF (Asociación Nacional de Empleados Fiscales), representantes de los trabajadores a honorarios, y subcontratados de diferentes organismos públicos, se manifestaron en Santiago afuera del Ministerio de Hacienda e hicieron un dura crítica a las direcciones sindicales de la Mesa del Sector Público (MSP), en particular la CUT. Manifestaron que las confianzas están rotas con dirigentes de la MSP, además enfatizaron sus críticas a la falta de democracia nterna en la ANEF , en especial de la conducción de la Puente.

Los trabajadores llegaron manifestando su descontento e indignación con el reajuste salarial propuesto por Gobierno de Bachelet (2,9 nominal), manifestándose a las afueras del Ministerio de Hacienda, anunciando la creación de una "mesa alternativa" a la MSP.

Los motivos que señalan los trabajadores es la legitimidad, representatividad y democracia en la MSP, en donde el petitorio que actualmente se está negociando con Hacienda y Trabajo no se discutió en ninguna asamblea a nivel regional, nacional, ni en los lugares de trabajo, ni en la ANEF, ni en los sindicatos y federaciones afiliadas a la CUT. Además rechazan que no representan los verdaderos intereses de las bases, y cuestionan las elecciones fraudulentas de Barbara Figueroa que además es la “coordinadora de la MSP” y Carlos Insunza “representantes de los trabajadores”.

Una de las voceras, dirigente y trabajadora de la ANEF, Jimena Aguirre señala que no quieren una negociación paralela, sino que tener representatividad en la MSP, "no pedimos paralelismo, pedimos ser escuchados". También alude que no están siendo representados más de 300.000 trabajadores a honorarios, que no tienen derecho a reajustes salariales y sus incrementos de sueldos quedan subordinados al arbitrio de sus jefaturas. Sobre los dirigentes burocráticos, señaña el hecho de que distintos dirigentes en la MSP, son de los partidos de la Nueva Mayoría, y tienen más compromiso con el Gobierno, que los intereses de los trabajadores del sector público.

Rene Maureira, dirigente de la ANEF, indico que “las confianzas tanto con la MSP, como con el Gobierno están rotas, tomando en cuenta lo que ocurrió el año pasado, en donde asegura los empleados fiscales se vieron disminuidos sus ingresos, lo que buscamos y que no está aquí, es la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos, y no un falto reajuste, que no logra alcanzar ni siquiera la variación del IPC". Anunció que solicitan ser incluidos en la mesa de negociación con el ejecutivo, y acusan discriminación debido que ninguno de ellos pertenece a un partido político de la Nueva Mayoría.

Es de esperar que no solo sean dichos , o solo palabras los llamados agitación, difusión y movilización por parte de la CONFUSAM y la ANEF, y que de verdad exista una llamado a organizar la movilización desde las bases por parte trabajadores del estado, para imponer sus demandas al Gobierno de Bachelet.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá