El martes 27 los docentes de las universidades nacionales afiliados a los gremios de la Conadu Histórica paran por 24 hs.
Adiunju (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy), lo ratificó en la asamblea que se realizó el pasado 23 de septiembre en la sede gremial.
El paro se enmarca en la lucha salarial por la inmediata reapertura de la mesa paritaria, y el aumento de presupuesto para las universidades, entre otros reclamos. Y coincide con la medida de fuerza anunciadas por la dirección de CTERA.
Se definió seguir con la exigencia a la CTA por un paro unificado y la exigencia a las CGT de un gran paro nacional contra el ajuste del gobierno nacional y los gobernadores; aunque se puede ver en su accionar y en las sucesivas reuniones con funcionarios del gobierno que todavía le siguen dando tregua.
Por otra parte, este 30 de septiembre Jujuy será la sede del plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) donde se reunirán los rectores y funcionarios de las universidades nacionales donde posiblemente asista, el Ministro de Educación, Esteban Bulrich, para discutir el presupuesto que designó hace unos días el poder ejecutivo para el 2017 que es de $75 mil millones, un 23 por ciento más que en 2016 pero sigue siendo insuficiente; cuando tenemos un nivel inflacionario cercano al 40 para este año, junto al tarifazo que apremia a las universidades y además que no se tiene en cuenta una proyección hacia la nueva población universitaria que ingresará el próximo año.
Se planteó a las autoridades de la Comisión Directiva del gremio que exijan al rectorado de la UNJu que se haga público a dónde se destinan los fondos del presupuesto de la universidad, lo que se denomina “Planilla B”, un reclamo que fuera efectuado durante el último paro docente de mayo de este año.
Así mismo se solicitó que la Comisión Directiva presente ante las autoridades del rectorado que se haga público los exorbitantes sueldos de los rectores, decanos, vicedecanos y funcionarios que cobran decenas de miles de pesos; mientras un Ayudante de Primera en la Unju no llega a los 5.000 pesos por mes. |