Los trabajadores son tercerizados de la empresa Manpower Group y ya venían también realizando huelgas en el mes de agosto para intentar garantizar su permanencia en sus empleos.
El origen del conflicto radica en que se caerá el actual contrato de servicio de Manpower con el Guggenheim Bilbao y que el museo va a llamar nuevamente a licitación de empresas. Luego de las medidas de fuerza el Museo anuncia que se contratarán de manera directa sólo a 3 personas.
"Nos condenan a engrosar la cola del paro el 30 de septiembre, tras cinco años de servicios continuados, sin antigüedad ni despido. A cambio, serán creados tres puestos de contratación directa a jornada completa, en un proceso de selección a través de la empresa Campo y Ochandiano, muy vinculada a las instituciones del patronato del museo. Un proceso de selección en el que ninguno de los actuales educadores tendremos una oportunidad de participar", han descrito.
Los educadores y educadoras siguen en pie de lucha para reivindicar "el mantenimiento de todos los puestos de trabajo en condiciones dignas".
Comunicado:
Los educadores del Museo Guggenheim Bilbao pedimos hoy a la comunidad artística de la que formamos parte, un gesto de apoyo a fin de visibilizar la injusticia que supone el despido inminente de toda la plantilla el 30 de Septiembre.
Esta decisión ha sido tomada de manera unilateral y sin negociaciones tanto por el Museo Guggenheim como por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, como consecuencia de la huelga que emprendimos el 28 de Julio en favor de la DIGNIFICACIÓN de nuestro trabajo.
Somos 18 personas, artistas, historiadores, apasionados del arte, con amplia formación y que desde hace varios años realizamos en el museo una labor que además de fascinante para nosotros, es fundamental en cualquier institución cultural; acercar el arte a las personas.
Apostamos ante todo por la calidad cultural huyendo de criterios basados exclusivamente en la mercadotecnia y el beneficio económico, contrarios a los principios de la propia fundación Guggeneheim.
El denominado Pacto de Titanio ha quedado en mera fachada, los educadores de este Museo sufrimos la más absoluta precariedad y condiciones de trabajo que distan mucho de ser excelentes, y no somos los únicos.
Vivimos un momento sin predecentes en la historia museística, en la que se ha perdido el respeto al trabajador cultural, convertidos en personal de usar y tirar.
Pero también estamos viviendo una revolución, nuestros compañeros del Museo de Bellas Artes de Bilbao, de Ciut’art en Barcelona (trabajadores de los principales museos de la ciudad), de EsBaluard en Mallorca, en Madrid, llevan y han llevado a cabo huelgas y movilizaciones denunciando está situación de "mcdonalización" del arte en los grandes museos, en los que además las instituciones públicas tienen máxima responsabilidad y participación económica (como en el Guggenheim).
Porque un Museo sin gente no es más que un almacén de obras, porque la cultura es para todos y no se ha de convertir en el cortijo privado de algunos sectores sociales y políticos, porque la huelga es un derecho laboral por el que nadie debería de ser despedido, porque hace falta un convenio cultural decente de obligado cumplimiento y contra los despidos de los 18 y esta "solución caciquista", pedimos a todo amante del ARTE con mayúsculas un gesto de apoyo, que nos acompañéis en nuestra revolución, que es la de todos.
PINTORES, FOTOGRAFAS, ESCULTORAS, PERFORMERS, MUSICOS, DIBUJANTES, Djs, CANTANTES, HISTORIADORAS...... ARTISTAS!!! Os pedimos que apoyéis el siguiente manifiesto que se presentará en rueda de prensa este jueves.
Es muy fácil: mandar NOMBRE+APELLIDO+OCUPACIÓN a [email protected] |