El dato publicado por el Indec muestra una foto actual de cuál es el nivel de pobreza e indigencia en la Argentina para el segundo trimestre de 2016. Se trata de una foto porque no es posible compararlo con el último dato que publicó el organismo, que correspondió al primer semestre de 2013 y fue en ese momento de 4,7 % para la pobreza y 1,4 % la indigencia.
Macristas y kirchneristas se acusan mutuamente del nivel de pobreza pero ambos son responsables que en la actualidad tres de cada diez habitantes de Argentina sean pobre.
La pobreza y la indigencia son temas que el kirchnerismo ocultó bajo la alfombra desde el 2007 cuando decidieron empezar a manipular los datos, pero desde el 2013 directamente el INDEC decidió dejar de publicarlos.
En 2015 Cristina Kirchner recibió un premio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde la presidenta afirmó que el nivel de pobreza era de 4,7 %, repitiendo el último dato que difundió el Indec correspondiente al primer semestre de 2013.
Funcionarios y ministros justificaban que los datos no se publicaban para no "estigmatizar" a los pobres o disparates como que “en Argentina había menos pobres que en Alemania”.
En 2015, falleció un adolescente qom por desnutrición en el Chaco, mientras el INDEC de manera cínica estimaba que la desocupación en la provincia era del 0 %, que la pobreza había caído a sólo el 8,4 % de la población y la indigencia descendía a 1,4 %.
Mediciones de pobreza
Más allá de las declaraciones de los funcionarios y la ausencia de datos del organismo oficial hubo otros indicadores de pobreza que se difundieron durante el año pasado que dan cuenta del nivel de pobreza estructural que dejó el kirchnerismo.
La Comisión Técnica de ATE INDEC, trabajadores del organismo, estimaron que la pobreza fue de 21,8 % y la indigencia de 4,1 % para el primer semestre de 2015.
Otro informe es el elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), que estimó un nivel de pobreza 19,7 % en 2015 (datos correspondientes al primer semestre del año) que representa 8,4 millones de personas aproximadamente. El nivel de indigencia estaba en 4,5 % durante el segundo trimestre de 2015.
El documento de CIFRA (cercano al kirchnerismo) indicó que el indicador de pobreza se reduce de manera sistemática desde el 2001 pero advirtió que esta dinámica llega hasta el 2014, “año en que la devaluación y su acelerado impacto en el proceso inflacionario (38,7% en 2014) provocó un aumento del nivel de personas en situación de pobreza de más de 2 puntos porcentuales: del 18,0 % en 2013 al 20,6 % en 2014”.
Otro dato, es el informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. El estudio realiza dos mediciones, uno es la pobreza unidimensional para la estimación de la pobreza fundada en los ingresos que en 2015 era del 29 % y otra estimación es la pobreza multidimensional que significa considerar otros parámetros como la alimentación segura, protección de la salud, acceso a servicios básicos, accesos educativos, protección de la salud, vivienda digna, empleo y seguridad social. En esta medición 19,8 millones de personas (47,7 %) padecían al menos una carencia, es decir casi la mitad de la población total.
Si bien el porcentaje de la pobreza se redujo en la década pasada, se mantuvo una pobreza estructural del 20 % que no se perforó, mientras que los empresarios durante de la década ganada se la llevaron en pala como la misma Cristina Fernández afirmó. |