Entrevistado por Ernesto Tenembaum, Milani insistió en su inocencia: “Creo que el CELS se equivocó en juzgar mi causa, y creo que Verbitsky, antes de juzgarme u opinar sobre mí, especialmente en algunas de cuestiones que dijo después sobre que yo porque tenía 21 años debería haber sabido, él tiene que explicar muchas cosas en la sociedad. En principio, tiene que explicar su paso por la dictadura militar", agregó.
El militar retirado se defiende afirmando que a sus 21 años, y siendo subteniente, no podía saber sobre la represión ilegal llevada adelante por sus superiores. Exhortó al periodista a que él explique su rol en la dictadura. "Sus amigos no eran subtenientes, tenían jerarquías intermedias o altas, oficiales superiores. Y no estaban en La Rioja o en una ciudad chiquita, estaba revistando en el centro del conurbano bonaerense o en la Capital. ¿Cómo eran sus amigos, nunca les cuestionó nada? Tiene que explicar muchas cosas a la sociedad", dijo Milani.
En 2013 Verbitsky, a través del CELS, había cuestionado la decisión de la expresidenta Cristina Kirchner de designar a Milani como jefe del Ejército lo que calificó como "un grave error político".
Horacio Verbitsky, entrevistado por La Izquierda Diario, sostuvo que "me parece que es hora de que tenga que dar cuenta ante la justicia por los casos en los que está acusado de haber participado en la dictadura. Nosotros, desde el CELS, objetamos su ascenso a teniente general, presentamos un dossier con todos los elementos que habíamos conseguido recopilar”.
Agregó que se entrevistaron con Milani a pedido de él “en realidad, su descargo -a nuestro juicio- sumó más elementos en su contra, porque a las pruebas que hay sobre su participación en estos casos, se suma el negacionismo sobre los crímenes en la dictadura. Milani niega cosas que están acreditadas judicialmente con sentencia firme, como la existencia de lugares clandestinos de detención en determinados lugares; él lo niega y dice que eso no existió. Pero bueno, él estaba asignado a esa unidad militar donde funcionaban esos centros, en consecuencia está hablando en defensa propia y no con la verdad, por cierto”, sentenció el editorialista de Página/12.
Por su parte César Milani, en otra entrevista radial, afirmó no tener "ninguna relación" con el kirchnerismo. Uno más, que después de haber sido protegido por el gobierno anterior, intenta diferenciarse del kirchnerismo. Mientras que hace unos meses, había sostenido que se sentía perseguido por haber sido parte del anterior gobierno.
A pesar de las múltiples acusaciones, y causas en su contra, el bloque kirchnerista y sus aliados en el Congreso, dieron su voto a favor para ascender a César Milani, ante el pedido insistente de la exmandataria.
Pero en junio de 2015 Milani renuncia, por radio La Red dijo que los motivos que lo llevaron a esto, en realidad fue que la expresidenta se lo pidió y agregó "Creo percibir que, algunos funcionarios del Gobierno y tal vez la Presidenta, pretendían tener un jefe del Ejército que no tuviera ningún tipo de relación ni social, ni personal ni política con nadie. Y no es mi perfil", señaló. En ese sentido, contó que siempre tuvo relaciones con gobernadores "y con cualquiera que pidiera asesoramiento sobre defensa y seguridad". Entre los gobernadores nombró a Daniel Scioli.
Milani, quien fue citado a declarar por el juez Daniel Rafecas para el próximo 19 de octubre en la causa en la que está investigado por enriquecimiento ilícito, pero no es la única causa, ni es la primera vez que es llamado a indagatoria. Entre las causas abiertas y otra que está en etapa de instrucción, se encuentra una por la desaparición del ex conscripto Alberto Ledo, en otra por el secuestro de Oscar Schaller y su papá, Plutarco Schaller; Alfredo Olivera y su padre también fueron detenidos durante la dictadura, y ellos también señalaron a Milani. La causa que está en etapa de instrucción es la que se investiga la detención ilegal de Verónica Matta y su hermana.
El exjefe del Ejército, sin embargo, eludió llegar a indagatoria en las causas que se lo ha citado. Veremos si esta vez, por la causa sobre enriquecimiento ilícito, acude a indagatoria y, además, queda imputado. Una ironía que tiene sus antecedentes. El mafioso Al Capone, nunca pudo ser imputado por los crímenes que cometió, sin embargo fue detenido por evadir impuesto. |