www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de noviembre de 2014 Twitter Faceboock

MÉXICO
Arte por Ayotzinapa
Óscar Fernández | @OscarFdz94

El pasado miércoles 29 de octubre, tuvo lugar una exposición de arte público en la explanada de la Universidad Iberoamericana. En ella contribuyeron estudiantes y profesores de distintas carreras.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Arte-por-Ayotzinapa

Convocados por el departamento de Arte, la exposición comenzó alrededor de las 13:30 y tuvo una respuesta entusiasta por parte del estudiantado.

La actividad consistía en pintar el contorno del cuerpo en un pedazo de papel kraft, en el cual el participante tenía la libertad de poner algún mensaje o imagen que considerara adecuado.

También había pedazos de cartulina que podrían ser escritos por los estudiantes para posteriormente colocarse en las escaleras del plantel. Frases como “nos entierran, pero somos semillas”, “podrán cortar todas las flores, pero nunca acabarán con la primavera”, “prohibido olvidar” y “que lo injusto no me sea indiferente” adornaron los escalones del campus.

También destacaron una pieza con el poema "Hay cadáveres" del argentino Néstor Perlongher y también una cartulina con la leyenda "bring back our girls" (devuelvan a nuestras niñas), en alusión a las 200 niñas nigerianas secuestradas por el reaccionario grupo terrorista Boko Haram.

Lo que más llamó la atención fue el rostro pintado en cartulinas y colocado en secciones en cada escalón para jugar con la perspectiva del espectador. Se pegó la manta de los estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública en una de las columnas de la universidad acompañada de las fotografías de los desaparecidos y con mensajes como "no somos delincuentes, somos estudiantes", "no me olviden, porque si no, ellos ganan" y "los estudiantes como ejército del pueblo".

La manta de los estudiantes de Antropología acompañó la manta de Ciencia Política del otro lado de la misma columna.

En entrevista para este medio, la profesora Cristina Babatz, del departamento de reflexión universitaria, declaró que la actividad tenía el objetivo de "generar conciencia en la comunidad universitaria sobre la gravedad de los hechos acontecidos en Ayotzinapa y la situación social que se vive en el país". Asimismo, el profesor Pablo Reyna, del departamento de estudios interculutrales, saludó la iniciativa, pero destacó que "estas acciones no son suficientes para exigir al estado la aparición con vida de los normalistas". A la pregunta de "¿qué cosecha un país que siembra cuerpos?", la respuesta es: La Revolución.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá