La comisión de Asuntos Municipales, que preside el diputado del Frente Renovador Juan Andreotti, resolvió coordinar una audiencia abierta para debatir el proyecto de división de La Matanza el próximo 19 de octubre en el auditorio del anexo de la Cámara de Diputados provincial.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, estuvo en Isidro Casanova, donde se reunió con vecinos y advirtió que el distrito “ya está dividido entre ricos y pobres”. Con signos de preocupación, afirmó que el objetivo de Cambiemos es “evaluar entre todos si es factible una división que permita tener un Estado más cerca, que solucione los problemas que tiene la gente de La Matanza y que se han agravado mucho en los últimos años”.
Magario y el FpV-PJ rechazan la división del municipio
El viernes 23 de septiembre el Consejo Deliberante de La Matanza, rechazó un proyecto para dividir el distrito y de realizar una consulta popular para conocer la opinión de los ciudadanos. La propuesta presentada por los concejales del Frente Renovador y de Cambiemos para realizar una consulta popular no vinculante en el distrito para conocer la opinión de los vecinos sobre el proyecto de división del distrito que aporta el 8% del Producto Bruto Industrial de la Provincia y casi 1 millón de electores (prácticamente el 3% del padrón nacional), tiene un peso electoral superior al de casi todas las provincias del país.
Andreotti acordó con los legisladores de la Comisión de Asuntos Municipales “convocar a una audiencia abierta de la comisión para el miércoles 19 de octubre, invitando a todos los representantes políticos de La Matanza, desde su intendenta y concejales, hasta las cámaras de industria y comercio, ONG, otras entidades y universidades"
Por su parte, Verónica Magario, intendenta municipal, había invitado a la gobernadora María Eugenia Vidal a dialogar sobre los problemas de La Matanza como respuesta al pedido de audiencia que le había solicitado el diputado provincial Manuel Mosca, mediante una carta entregada personalmente en su oficina parlamentaria por el jefe de Gabinete de Gabinete Municipal, Alejandro “Topo” Rodríguez.
En la carta entregada a la gobernadora, Magario le dice “usted y yo, podemos ponernos a trabajar en una agenda urgente sobre estos y otros temas trascendentes para nuestro Municipio, como así también sobre el tema que usted me ha planteado, para que sepan lo que yo pienso sobre una hipotética división de La Matanza”
Vidal y Cambiemos pensando en las elecciones de 2017
Mientras este debate sigue como parte de un mero cálculo electoral que hacen desde el gobierno provincial de cara a las elecciones de medio término, La Matanza se convirtió en un botín político. Scioli se impuso con el 64,43% en la últimas elecciones y esto hace que la gobernadora quiera inclinarse por reforzar su campaña en el interior provincial, en las zonas rurales, para ganarle a Massa y de esa manera achicar el margen de la derrota que prevén en el Conurbano. Vidal y Cambiemos saben que será clave para que vuelvan a imponerse en el interior de Buenos Aires, donde los 3.695.732 electores permitieron su consagración como gobernadora y pintaron de amarillo la mayoría de las intendencias. En este mismo sentido, el ministro de la Producción bonaerense De la Torre, un ex Fpv-PJ, que pasó por el Frente Renovador y ahora se integró al gobierno de Cambiemos, tantea al PJ del interior bonaerense en nombre de Vidal y se reunió con diez intendentes de la región donde Vidal espera torcer una batalla que se presenta hoy más difícil en el conurbano. En la reunión estuvieron los intendentes de la sexta sección electoral que conformaron el "Grupo de los Ocho": Hugo Corvatta (Saavedra), Marcos Fernández (Monte Hermoso), Néstor Álvarez (Guaminí), Marcelo Santillán (Gonzáles Chaves), Alfredo Fischer (Laprida), Alejandro Acerbo (Daireaux), Roberto Álvarez (Tres Lomas) y Julio Marini (Benito Juárez) y dos de la cuarta sección electoral: Jorge Antonio Cortes (Hipólito Yrigoyen) y Hernán Ralinqueo (25 de Mayo).
A su vez, la apuesta de Vidal para la campaña es mostrar una provincia en obras, entre las licitaciones de 2016 y 2017 y la ayuda de Nación, la gobernadora destinará $ 50.000 millones en canales, dragado de ríos, puentes y rutas para el territorio con el mayor padrón electoral del país.
La audiencia pública, una maniobra para intentar legitimar una maniobra ajena a los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre de La Matanza
La convocatoria a la audiencia, desde el vamos, deja ver todo lo de formal y poco representativo que la caracterizará. En primer lugar no es vinculante, con lo cual no implica ningún tipo de resolución ni definición final, que trascienda el mero debate. Los trabajadores y sectores populares en definitiva, ni pinchan ni cortan a la hora de decidir. Otro aspecto que da cuenta del carácter limitado de la audiencia es que se realizará en La Plata, cuestión que imposibilita la participación de ciudadanos de toda La Matanza.
Los trabajadores y el pueblo pobre convidados de piedra de esta estrategia electoral
Desde el PTS en el FIT denunciamos que mientras el gobierno de Cambiemos, y también desde el FpV-PJ, hacen cálculos desde arriba sólo para perseguir sus intereses electorales, avanza con el ajuste, los despidos, la inflación y los tarifazos.
El Frente de Izquierda rechaza la reforma que quieren llevar adelante desde el gobierno provincial con el apoyo del Frente Renovador y del GEN, ya que profundizaría la desigualdad existente entre ricos y pobres que ha desarrollado más de 30 años de gobiernos municipales del PJ, condenando a los sectores más pobres del distrito a profundizar esta situación.
Por eso desde el PTS en el Frente de Izquierda no estamos ni con la "unidad" del PJ ni con la división del PRO. |