"Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, África. El mundo es más grande que Argentina". Con esas palabras, Bergoglio anunció que no visitará el país durante el 2017.
En un mensaje que fue difundido a través de "L’Osservatore Romano" y que duró once minutos, aseguró: “Me acerco a ustedes en esta ocasión donde todavía se respiran los aires de los festejos del bicentenario y luego de la canonización del cura Brochero y la beatificación de Mama Antula. Dos personas, un hombre y una mujer, que trabajaron por la patria”. El “amor a la patria”, aseguró es lo que lleva a “pedirles una vez más que se pongan la patria al hombro. Esto nos hará lograr esa cultura del encuentro, donde cada uno tenga su lugar, que todo el mundo pueda vivir con dignidad y se pueda expresar pacíficamente sin ser insultado, condenado, agredido o descartado. Esa cultura del encuentro que todos tenemos que ir buscando”.
El llamado del Papa apelando a construir el "diálogo" parece un guiño a la política del Gobierno y al presidente Mauricio Macri, quien el 15 de octubre lo visitará en el Vaticano. Días atrás, Marcos Peña y el ministro Triaca habían sido recibidos por monseñor Arancedo, en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina en lo que fue un importante gesto de acercamiento entre la iglesia y Cambiemos, luego de la carta que el mismo jefe del Vaticano había escrito manifestando su “preocupación” por los altos índices de desocupación.
Luego de las estadísticas difundidas por Indec sobre los altísimos índices de pobreza, esa “preocupación” parece haber quedado atrás y en este nuevo mensaje llamó a la misericordia y al diálogo mientras aseguró: “Cuenten con mi memoria y mi oración para que el Señor los haga crecer como pueblo".
Te puede interesar: El Papa Francisco recibió al expresidente Carlos Menem |