www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
2 de octubre de 2016 Twitter Faceboock

Libros
Octubre, mes de grandes novedades

Nuevos títulos en el mes aniversario de la Revolución Rusa

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Octubre-mes-de-grandes-novedades

En el mes aniversario de la Revolución Rusa, Ediciones IPS publica tres nuevos títulos: el volumen 9 de las Obras Escogidas de León Trotsky “Los primeros 5 años de la Internacional Comunista”, por primera vez en castellano.“Trotsky y el arte de la insurrección” de Harold Walter Nelson,con la que inauguramos la nueva colección Estrategia y cuestiones militares. También publicaremos “La fuerza de los fuertes y otros cuentos” de Jack London el primer título de la Colección Literatura.

Los primeros 5 años de la Internacional Comunista

El punto más alto de la historia en lo que hace a la confluencia del marxismo revolucionario con una porción importante del movimiento obrero mundial es, sin dudas, el período que va de 1919 a 1923, el de los primeros cinco años de la Internacional Comunista de Lenin y Trotsky. Publicado originalmente en 1924, este libro se trata de una compilación que hizo Trotsky a partir de una selección de artículos, cartas, manifiestos y tesis que él mismo escribió y de discursos que pronunció en ese lapso, relacionados con sus contribuciones y su rol como fundador y dirigente de la organización que reunía a todos los partidos comunistas del mundo.

Estos años conforman la época “leninista” de la III Internacional, durante la cual se desarrollaron sus cuatro primeros congresos, previos al comienzo de su burocratización y degeneración política bajo la dominación de Stalin. Este libro hasta ahora nunca había sido publicado en forma completa en castellano. Abordando los debates de la Internacional Comunista de los orígenes, se trata de una gran escuela de estrategia revolucionaria.

Trotsky y el arte de la insurrección

El libro se realizó con el aporte de un equipo de traductores y es presentado por primera vez en castellano. Esta nueva colección pretende aportar a una reflexión que en la izquierda actual está prácticamente ausente: la estrategia y las cuestiones militares.

Una vía posible para abordar el pensamiento militar de Trotsky, tarea esencial para actualizar su pensamiento en el siglo XXI, es ver qué tienen para decir al respecto los especialistas burgueses. En este libro, Harold Walter Nelson Coronel del Ejército estadounidense, quien se dedicó a enseñar historia militar y estrategia en el U.S. Army War College, en la Academia Militar de Estados Unidos y el U.S. Army Command and General Staff College, aborda cuidadosa y pormenorizadamente la cuestión.

Su tesis central es que la acumulación y síntesis del pensamiento militar del revolucionario ruso fue avanzando al compás de las discusiones partidarias y de las experiencias previas, que le dieron una elevada comprensión del arte de la estrategia militar, a la altura de los mejores estrategas, y lo prepararon para resolver con maestría los desafíos militares de la revolución obrera de 1917. El libro recorre cronológicamente ese desarrollo, reponiendo tanto los debates dentro del marxismo revolucionario ruso, como las diferentes experiencias que fueron moldeando el pensamiento de Trotsky, en particular la Revolución derrotada de 1905, las Guerras balcánicas de 1912/13, la Primera Guerra Mundial, y el proceso revolucionario de 1917.

Suyo para la revolución

La fuerza de los fuertes y otros cuentos, contiene algunos de los cuentos más destacados de Jack London, constituye una novedosa apuesta. Inquieto y arriesgado, Jack London —el narrador estadounidense que escribió más de 50 libros— alimentó sus historias con miles de sus aventuras vividas a lo largo y ancho del mundo. Su obra y su vida se entremezclan, se enlazan, se invaden y se nutren. Sus relatos son fruto de su heterogénea existencia.

Como destaca el prólogo “en 1929 la revista New Masses —publicación de la izquierda estadounidense— escribe sobre London que“(…) Los obreros que leen, leen a Jack London. Es el único escritor al que han leído todos, es la sola experiencia literaria que tienen en común. Los obreros de las fábricas, los peones del campo, los marinos, los mineros, los vendedores de diarios, lo leen y lo releen. Es el escritor más popular entre la clase obrera de los EE.UU.”

Asimismo, Jack London tuvo varias lecturas auspiciosas, como la de Ernesto Che Guevara, quién relata el recuerdo de un cuento del autor tras haber sido herido luego del desembarco del Granma; o Vladimir Ilich Lenin que también era un ferviente admirador de London, como rememora su esposa Nadezhda Krupskaia, que le leía sus cuentos hasta antes de su muerte, mientras se encontraba convaleciente.”
Con este título inauguramos la Colección Literatura, que busca ofrecer relatos que ayuden a disfrutar, imaginar y liberar la creatividad. Pero también conmover, sensibilizar y ayudar a comprender el mundo, a mirarlo con los ojos bien abiertos.Su formato edición de bolsillo va ayudar a que sean pasados de mano en mano, leídos en el tren, el subte o el colectivo; al salir de la fábrica, escuela o facultad, la literatura tanto en cuentos, novelas o poemas, puede ser una invitación al disfrute para los trabajadores, y no solo para las “elites”. De la selección de textos se ocupó un equipo que estuvo integrado también por obreros lectores y escritores.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá