Existe un despertar de reivindicaciones de los derechos de las mujeres en América latina y el Caribe que expresa una oleada en todo el mundo. Ya sea por los derechos laborales, contra el sexismo, frente a la doble jornada laboral, ejercer nuestra sexualidad plena sin tabú, etc. y entre estas luchas está el derecho para interrumpir el embarazo.
¿Por qué es tan importante? Porque es nuestro derecho a decidir, sin que el Estado ni la iglesia oscurantista nos impongan que debemos ser madre sí o sí, la incubadora de la humanidad, la mujer sumisa donde su único desarrollo consisten en ser madre., “hermosa” y servil.
Para este 28 de septiembre, Día internacional de lucha por la despenalización y legalización del aborto, jóvenes de la Universidad Central, UNEARTE y activistas independientes frente a esta situación que sobre todo sufrimos las mujeres latinoamericanas, decidimos organizar una campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Venezuela. Y realizamos una declaración común entre la agrupación juvenil Barricada y activistas independientes
Jornada “Rumbo al 28 de septiembre por un aborto legal seguro y gratuito en Venezuela”
1era actividad
Se realizó en la UCV, en la FACES, Piso 6, Escuela de Sociología, comenzó a las 11 am. Se proyectó un video realizado por compañeras argentinas, “Yo aborté”, donde mujeres de todas la edades dan testimonios de su experiencia cuando se realizaron un aborto. Y el mismo sensibiliza sobre el tema pero también nos hace ver que el aborto es una posibilidad y si no fuera por su ilegalidad y clandestinidad, sería un método seguro para todas.
Luego se realizó una charla entre quienes asistimos donde planteamos la crítica situación que vivimos las mujeres de América Latina frente al aborto y que expresa un fuerte contenido de clase; donde “las ricas abortan y las pobres mueren”, lo cual expresa que quienes sufrimos más somos las mujeres trabajadoras y pobres que no podemos pagar cuantiosas sumas de dinero para interrumpir el embarazo. Al final quien es responsable de este mercado negro del misoprostol más el de la clínicas privadas es el Estado al penalizar el aborto
“LAS RICAS ABORTAN Y LAS POBRES MUEREN”
Y que después de 17 años el gobierno jamás lo despenalizoó ni legalizoó, con la mayoría en la Asamblea, ahora más que menos con una Asamblea Nacional en manos de la derecha conservadora y reaccionaria. Son ellos responsables de que muchas de nosotras muramos a diario.
Es importante ver que la legalización de este derecho permitiría una estructura de condiciones materiales, acompañado de una educación sexual laica y sin tabú, una importante distribución gratis de distintos tipos de anticonceptivos. La idea del aborto como algo peligroso o que estigmatiza a quien lo realiza quedará de lado. Y será una decisión plena de derecho de la mujer sobre su propio cuerpo.
2da Actividad
En el bulevar de Sabana Grande frente a las residencia estudiantiles comenzó a las 3pm y terminó a las 5:30 pm, decidimos salir a las calles y hacer sentir nuestro derecho entre quienes estábamos: Barricada, la campaña Los trapitos al sol, Araña Feminista, Movimiento Ciclista Revolucionario, RIAS, activistas independientes, entre otras organizaciones.
“FUERA LOS ROSARIOS DE NUESTROS OVARIOS”
Nos concentramos para cantar consignas “fuera los rosarios de nuestros ovarios” “si el Papa fuera mujer el aborto sería ley”, “basta de patriarcado y que nos digan lo que hay que hacer aborto libre y seguro para que no muera la mujer” “los pollitos dicen pío, pío, pío y las feministas este cuerpo es mío”.
Levantamos pancartas de #niunamenos, abajo el femicidio, fuera el sexismo, basta de machismo etc. En el evento aparecieron medios de comunicación como Telesur, entre otros.
Un día como este no puede pasar por debajo de la mesa, por esto y por todas la desigualdades salimos la luchar.
|