FOTO: Comisiones Obreras
Esta es una primer jornada de huelgas convocada por los comités de empresa de Nissan Zona Franca y Nissan Moncada, que constó de una hora al comienzo de cada turno de trabajo, para exigir que la negociación del convenio avance, ya que, tal como denuncian los sindicatos, está atascada.
Los sindicatos convocantes, USOC, UGT, CC.OO. y CGT, han informado que el 100% de los trabajadores secundaron la medida y que alrededor de 700 trabajadores hicieron dos concentraciones en las puertas de las dos fábricas el 30 de septiembre y el 3 de octubre.
CCOO anunció en un comunicado que, “han convocado una huelga parcial de una hora por turno para forzar a la empresa a desbloquear las negociaciones del convenio colectivo, que hace meses que se encuentran atascadas. La hora de huelga se hará al inicio de cada turno: de 6 a 7 horas, el turno de mañana; de 8 a 9 h, el turno central; de 14 a 15 h, el turno de tarde, y de 22 a 23 h, el turno de noche”.
El bloqueo está en que, después de casi 10 meses que se firmó la prórroga del convenio anterior, la empresa se niega a debatir las demandas de los trabajadores en las negociaciones del nuevo acuerdo, cuya vigencia se acaba en marzo de 2018.
Entre esas demandas están aumento salarial, reducción de los ritmos de trabajo en la cadena de montaje para garantizar la salud de una plantilla de edad avanzada o recuperar los derechos cedidos los años 2011 y 2013, entre otras.
Meses atrás, los trabajadores protagonizaron otra protesta negándose a trabajar horas extras denunciando la sobrecarga de trabajo, así como también la externalización de puestos de trabajo en detrimento de nuevas contrataciones prometidas por la empresa.
Pese ello la empresa se niega a negociar estas demandas, por lo que CCOO denuncia “la actitud intransigente de la dirección de la empresa ante las propuestas planteadas por la representación sindical de los trabajadores y lamenta los intentos continuados de la empresa para retrasar el avance de las negociaciones”.
Esta empresa multinacional en el Estado español cuenta con tres centros productivos en Barcelona, Ávila y Cantabria, con un total de 5.138 empleados. Sólo en Barcelona se fabrican automóviles, con 3.200 trabajadores. La planta de Ávila se especializa en vehículo industrial y la de Cantabria en la fundición y mecanizado como discos de freno y manguetas de dirección.
La situación económica de la empresa Nissan no tiene correlación con su intransigencia para negociar las demandas de los trabajadores. Los beneficios netos del fabricante nipón Nissan Motor Company son altísimos: 457.600 millones de yenes (3.397 millones de euros), un 17,6% más interanual, producto de su producción en Estados Unidos y Europa. Por otro lado, la empresa con sede en Yokohama (al sur de Tokio) había anunciado un beneficio de 589.600 millones de yenes (4.377 millones de euros), un 18,3% más que el año anterior, además de que su facturación aumentó un 8,5% hasta los 11,38 billones de yenes (84.514 millones de euros).
Sin embargo, las condiciones laborales de los trabajadores fueron desmejorando en la última década, con salarios congelados y una sobrecarga enorme de horas de trabajo en las cadenas de montaje. |