Fotografía:Fuente:El Cronista
El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba), Daniel Llambías, afirmó que los "bancos no son actores principales" en el proceso de adhesión al régimen de sinceramiento fiscal y adjudicó mayor responsabilidad a los "contadores públicos". A su vez cuestionó la demora de algunas provincias para acogerse a la normativa del blanqueo de capitales. Actualmente hay en total once provincias que se sumaron al blanqueo, o ya anunciaron que lo harían y están terminando de definir si incluirán un impuesto especial provincial.
"La gente tarda en tomar decisiones y los bancos no son actores principales como sí lo son los contadores públicos", fueron las declaraciones de Llambías durante un seminario financiero que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El titular de Adeba, contradijo las declaraciones realizadas por el ministro Prat Gay, quien antes de ayer responsabilizó a los bancos por el bajo nivel de adhesión que se registraba en la primera etapa del blanqueo.
"No hay problemas, con el Central estamos trabajando muy bien, nos reunimos todos los viernes por esta cuestión y, además, no olvidemos que muchas provincias aún no adhirieron al régimen de sinceramiento fiscal", fueron las palabras de Llambías.
Otro de los puntos desarrollados por Llambías fue acerca de la posibilidad de una reapertura de las paritarias en el gremio bancario.
"No creo que el Ministerio de Trabajo les conceda a los gremios, ni al bancario ni a ningún otro, una reapertura de las paritarias. Eso sí, se habla de un bono de 4.000 pesos o algo así para fin de año", remarcó.
A su vez, recordó que los trabajadores bancarios "cerraron en su momento una paritaria del 33% pero a lo acordado hay que sumarle tres o cuatro puntos más por otros reconocimientos que hacen los bancos a sus empleados".
Llambías, también criticó la media sanción que tuvo en el Senado Nacional el proyecto de ley que recorta las comisiones a los usuarios de tarjetas de crédito y de débito.
"El proyecto de ley que tuvo media sanción en el Senado es muy malo y traerá consecuencias negativas para los consumidores. Ahora estamos en un intervalo, mientras el Gobierno elabora un proyecto alternativo".
En el panel también se encontraban el presidente de Puente, Federico Tomasevich; el titular de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA); Ernesto Allaría; el gerente general de Rofex, Diego Fernández; y el director ejecutivo de la auditora KPMG Ricardo De Lellis.
Ernesto Allaría manifestó su optimismo en relación al resultado del blanqueo de capitales, "somos optimistas, los analistas hablan de un resultado que oscilará entre los 60 y 80 mil millones de dólares. Y pensamos que el éxito del blanqueo será fundamental para el crecimiento del mercado de capitales".
Diego Fernández puso el foco en la excelente evolución que está demostrando el mercado de dólar futuro, que está operando un volumen promedio de "500 millones de dólares" por día.
Finalmente, Ricardo De Lellis el director ejecutivo de KPMG, una de las grandes cuatro empresas multinacionales que se dedica al armado de las estructuras ficticias que se usan en las guaridas fiscales; señaló que "hay mucho interés por invertir en el país, aunque para las inversiones productivas generadoras de empleo que quiere el Gobierno hay que trabajar en la competitividad". |