www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Presupuesto
Aumento 18% al CAE es una burla al movimiento estudiantil. ¡Abajo el CAE! Educación gratuita al servicio del pueblo trabajador
Pablo Torres | Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

En la ley de presupuestos, el Gobierno priorizó por el subsidio a los empresarios y los derechos como un negocio. El crédito con aval del Estado a los bancos, ocupa 1/3 del presupuesto, lo mismo que la gratuidad.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Aumento-18-al-CAE-es-una-burla-al-movimiento-estudiantil-Abajo-el-CAE-Educacion-gratuita-al

La “beca de gratuidad” del Gobierno de Bachelet, que este año incorpora solamente a 240.000 estudiantes (lejísimos de la promesa de gratuidad universal) tiene un gasto de 748.000 millones de pesos.

Sin embargo, increíblemente el Gobierno aumentó en un 18% la plata destinada al CAE (Crédito con Aval del Estado), alcanzando los 705.000 millones de pesos, un 36% del presupuesto universitario. ¡Casi lo mismo de plata para gratuidad que para el pago a los bancos!

¿A dónde va esa plata? A la recompra y pago de intereses a los bancos, que a la vez lucran junto a las universidades privadas que reciben subsidios del estado. Ganancias de bancos y empresas.

Es una provocación al movimiento estudiantil, que ha luchado durante décadas por terminar con el negocio de la educación, el lucro de empresarios y bancos, así como una estafa a las familias trabajadoras, que tienen que soportar un enorme endeudamiento para que sus hijas/os puedan estudiar.

Una provocación a la lucha por la educación pública y gratuita para todas/os que se viene reclamando durante años en las calles, escuelas y universidades.

Es otra muestra de un gobierno al servicio de los empresarios.

¿Rebajar el CAE? ¡Eliminarlo!

Algunos parlamentarios salieron a cuestionar este aumento del CAE. Sin embargo, no hablan de eliminarlo, sino “rebajarlo” o “cambiar gradualmente”.

Como Camila Vallejo del PC, ex dirigente estudiantil que terminó apoyando a este gobierno de Bachelet y sus falsas reformas que sostienen el mercado educativo así como el modelo heredero de Pinochet. No plantea el rechazo y su eliminación inmediata, utilizando los fondos destinados no a subsidios empresariales ni bancos ni universidades empresas, sino “mecanismos alternativos” de financiamiento que no pasen por los bancos, pero sí por las universidades-empresa. No se refiere tampoco a la condonación inmediata de la deuda de ciento de miles de hogares, ni denuncia este presupuesto neoliberal al servicio de las empresas. Aunque critique aspectos parciales, apoya este gobierno social-neoliberal.

Otro “progresista” de la Nueva Mayoría, como el senador PS Carlos Montes que dijo que "hay que empezar a detener el CAE como sea, empezar a rebajarlo, todo lo que se pueda hacer hay que hacerlo en ese sentido.”

El problema es la educación de mercado, y un gobierno y su coalición que sostiene ese modelo heredado de la dictadura.

Educación pública y gratuita para todas/os y al servicio del pueblo trabajador

Hay que rechazar completamente el CAE. Ninguna reforma o mecanismo alternativo, sino su eliminación inmediata, exigiendo asimismo la condonación total de la deuda a las familias y estudiantes endeudados, sin ningún pago a los bancos y sus créditos e intereses.

Hay que terminar con el subsidio a los empresarios de la educación que lucran con los fondos públicos, y poner todo el presupuesto educativo a las escuelas, liceos y universidades públicas ampliando la cobertura con acceso irrestricto, ampliando las plantas docentes, los recursos en investigación y poniendo fin a la precarización de la educación pública, de profesores y trabajadores, y avanzar a que sean instituciones abiertas a la educación del pueblo trabajador.

Sin más subsidio a los privados y fortaleciendo la educación pública, se podrá financiar la educación 100% gratuita para todas y todos, así como echando mano de impuestos progresivos a las grandes fortunas y utilidades, así como nacionalizando los recursos naturales, podremos poner los recursos y riquezas del país al servicio de una educación y universidades al servicio de los trabajadores y el pueblo.

Pero ello no vendrá de la mano ni de la Nueva Mayoría ni de Chile Vamos, menos de candidatos como Lagos (creador del CAE) ni tampoco de los “progresistas” que quieren reformarlo manteniendo este sistema.

No será de la mano tampoco de la “colaboración crítica” (Giorgio Jackson dixit) con un Gobierno que mantiene los privilegios y el sistema de negocios de la dictadura y empresarios.

Será con la movilización y organización independiente de los estudiantes, junto a los profesores, funcionarios y trabajadores, luchando por la educación gratuita y más allá de ella, contra las AFP y poner todo el conocimiento al servicio del pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá