www.laizquierdadiario.com.ve / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
24 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

FRENTE A LA CRISIS MADURO APUESTA EXCLUSIVAMENTE EN LOS PRECIOS DEL CRUDO
Petróleo venezolano cierra en 41,58 dólares con expectativas en reunión OPEP y no OPEP en Turquía
La Izquierda Diario Venezuela | @LaIzqDiario_VE

El petróleo venezolano volvió a registrar un alza al ganar 2,77 dólares esta semana y cerrar en 41,58 dólares frente a los 38,81 de la semana pasada, informó el Ministerio de Petróleo y Minería.

Link: https://www.laizquierdadiario.com.ve/Petroleo-venezolano-cierra-en-41-58-dolares-el-barril-con-expectativas-en-reunion-OPEP-y-no-OPEP-en

Con el registro de esta semana, el precio medio de venta del petróleo venezolano en lo que va de año se sitúa en 33,58 dólares, por debajo de los 44,65 del año pasado y de los 88,42 dólares de 2014. La cesta venezolana ha experimentado una curva de descenso que comenzó el 12 de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril, y enero de este año llegó a tocar el piso de los 23 dólares el barril.

De acuerdo al informe semanal del Ministerio de Petróleo y Minería, "e l drenaje en los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos, así como el preacuerdo de la OPEP de limitar su producción, son los factores que están detrás de este comportamiento".

A las expectativas del preacuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se suma lo que el presidente Nicolás Maduro consideró este vieres "una señal extraordinaria" que los miembros de la OPEP y no OPEP se reúnan la próxima semana en Turquía en el marco del 23° Congreso Mundial de Energía.

Esta reunión pautada para el 12 de octubre se realizará al margen del Congreso de Energía , y de acuerdo al propio Maduro se espera que sea "fructífera y de buenos anuncios" en función de que la OPEP acuerde con otros grandes productores estrategias para aumentar los precios del crudo.

Al Congreso de Energía –que irá del 10 al 13 de octubre- asistirá la canciller Delcy Rodríguez, y del ministro de la cartera petrolera, Eulogio del Pino, pero ase anunció este viernes que Maduro viajará a Estambul para participar del evento donde además se reunirá con Vladimir Putin de Rusia y Recep Tayyip Erdogán de Turquía.

De igual forma, el Ministerio de Petróleo informó del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que también registró un alza en su cierre semanal pasar de 47,43 a 50,95 dólares. El precio del crudo Intermedio de Texas (WTI) también se incrementó al pasar de 45,99 a 48,89 dólares. El alza también se observó en la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cartel del que Venezuela es miembro fundador, que registró una ganancia al pasar de 42,78 a 46,43 dólares el barril.

Aunque en el cierre diario de este viernes, el Brent para cerró en 51,93 dólares, un 1,17 % menos que al término de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó con una caída de 0,62 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 52,55 dólares su máximo cierre del año.

El mismo comportamiento tuvo el precio del petróleo de Texas (WTI) en su cierre diario al bajar este viernes un 1,30 % cerrando en 49,81 dólares el barril, pero a pesar de este descenso, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, acumuló una subida del 3,3 % esta semana.

Pese al descenso, ambos referenciales conservaron un alza del 10 por ciento desde que la OPEP sorprendió la semana pasada con su primer plan en ocho años para reducir la producción.

Venezuela, una de las principales impulsoras del congelamiento en la producción de crudo acordada a finales de septiembre por el bloque en Argelia, y espera reforzar en Turquía el apoyo a sus planes para lo que llaman “estabilización del mercado”, en caída los últimos dos años, para ir con acuerdos más sólidos para la reunión de la OPEP en Viena el próximo noviembre.

El país enfrenta una severa crisis económica sobre la cual varios organismos internacionales esperan una "intensificación de la crisis", el FMI ratificó este octubre su pronóstico de julio al prever una contracción del 10 por ciento para este año y el 4,5 por ciento para el año entrante .

"La caída del precio del petróleo desde mediados de 2014 ha exacerbado los desequilibrios macroeconómicos internos y las presiones sobre la balanza de pagos", argumentó el FMI sobre el país, altamente dependiente de sus exportaciones de crudo y que enfrenta una elevada inflación y la escasez de bienes básicos.

Por eso el gobierno de Maduro sigue apostando al aumento de los precios del crudo, que de no llegar a niveles lo suficientemente altos la profundización de la crisis continuará haciéndose sentir con todo su peso en el pueblo que ya lleva tres años bajo esta agobiante situación.

Te puede interesar: El acuerdo de la OPEP de reducir la producción es un alivio para el gobierno de Maduro

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LaIzquierdaDiarioVenezuela
@LaIzqDiario_VE
www.laizquierdadiario.com.ve / Para suscribirte por correo, haz click aquí